Prevenir ahogamientos

“La principal causa de ahogamientos es la sobreestimación de nuestras posibilidades y de las condiciones ambientales”, advierte el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) como forma de concientizar sobre el tema cuando se registra una concurrencia masiva a las playas en Uruguay. Se informó que casi la mitad de los que murieron de esta forma tenían menos de 25 años y 94 % se estaban bañando en zonas no habilitadas.

Leer más ...

Verano seguro

Con el lema “practicá cuidarte” el Ministerio de Turismo y Deporte junto a entidades públicas y privadas presentó la campaña Verano Seguro 2014-2015. La iniciativa tiene como objetivo generar conciencia y prevención en los ciudadanos para reducir al máximo los episodios de siniestralidad que se producen durante esta época del año. La campaña estará compuesta por folletos informativos, spots publicitarios y vigilancia aérea.

El subsecretario del Ministerio de Turismo y Deporte, Antonio Carámbula, destacó la importancia de la difusión de esta campaña que tiene como objetivos emitir mensajes de prevención para generar conciencia en los turistas y de esta manera reducir el número de siniestros que se producen durante la temporada de verano.

Agregó que Uruguay es un destino turístico cuya marca país está asociada a la calidad de vida y a la seguridad tanto pública, como en carreteras y en la salud; en este sentido recordó que es el único país de la región que no posee dengue autóctono.

Frente a una nueva temporada de verano el ministerio junto a entidades públicas y privadas presentaron la cuarta edición de la campaña Verano Seguro 2014-2015.

En esta oportunidad la iniciativa contará con mensajes de prevención que serán emitidos por diversas vías con el objetivo de generar conciencia en los turistas sobre los riesgos a los que se exponen y cómo prevenir posibles siniestros ya sean viales o forestales.

Para cumplir con este objetivo el representante de Bomberos, Leandro Palomeque, explicó que a partir del 1.º de diciembre se comenzó a implementar el decreto 436, aprobado en 2007, que prohíbe la realización de quemas a cielo abierto hasta la segunda quincena de abril 2015, a excepción de aquellas destinadas a la cocción de alimentos, que deberán realizarse en churrasqueras o parrilleros.

Para reforzar la prevención durante este periodo, Bomberos incorporo 150 efectivos zafrales que se distribuyeron por todo el país y con mayor énfasis en el este. 

Además de las acciones implementadas por parte del cuerpo de Bomberos durante los días 19, 20, 26 y 27 de este mes se estarán distribuyendo folletos con mensajes de prevención en las principales rutas del país.

Asimismo desde el 20 de diciembre al 20 de enero se emitirán piezas publicitarias tanto en radio como en televisión y durante toda la campaña se incorporarán 100 horas de vuelo para cubrir el tramo de Montevideo a Rocha con el fin de vigilar las situaciones en las rutas y monitorear posibles incidentes forestales.

Fuente: Minturd

Leer más ...

Difunden medidas para evitar la explotación sexual de menores en el área del turismo

Acciones y metas contra la explotación sexual infantil en el ámbito del turismo fueron presentadas en actividad de difusión promovida por el Ministerio de Turismo y Deporte (Minturd) y la Cámara de Turismo de Paysandú. En el Centro Comercial e Industrial de Paysandú los representantes del área de prevención de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes del Minturd Teresita Llavata y Jorge Morandeira junto al coordinador del programa “Bienvenido a Uruguay, país del buen trato” Nicolás Iglesias presentaron las líneas de trabajo desarrolladas en la temática y convocaron a los presentes a sumar su compromiso y esfuerzo.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.