El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad
- Publicado en Multimedia
- ¡Escribe el primer comentario!

Más de 140 participantes de gran nivel son protagonistas en la 12a edición de Cocinarte, el principal festival gastronómico de Uruguay que se realiza en Paysandú en el gimnasio del Liceo Nº1.
Expositores, charlas magistrales, personalidades destacadísimas de la gastronomía regional forman parte de un evento de gran jerarquía con acceso a todo público y entradas a 50 pesos.
Las diferentes etapas del certamen gastronómico, la exhibición de platos, las charlas magistrales en la cocina o en el salón principal captan la atención de buen número de público y abren una puerta al fascinante mundo de los sabores regionales.
Un programa amplio y variado que se extiende hasta este domingo 28 de junio.
Con el objetivo de brindar y profundizar herramientas de conocimiento y de metodología para el mejor aprovechamiento, divulgación y atención del turismo cultural y natural se dictó en Mercedes el curso "Turismo y patrimonio en Soriano: situación y perspectivas", los días 12, 13, 19 y 20 de junio.
Contó con la amplia y valiosa participación de personal técnico de la Intendencia de Soriano vinculado a las áreas de turismo, cultura y eventos, profesionales, emprendedores y estudiantes vinculados al sector turístico y miembros de la sociedad civil que participaron en la conformación de la propuesta “Descubrí Santa Catalina”, beneficiada con el premio de Pueblo Turístico promovida por el Ministerio de Turismo.
El curso se realizó en el marco de la Unidad de Educación Permanente de la sede Salto del Centro Universitario Regional del Litoral Norte de la Universidad de la República y estuvo a cargo de Docentes del Área de Estudios Turísticos.
Alfredo Falero y Rossana Campodónico son compiladores en el libro "El turismo bajo la lupa académica", publicado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República.
Para acceder al libro haga click aquí
Cientos de participantes y un gran marco de público acudió al tradicional desfile con el que Paysandú festeja su 152 años como ciudad.
La edición 41 de las Jornadas Uruguayas de Buiatría se realizarán en Paysandú entre el 13 y el 15 de junio en el salón "Egeo". Destacadísimos investigadores extranjeros y nacionales participan en las diferentes mesas temáticas. Las prestigiosas jornadas tendrán este año el nombre de "Recaredo Ugarte".
Las 43ª Jornadas Uruguayas de Buiatría de Paysandú se realizarán entre el 11 y 13 de junio y llevarán el nombre del recientemente fallecido "Dr. Recaredo Ugarte". El tradicional evento, es organizado por el Centro Médico Veterinario de Paysandú, se realiza desde 1972 en forma ininterrumpida en Paysandú y en 2015 tendrá como sede las instalaciones de salón "Egeo".
El programa previsto cuenta con presentaciones agrupadas en áreas temáticas o especializaciones ya que la diversificación que ha tomado la profesión veterinaria demanda profundizar en aspectos específicos y contará con la participación de asistentes de todo Uruguay, Argentina y Brasil.
El Simposio sobre Clínica y Patología tendrá como disertantes a los doctores Fabio del Piero, de Louisiana State University (Estados Unidos), quien disertará sobre enfermedad de terneros; Alexandre Borges, de Universidade Estadual Paulista (Brasil), quien referirá a los problemas del sistema nervioso; y Scott Wells, de University of Minnesota (Estados Unidos), epidemiólogo que hablará sobre tuberculosis y paratuberculosis.
El Simposio Producción de Leche contará con el doctor Sergio Calsamiglia, de la Universidad Autónoma de Barcelona (España), nutricionista de trayectoria internacional, en tanto Monitoreo y manejo de la vaca lechera en transición para una producción eficiente será el tema que expondrá el doctor Daryl Van Nydam de la Universidad de Cornell, Estados Unidos.
El Simposio Producción de Carne tendrá al doctor Fernando Bacha, de Nacoop S.A. (España); y los ingenieros agrónomos Carolina Realini, de la Universidad de la República (Uruguay) y Eduardo Blasina, de Blasina y Asociados (Uruguay). Mientras que el Simposio Reproducción contará con los doctores Daryl Van Nydam, de Cornell University (Estados Unidos), quien se referirá a la nutrición y la vaca lechera en transición; y Guillermo de Nava, de profesión liberal (Uruguay).
En el Simposio Ovinos serán expositores el ingeniero agrónomo Raúl Ponzoni, de la Universidad de la República (Uruguay) y los doctores Francisco Muzio, del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (Uruguay), quien expondrá sobre el compartimento ovino; Jorge Bonino, consultor (Uruguay) y Pablo Marinho, de profesión liberal (Uruguay), presentando la casuística sobre problemas reproductivos en carneros.
