Mónica

Mónica

Presentaron programación de la 50ª Semana de la Cerveza

En el Mercado Municipal, en presencia de los medios de comunicación de la región y de invitados especiales se realizó el lanzamiento de la programación prevista para la celebración de la 50a edición de la Semana de la Cerveza de Paysandú. Se presentaron los espectáculos para el escenario mayor en el anfiteatro del Río Uruguay, los atractivos del predio ferial y las actividades que se realizarán en toda la ciudad de Paysandú entre el 28 de marzo y el 5 de abril de 2015.

El intendente en ejercicio, escribano Mario Bandera, agradeció la presencia de la prensa y de los invitados al lanzamiento. Celebró la colaboración de quienes "van a hacer trascender lo que durante nueve días viviremos en la ciudad de Paysandú". Resaltó que "el departamento de Paysandú se ha preparado para que la fiesta de este año no sea una Semana más" y destacó el rol del los integrantes del comité ejecutivo en la elaboración de la grilla. Invitó a pensar "en aquellos que iniciaron, continuaron y en algún momento soñaron este momento", dijo Bandera, destacando el honor que siente de vivir esta edición de la fiesta como intendente del departamento.

En el mismo sentido el director de Turismo Andrés Manisse señaló remarcó que "serán nueve días inolvidables, con una intensa programación en el Anfiteatro, en el predio y la ciudad de Paysandú". Destacó la realización de eventos característicos como la Búsqueda del Tesoro y la reedición de la carrera de mozos que se organizará fuera del predio. "Este año la Semana de la Cerveza estará llegando con un gran número de actividades conexas que serán divertimento para todos quienes nos visitan, que cada vez son más", dijo Manisse. Recordó que el predio ferial "es visitado por 200 mil personas y que Paysandú todo se ve beneficiado económicamente por el efecto de derrame".

Resaltó también que la rifa de la 50a Semana de la Cerveza tendrá dos hermosos automóviles Hyundai como premio por 150 pesos.

Compartimos la programación del Anfiteatro del Río Uruguay

Sábado 28 de marzo

Gran show de inauguración, espichado de barril, elección de la Reina, con la participación de Gustaf.

Proyección del audiovisual “Historia de la Semana de la Cerveza”. Show de fuegos artificiales. Actuación de Los Iracundos.

Domingo 29 de marzo

Show de Gustaf

Vi-em

Jaime Ross

Lunes 30 de marzo (Noche de Carnaval)

Jardín del Pueblo (Ganador certamen Carnaval Sanducero)

Tabaré Cardozo & Agarrate Catalina

Martes 31 de marzo (Noche “Tropical”)

Antillano

Ax-13

Super Hobby

Lucas Sugo

Miércoles 1° de abril (Noche de Humor)

Show de humor de Sebastián Amaro “El Chajá”

Casi Diva”, con Florencia Peña y Sebastián Almada

Jueves 2 de abril (Noche de Rock)

Ricardo Musso

NTVG

Viernes 3 de abril (Noche de Rock)

Once Tiros

Auténticos Decadentes

Sábado 4 de abril (Noche de Rock)

Trotsky Vengarán

Tan Biónica

Domingo 5 de abril

Mario “El Costero” Fernández (integrante del trío musical “Los Costeros” que actuó en la primera edición de la Semana de la Cerveza).

Sorteo de premios de la Rifa de la Semana: 2 automóviles 0km

1er. premio: 1 automóvil Hyundai Gran i10 Sedán extra full

2do. premio: 1 automóvil Hyundai i10 full hatch.

Precio de las entradas y promociones

Las entradas generales al predio y al anfiteatro costarán 150$. Solo habrá entradas diferenciales de 100 pesos para al Anfiteatro el martes 30, jueves 31, viernes 3 de abril y el sábado 04 de abril. Las entradas anticipadas se venden en todos los locales Abitab en todo el país.

Los jubilados con ingresos menores a tres prestaciones básicas entran gratis al predio el sábado 28, domigo 29 y lunes 30 de marzo presentando el último recibo de jubilación en portería o su Tarjeta Dorada.

Los menores de hasta 12 años, entran gratis al predio el sábado 28, domingo 29 y lunes 30, acompañados por un mayor.  

 

Leer más ...

