Mónica

Mónica

Mesa redonda sobre turismo y desarrollo comunitario

El Área de Estudios Turísticos de Regional Norte, de la Universidad de la República organiza junto a la Intendencia de Salto, la Comisión de Turismo y el Centro Comercial e Industrial de Salto una mesa redonda sobre "Turismo y desarrollo comunitario" en el marco de los festejos del Día Mundial del Turismo.

La actividad se desarrollará el viernes 26 de setiembre a las 18.30 horas en la sala de actos "Eugenio Caffaro" de la sede universitaria. 

Leer más ...

Difunden medidas para evitar la explotación sexual de menores en el área del turismo

Acciones y metas contra la explotación sexual infantil en el ámbito del turismo fueron presentadas en actividad de difusión promovida por el Ministerio de Turismo y Deporte (Minturd) y la Cámara de Turismo de Paysandú. En el Centro Comercial e Industrial de Paysandú los representantes del área de prevención de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes del Minturd Teresita Llavata y Jorge Morandeira junto al coordinador del programa “Bienvenido a Uruguay, país del buen trato” Nicolás Iglesias presentaron las líneas de trabajo desarrolladas en la temática y convocaron a los presentes a sumar su compromiso y esfuerzo.

Leer más ...

Curso sobre indicadores de sostenibilidad para los centros termales

"Determinación de directrices e indicadores de sostenibilidad para centros termales del Uruguay" es el título de un curso de Educación Permanente de la Universidad de la República que se dictará en Paysandú y que tiene como destinatarios a personas que trabajen en organizaciones públicas y privadas que disponen de aguas termales, independientemente de sus características, localización, tipo, tamaño, conjunto de servicios ofrecidos y perfil de los usuarios.

Leer más ...

Capacitación sobre turismo y patrimonio en Salto

Los docentes del Área de Estudios Turísticos de la Regional Norte Salto de la Universidad de la República realizaron en la Casa de la Cultura de la Intendencia de Salto (IDS) una serie de talleres de capacitación sobre “Turismo y Patrimonio en Salto”.

Las jornadas de capacitación contaron con un número importante de funcionarios de las dependencias de Turismo y Cultura de la IDS,  los cuales compartieron experiencias e inquietudes en torno a la temática tratada.

Los talleres se realizaron en el marco del Proyecto de Investigación: “Turismo Cultural en Salto: la diversificación de la oferta” del programa Vinculación Universidad, Sociedad y Producción de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC-VUSP) y que tiene como contraparte la Dirección de Cultura de la IDS.  La Docente Responsable del Proyecto de Investigación es la Lic. Prof. Rossana Campodónico. 

Leer más ...

Rally de Paysandú: calentando los motores

Desde la céntrica plaza Constitución y con un importante marco de publico los 24 vehículos que este fin de semana participarán en el Rally de Paysandú participaron de la largada simbólica. Los motores comenzaron a acelerar, cada binomio preparado y concentrado en los dos circuitos que se han definido en la zona de Quebracho y detrás del Paysandú Golf Club. 

Rodrigo Zeballos y Sebatián Dotta, ganadores de la quinta fecha disputada en Young, Río Negro, serán los encargados de abrir la ruta en la prueba que cerrará la segunda de las tres ruedas pactadas por el Club Uruguayo de Rally para la presente temporada. Juan San Martín y Francisco Vita serán los únicos representantes locatarios ya que Diego Elola y Victoria Canoniero no podrán estar participando en esta ocasión. 

Compartimos una galería de imágenes del momento de la largada.

Leer más ...

Campeonato Nacional de Rally disputa fecha en Paysandú

Paysandú recibe la disputa de la sexta fecha del Campeonato Nacional de Rally “Toto del Cerro”. Está confirmada la inscripción de 31 autos que realizarán la largada simbólica frente a la plaza Constitución, el viernes a las 19 horas.