En el Simposio de Nutrición estarán los doctores Luis Fernando Tamassia de Brasil, Guillermo Mattioli de Argentina y Fernando Bacha de España. En el Simposio de Sistemas Productivos serán disertantes Pedro Otegui por Lanas Trinidad (Uruguay), Carlos Correa y Pablo Chilibroste, ambos de Uruguay.
PROGRAMA PARA LAS JORNADAS DE BUIATRÍA 2015
- SALA 1: SIMPOSIO DE CLÍNICA Y SALUD ANIMAL
- SALA 2: SIMPOSIO DE CARNE
- SALA 2: SIMPOSIO DE NUTRICIÓN
- SALA 1: SIMPOSIO DE LECHERIA
SALA 1. SIMPOSIO DE REPRODUCCIÓN
- SALA 2: SIMPOSIO DE OVINOS
- SALA 2: SIMPOSIO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS
Ya se vive en la ciudad de Mercedes, departamento de Soriano la previa a la disputa de la 4°. Fecha Campeonato Argentino de TC2000 y a la 1º. Fecha Campeonato Uruguayo Mercedes Benz Súper Premium Race, Premium Race y Premium Race Light. La competencia de gran atractivo regional se realizará en el Complejo Polideportivo "Ciudad de Mercedes".
Más de 70 automóviles estarán participando en la competencia que tiene una gran cantidad de fanáticos. El circuito tiene una extensión de 3100 metros.
Compartimos información sobre las entradas y la programación completa para un fin de semana "fierrero" en el Litoral del Río Uruguay.
ENTRADAS ANTICIPADAS
En RedPagos, o en boleterías del Polideportivo los días de las carreras.
Precios: DAMAS $ 100 / CABALLEROS $ 250 / ENTRADA A BOXES $ 400 + entrada comúnes
MIERCOLES 27 DE MAYO
PISTA CERRADA
JUEVES 28 DE MAYO
PISTA CERRADA – TESTER MB-SPR
20:30 CHARLA TÉCNICA MB-SPR – SALA HOTEL BRISAS
VIERNES 29 DE MAYO
09:00 A 12:00 ENTRENAMIENTOS NO OFICIALES MB-SPR
09:00 APERTURA ACREDITACIONES TC2000
09:00 A 11:00 PRECINTADO TANQUE COMBUSTIBLE MB-PR
12:00 A 13:15 PRECINTADO TANQUE COMBUSTIBLE MB-SPR
12:00 A 13:00 VERIFICACIONES TÉCNICA/ADMINISTRATIVA TC2000
Entrenamientos Oficiales
13:00 A 13:15 ENTRENAMIENTO MB-PR
13:30 A 13:50 ENTRENAMIENTO MB-SPR
14:00 A 14:15 ENTRENAMIENTO MB-PR
14:30 A 14:50 ENTRENAMIENTO MB-SPR
15:30 A 15:45 ENTRENAMIENTO MB-PR
16:00 A 16:20 ENTRENAMIENTO MB-SPR
16:30 A 16:45 ENTRENAMIENTO MB-PR
17:00 A 17:20 ENTRENAMIENTO MB-SPR
19:00 A 20:30 PRECINTADO TANQUE COMBUSTIBLE MB-SPR/PR
20:00 CIERRE ACREDITACIONES TC2000
20:30 CONFERENCIA PRENSA MB-SPR/PR PLAZA MERCEDES
SÁBADO 30 DE MAYO
08:00 APERTURA ACREDITACIONES TC2000
10.00 a 10.30 TC2000 Entrenamiento Grupo “B”
10.35 a 11.05 TC2000 Entrenamiento Grupo “A”
11.15 a 11.25 MBPR Clasificación
11:30 TC2000 Reunión de pilotos
11.35 a 11.45 MBPRL Clasificación
11.55 a 12.05 MBSPR Clasificación
13.00 a 13.30 TC2000 Entrenamiento Grupo “B”
13.35 a 14.05 TC2000 Entrenamiento Grupo “A”