Desfile de carnaval: fiesta popular en el centro de la ciudad

El entierro de carnaval es el corso más descontracturado del carnaval. La fiesta popular por excelencia logra gran convocatoria del público y muchos se animan a sumarse a los desfiles. Murgas, revistas, humoristas, parodistas, comparsas, conjuntos de negros y lubolos todos con la alegría y la participación de muchos niños. Las caras pintadas, el ritmo en los pies, el color en los trajes, todos unidos en una sola expresión cultural. Varios conjuntos participan en más de una de las instancias en todo el litoral y desde el interior de los departamentos llegan a las capitales para ser parte de la fiesta.

Compartimos algunas imágenes del corso de Paysandú cerrando el carnaval 2015. 

Leer más ...

Concurso expresión plástica con motivo de 50 años de Termas de Guaviyú

La Cámara de Turismo del Centro Comercial e Industrial de Paysandú organiza un concurso abierto de expresión plástica dirigido a todos aquellos artistas plásticos o artesanos, profesionales o amateur de todos los rincones del departamento de Paysandú que deseen participar contribuyendo con la conmemoración de los 50 años de Termas de Guaviyú.

Los participantes tienen el desafío de “interpretar” a través de la expresión plástica los diferentes enfoques asociados a la infraestructura termal del complejo Guaviyú y la naturaleza del entorno.

Si bien el desarrollo de la obra deberá seguir las líneas del tema propuesto, la composición será de

carácter libre en materia de estilo e interpretación.

La consiga es: “Termas de Guaviyú, 50 años compartiendo Naturaleza” y los trabajos pueden presentarse hasta el 30 de enero. La obra deberá tener un formato mínimo de 0,50 mts. por 0,70 mts y un formato máximo de 0,70 mts por 1,00 mts y los participantes podrán utilizar pintura de cualquier tipo incluyendo acrílico, sintético, óleo, acuarela, etc., así como también pastas dimensionales, collage, entre otras técnicas.

La evaluación de las obras será realizada el 1 de febrero de 2015, previo al acto conmemorativo de los 50 años de Termas de Guaviyú.

Los resultados se darán a conocer por diferentes medios de comunicación incluyendo el sitio

web del Centro Comercial e Industrial de Paysandú www.ccipaysandu.com.uy, su página en

 

Facebook y por el sitio de la Cámara de Turismo, www.turismopaysandu.com. Las consultas pueden dirigirse al Centro Comercial e Industrial de Paysandú, Florida 983, teléfono 472 29084, Paysandú.  

Leer más ...

28ª Fiesta del la Prensa: se realizó la elección de la Reina

Con asistencia de unas tres mil personas, en la plaza Artigas de Paysandú, se realizó el espectáculo de elección de la Reina de la 28ª Fiesta de la Prensa. La fiesta organizada por diario El Telégrafo con apoyo del gobierno departamental y empresas loclaes incluye varias actividades durante todo el mes de enero y en 2015 realizó la tradicional elección de su soberanas con novedades. Tras más de una década desarrollando el espectáculo en el Anfiteatro del Río Uruguay, la primera opción fue pasar a una fiesta de playa, una sunset pero el desborde del río Uruguay y las inclemencias del tiempo en las últimas semanas motivaron el traslado a la Plaza Artigas. Allí, en el marco de un dinámico espectáculo, Rosina Retamar Rodríguez, de 19 años, fue electa Reina de la Prensa y Miss Verano 2015. Como princesa fue electa Micaela Litvinov da Cunda, de 17 años, y Miss Simpatía resultó María Belén Juncal, de 15 años.

Las dieciséis participantes del certamen llegaron hasta el escenario conducidas por motoqueros y a bordo de poderosas motos. Presentadas por Daniel Maidana y Mónica Cabrera desfilaron primero en short y remera, luego en ropa disco y finalmente en malla. Un jurado de cinco integrantes realizó la calificación en cada una de las pasadas.

Entre los desfiles de las participantes el DJ Darwin Mill brindó un show de música electrónica y los barmen Mauro Sierra y Johnny Pérez realizaron un show de flairtending, acompañados por la animación de José Da Cunha.

 

 

 

Leer más ...