El sábado 23 la competencia será en el entorno de Quebracho, entre Queguayar y El Palmar; en tanto el domingo 24 la partida será en la zona de Esperanza, detrás del Paysandú Golf Club.

 

 

Leer más ...

San Javier

San Javier es una colonia rusa localizada en el departamento de Río Negro. Según el censo nacional realizado en 2011 tiene unos 1680 habitantes. Fue fundada en 1913 por aproximadamente 300 familias de origen ruso que llegaron en busca de libertad religiosa.

La localidad está ubicada a 95 kilómetros de Fray Bentos, capital departamental y se accede a ella tomando un desvío desde la ruta Nº 24..

Las familias de los fundadores eran seguidores de Basilio Lubkov y practicaban la religión Nuevo Israel por lo que eran perseguidos por el régimen zarista. A su llegada el gobierno uruguayo les cedió 17,496 hectáreas de tierra para que las trabajaran y habitaran. La principal actividad económica de los pobladores es la agricultura, especialmente el cultivo del girasol y harina de trigo. Fueron pioneros en Uruguay en la producción de aceite de girasol.

La gastronomía de origen ruso es uno de sus grandes atractivos; allí se pueden degustar platos típicos rusos como pirayorshky, empanadas rusas acompañadas de papas o boniatos, shaslik, semillas de girasol tostadas o piroj que es una torta con dulce de zapallo.

 

Desde San Javier se puede acceder al Parque Nacional Estero de Farrapos e Islas del Río Uruguay, área protegida de 17,496 hectáreas.  

Leer más ...

Séptima Semana de Aníbal Sampayo

Organizado por el grupo "Sampayeros" y con apoyo de la Intendencia de Paysandú, el Centro Universitario de Paysandú, el Instituto de Formación Docente, el Instituto Tecnológico Superior de UTU y la Alianza Francesa entre otros, se realiza en Paysandú la Séptima Semana de Aníbal Sampayo.

La programación prevista es la siguiente y la entrada es gratis en todos los casos: 

Martes 5 de agosto "Un río azul que viaja"

Hora: 18:45

Instituto Tecnológico Superior de Paysandú (ITSP).  Sarandí 1138

Muestra de fotos y documentos de Aníbal Sampayo

Actúan: Ruth Vaucher y Tito Mendaro.

 

Miércoles 6 de agosto “Con sabor a mieles ruanas”

Hora: 19:00

Alianza Francesa. 19 de Abril 1024

Actúan: Piel de árbol , Chito Lemes, Mundo Sonoro, Bruno Pina,  Matías Hernández, Alejandro Moriondo y Cuarteto Ivirapú

 

Jueves 7 de agosto  “Cantando por Aníbal”

Hora: 19:00

Centro Universitario Paysandú. Montevideo 1028

Actúan: Mensajeros del Litoral, Mario Fernández,  Michel Álvarez,  Chito Lemes, Banda La Rikardo, Coro polifónico y Coro Juvenil de Dirección de Cultura Paysandú.

 

Viernes 8 de agosto “Obra discográfica de Aníbal Sampayo”

Hora: 16:00

Instituto Formación Docente.  Florida 1181

Expone: Lic.  Cristian Holm

Coordinador: Dr. Alfredo Miranda

 

Viernes 8 de agosto “Con Todo el Litoral”

Hora: 19:00

Centro Universitario Paysandú. Montevideo 1028

Presencia de embajadas de músicos y autoridades de los pueblos del litoral

Por Paysandú actúan: Grupo de la Heroica y Cuarteto Ivirapú.

 

Sábado 9 de agosto “Muchacha cantame así”

Hora:19:00

Centro Universitario Paysandú. Montevideo 1028

Actúan: Cristina Tagliani,  Yisela Sosa, Catherine Vergnes, Ruth Vaucher y Graciela Castro Bagnasco  

 

Más información sobre la Semana de Aníbal Sampayo

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.