14.10 MBPR/L Salida a grilla
14.20 MBPR/L 1ª. Serie 6 Vts. o 14 Mins. + 1 vta.
14.40 MBPR/L Salida a grilla
14.50 MBPR/L 2ª. Serie 6 Vts. o 14 Mins. + 1 vta.
15.15 MBSPR Salida a grilla
15.25 MBSPR 1ª. Serie 6 Vts. o 14 Mins. + 1 vta.
15.45 MBSPR Salida a grilla
15.55 MBSPR 2ª. Serie 6 Vts. o 14 Mins. + 1 vta.
16.30 a 16.40 TC2000 Clasificación Q1 GRUPO “B”
16.45 a 16.55 TC2000 Clasificación Q1 GRUPO “A”
17.00 a 17.10 TC2000 Clasificación Q2 Del Puesto 11º al 20º
17.15 a 17.25 TC2000 Clasificación Q2 Del Puesto 01º al 10º
17.30 a 17.40 TC2000 Clasificación Q3 Mejores 10
17:50 TC2000 Conferencia de prensa
19:30 TC2000 CIERRE DE ACREDITACIONES
DOMINGO 31 DE MAYO
08:00 TC2000 APERTURA DE ACREDITACIONES
10.00 a 10.10 MBPR/L PRUEBA TANQUES LLENOS
10.20 a 10.30 MBSPR PRUEBA TANQUES LLENOS
12.00 TC2000 Apertura de Boxes
12.10 TC2000 Cierre de Boxes
12:12 a 12:20 TC2000 Grid Show con pilotos
12:20 Himno Uruguay // Himno Argentina
12.25 TC2000 Vuelta Previa
12.27 TC2000 Carrera 29 vts. 89.900 km.; Máx. 50 min.
13.30 TC2000 Conferencia de Prensa
13.50 MBPR/L Salida a grilla
14.10 MBPR/L Final 16 vts. o 24 Mns. + 1 vuelta
14.40 MBSPR Salida a grilla
14.50 MBSPR Final 18 vts. o 25 Mns. + 1 vuelta
15.20 PODIOS
Con el objetivo de brindar y profundizar herramientas de conocimiento y de metodología para el mejor aprovechamiento, divulgación y atención del turismo cultural y natural de su región se dictará en Soriano el curso "Turismo y patrimonio en Soriano: situación y perspectivas".
La Unidad de Educación Permanente de la sede Salto del Centro Universitario Regional del Litoral Norte de la Universidad de la República, convoca a inscripciones para el curso “Turismo y Patrimonio en Soriano, situación y perspectiva” a realizarse en Soriano a partir del 12 de junio.
El curso estará a cargo de la profesora Rossana Campodónico y se llevará a cabo en la Biblioteca Giménez el viernes 12 de junio de mañana y tarde y el sábado 13 de mañana y viernes 19 de junio de mañana y tarde y el sábado 20 por la mañana.
Son destinatarios de la opción de formación el personal técnico de la Intendencia de Soriano vinculado a las áreas de turismo, cultura y eventos, profesionales, empresarios, jóvenes emprendedores vinculados al sector turístico, guías de turismo y miembros de la sociedad civil que participaron de la propuesta “Descubrí Santa Catalina” beneficiada con el premio de Pueblo Turístico promovida por el Ministerio de Turismo.
El curso tiene los siguientes temas en el programa:
Conceptos fundamentales del turismo.
El territorio como factor condicionante y de diferenciación.
Emprender en turismo.
La relación turismo cultural y desarrollo local.
De atractivo turístico a producto turístico.
Patrimonio. Definición y tipos.
La Interpretación como herramienta de comunicación.
Circuitos culturales, definición y tipos.
El turismo como estrategia de diversificación productiva.
Articulación de sectores productivos.
Creatividad e innovación en el turismo.
El patrimonio desde la gestión pública.
El modelo de gestión aplicado en Soriano.
El territorio como paisaje cultural.
Proyectos aplicados: Museo de la Industria de Soriano y Proyecto Arqueológico San Salvador.
En el marco del curso se trabajará en formato de taller sobre nuevas perspectivas locales para el desarrollo turístico, análisis y confección participativa por parte de la localidad.
Las inscripciones y consultas pueden dirigirse a la Unidad de Educación Permanente de la sede Salto de la Universidad de la República en calle Uruguay N° 1375. Teléfono 47320108, interno 102 o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El martes 5 de mayo se llevará a cabo la presentación académica de los resultados de la 1ª etapa de las investigaciones del Proyecto Arqueológico “Paisaje Cultural San Salvador” en el Salón de actos “Eduardo Víctor Haedo” de la intendencia de Soriano.
Se sitio de interés histórico y arqueológico, está ubicado a dos kilómetros y medio de la desembocadura del San Salvador en el Río Uruguay y el proyecto es impulsado por la Comisión de Patrimonio y la Intendencia de Soriano.