Carnaval 2015 en el Litoral Norte de Uruguay

El carnaval en el litoral del Río Uruguay tiene especiales particularidades y encantos. Miles de personas se movilizan, como participantes, espectadores o trabajadores durante el mes de febrero en todo el litoral. Desde Artigas a Soriano el mes de febrero es sinónimo de ritmo, risas y caras pintadas. El ritmo de la samba, las llamadas, los coros de murga, la sátira de los parodistas, el humor y mucho color son algunos de los atractivos que pueden apreciarse y vivirse en esta región. Gran variedad y una fiesta para vivir en familia en las cálidas noches veraniegas en el Litoral Norte del Uruguay. Y… porqué no, cerquita de los principales carnavales entrerrianos en Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Concordia. También en plena región termal y con la posibilidad de disfrutar de diferentes atractivos turísticos en relación a las riquezas naturales e históricas.

SoloTurismo.info acerca un pantallazo a la programación del Carnaval 2015 en la región.

ARTIGAS

Entre 18 y 20 mil personas acuden cada año al Carnaval de Artigas. Inspirado en los carnavales brasileños, especialmente en el de Río de Janeiro, reúne a escuelas de samba locales con más de mil participantes. El desfile se realiza durante sucesivos días por la avenida Coronel Carlos Lecueder y convoca la participación de los diferentes barrios de la ciudad de Artigas.

La fiesta es organizada por la Comisión Organizadora del carnaval de Artigas, la Intendencia Departamental de Artigas, y la Federación de Escuelas de Samba de Artigas.

En 2015 el carnaval de Artigas se desarrollará desde el 14 al 16 de febrero y contará con un jurado profesional contratado en Porto Alegre, Brasil.

Las entradas se venden a través de la red Abitab en todo el país. Los locales y turistas pueden disfrutar del desfile de las escuelas de samba desde mesas en los comercios de ubicados sobre la avenida Lecueder o en las gradas instaladas por los organizadores.

Las cuatro principales escuelas de samba son: Rampla (ganadoras del concurso 2014), Imperio del Ayuí, Emperadores y Académicos. El carnaval de Artigas es el principal desfile del Norte y se transmite por televisión para todo el país.

El 24 de enero, a las 23 horas, frente a la intendencia, se realizará la elección de la reina del carnaval y show de baterías de las comparsas. Durante todo el mes los aficionados al carnaval participan en ensayos y diferentes actividades que se organizan en torno a la fiesta.

En la localidad de Bella Unión se celebran también desfiles con participación de comparsas y miles de personas.

PAYSANDÚ

El carnaval en Paysandú se vive con mayor intensidad a través de las diferentes instancias del concurso oficial de agrupaciones con participantes de grupos locales e invitados en las diferentes categorías.  En 2015  el concurso comenzará el 31 de enero y se desarrollará en el Anfiteatro del Río Uruguay. Participarán 13 grupos de los cuales nueve son murgas. De Paysandú participarán “Los Locos del Camisón” (campeones 2014), “Los Arlequines”, “Jardín del Pueblo” y “La Puntera” (debutante);  también estarán en el concurso “La Rechiflada”, de Fray Bentos, “La Timbera”, de Mercedes, “La Trapisonda”, de Canelones, “La Dequera” y “La Bacanal”, de Montevideo. En la categoría revistas habrá dos concursantes (ambas locales): “Fantástica” y “Teenagers”; en humoristas también serán dos grupos los presentes: “Los Positivos”, de Fray Bentos y “Los Peques” de Paysandú. Un solo conjunto de parodistas estará concursando este año: “Sinvergüenzas” (Paysandú).

La programación del carnaval sanducero dará inicio el sábado 31 de enero, a las 21.30 horas, con el desfile inaugural por 18 de Julio (desde 33 Orientales hasta plaza Artigas).

Desde el miércoles 4 al sábado 7 de febrero se realizarán espectáculos barriales de carnaval con la participación de once agrupaciones, incluyendo tres grupos de lubolos.

La primera ronda del concurso oficial, comenzará el martes 10 de febrero, a las 21.30. La segunda ronda se desarrollará entre el martes 17 y el sábado 21 de febrero y la ronda final, entre el miércoles 25 y el sábado 28 de febrero.

El carnaval tendrá su cierre el domingo 1º de marzo, cuando se procederá a la apertura de sobres y suma de los puntajes en la Dirección de Cultura, ante escribano público y con la presencia de la comisión de carnaval, directores y delegados de conjuntos, el jurado y medios de prensa. Ese mismo día a las 21.30, también por 18 de Julio desde 33 Orientales hasta plaza Artigas está organizado el desfile entierro del carnaval. El sábado siguiente (7 de marzo) se realizará el espectáculo “Ronda de Ganadores” en el que actuarán los cuatro primeros premios y recibirán su trofeo en el escenario. Previo a la actuación del cuarto grupo esa noche se entregará la mención al mejor espectáculo del Carnaval Paysandú 2015.

El jurado será presidido por Alexandra Guariglia e integrado por Carlitos Cúcaro (letras), Andrés Cairo (puesta en escena y actuación), Gisella Cernicchiaro (coreografía y bailes), Silvana Balderramos (vestuario y maquillaje) y Analía Gerfauo (musicalidad).

RIO NEGRO

En la capital y en las diferentes localidades de Rio Negro se realizan diferentes actividades con motivo del carnaval. El sábado 7 de febrero se realizará la elección de la reina del Carnaval y las Llamadas 2015 y el domingo 8 de febrero está previsto el desfile inaugural por el centro.

SALTO

El sábado 24 de enero a las 21 horas se realizará la Elección de la Reina del Carnaval 2015 en plaza General José Artigas. Actuará A Plena Samba y el artista Martín Segovia.

El sábado 31 de enero será el primer desfile oficial por calle Uruguay, el cierre estará a cargo de comparsa Aimará de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Argentina.

El concurso tendrá el jueves 5 y domingo 8 de febrero la primera ronda de parodistas y humoristas y el viernes 6 y sábado 7 de febrero la primera ronda de murgas. El segundo desfile oficial será el 14 de febrero y el lunes 16  habrá desfile en Arapey.  La segunda ronda del concurso será desde el 16 al 20 de febrero y el sábado 21 se realizará el desfile de llamadas. La final de Murgas será el sábado 28 de febrero y el sábado 7 de marzo se concretará el desfile de entierro de carnaval con participación de los premiados en el concurso.

SORIANO

El concurso oficial de carnaval de Soriano año a año consolida su calidad y relevancia a nivel del litoral de Uruguay. Unas veinte agrupaciones entre las que se cuentan varias de los departamentos de la región compiten en las diferentes categorías.

La programación comenzará el viernes 23 de enero con el lanzamiento oficial  en el patio interior de la Manzana 20 en Mercedes; el sábado 7 de febrero se realizará la elección de la Reina (en Manzana 20 en Mercedes) y el domingo 8 será el desfile inaugural por la Av. Lavalleja en la capital. El concurso oficial de agrupaciones tendrá entre el 11 y el 15 de febrero la primera ronda y desde el 16 al 19 de febrero la segunda ronda oficial. El viernes 20 de febrero se presentarán los fallos del jurado y se cumplirá la ronda de ganadores y entrega de premios. El 14 de febrero habrá desfile y actuación de murgas en Dolores y el sábado 21 será el desfile de Llamadas por la avenida Lavalleja en Mercedes. El entierro de carnaval en Cardona será el 1 de marzo.

 

 

 Fuentes: webs de las intendencias departamentales, Facebook Carnaval de Artigas y Diario El Telégrafo Paysandú.

Leer más ...

Plan Nacional de Turismo Sostenible

El Ministerio de Turismo y Deporte junto al equipo del programa BID (Programa de Mejora de la Competitividad de Destinos Turísticos Estratégicos) promovió y llevó adelante la elaboración del Plan Nacional de Turismo Sostenible 2009-2020, como guía necesaria para un sector fundamental en el crecimiento económico y desarrollo sociocultural de Uruguay. 

En un contexto de grandes cambios económicos y sociales, la planificación plantea una oportunidad para la reflexión colectiva y visión estratégica del sector turístico. Desde la construcción participativa, se trazó una actividad turística como herramienta que debe permitir la continuidad para las generaciones futuras de nuestros principales valores naturales y culturales, promoviendo el desarrollo sostenible de los individuos y las localidades.

Como guía estratégica, el documento está orientado a promover una actividad turística planificada, en la que todos los involucrados sean protagonistas y decisores de su desarrollo. Para ello, es necesaria la promoción de ámbitos de trabajo que faciliten la articulación y el planteo de objetivos comunes entre los distintos actores del sector (público-privado, público-público, privado-privado). 

El Plan Nacional de Turismo Sostenible 2009-2020, propone caminar hacia un desarrollo turístico equilibrado que promueva la equidad social en las regiones receptoras, el uso sostenible de los recursos, brindando también una oportunidad para mitigar el cambio climático, desde la gestión turística responsable. 

El material completo puede descargarse también de la sección Publicaciones en la web del Ministerio de Turismo de Uruguay http://www.turismo.gub.uy/index.php/es/informacion/publicaciones

 

 

Leer más ...

Manual de Producto Turístico

El manual práctico para la creación y estructuración de productos turísticos es una guía acompañada de un conjunto de información de recursos claves para poner en marcha un emprendimiento turístico en Uruguay. Está dirigida tanto a futuros emprendedores que deseen iniciarse en el sector turístico, como a actuales operadores que apuntan a crear nuevos productos o se replantean la forma de ofrecer los productos existentes. Desde sus páginas, se plantea promover la ampliación, diversificación y profundización de la oferta de productos y experiencias turísticas en el país. Así también, capacitar y profesionalizar al sector turístico uruguayo para mejorar la competitividad de Uruguay como destino turístico.

El manual fue desarrollado en el marco del Convenio BID con el Ministerio de Turismo de Uruguay. El material disponible en pdf se encuentra disponible en la web del Ministerio de Turismo de Uruguay (http://www.turismo.gub.uy/index.php/es/informacion/publicaciones).

Leer más ...

Medio siglo de Turismo termal en Uruguay (1957-2007)

Autor: Claudio Quintana (2014)

Libro publicado en PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural.

Se puede descargar en pdf: http://www.pasosonline.org/Publicados/pasosoedita/Turismo_termal.pdf

El 1 de febrero de 2015 se cumplirán 50 años desde que se adquirieron los actuales predios del Centro Termal Guaviyu. En el año 1957, ocho años antes, buscando petróleo, se descubrió agua termal.

El libro trata de como un lugar se convierte en lugar turístico, en particular el papel de las políticas publicas y como juegan otros actores en este proceso de construcción social del espacio turístico.

Una mirada desde las políticas públicas, del papel de otros actores, de la relación con el territorio y el proceso de urbanización para el turismo y no de una urbanizacion turistica para el centro termal.

Sobre el autor:

Licenciado Claudio Quintana 

Profesional con amplia formación y 18 años de experiencia en turismo en organismos públicos y privados. 

Ha sido Director de Turismo en Montevideo y Paysandú (2005- 2013- Uruguay).

Licenciado en Turismo y Magister (cdto) en Economía y Gestión del Turismo Sustentable (UdelaR). Especialista en Gestión del Turismo Sostenible, Turismo y Desarrollo Local, Políticas Públicas para el Desarrollo Local y Relaciones Intersectoriales Público- Privadas. Son de su interés temas de Desarrollo Sustentable, Energías Renovables y Agua.

Actualmente es consultor y Asesor en áreas de Desarrollo Turístico Sostenible, Políticas de Turismo, Planificación y Gestión de Destinos y Proyectos Turísticos. 

Ha publicado artículos en revistas arbitradas de España y Brasil y participado como conferencista en diversos congresos y seminarios de turismo en Argentina, Brasil, Uruguay, España, Italia y Estados Unidos. Ha dictado como invitado cursos de planificación y gestión turística, políticas públicas de turismo y talleres sobre la región termal de Uruguay en la Universidad de la República. Ha participado como conferencista en España, Italia, Argentina, Brasil  y Uruguay sobre temas vinculados al turismo termal, Sistemas de Gestión Ambiental en Centros Termales, gestión ambiental de playas, políticas de desarrollo turístico sostenible y planificación estratégica del turismo.

Leer más ...

Paysandú conmemoró el 150 aniversario de su heroica defensa

 En la plaza “Constitución” junto al monumento al General Leandro Gómez  se rindió emotivo y justo tributo al conmemorarse, este 2 de enero de 2014, el sesquicentenario de la Caída de Paysandú.  

Con la Basílica Nuestra Señora del Rosario y San Benito de Palermo como telón de fondo actuó la banda municipal “José Debali” y el coro “Ciudad de Paysandú”. A continuación la liceal Florencia Blanc Centeno, ganadora del concurso “Ensayo sobre la Defensa” relató trozos de la heroica historia y las consecuencias de la defensa y caída de Paysandú.  La celebración tuvo al escritor Mario Delgado Aparain tuvo como orador principal de la conmemoración. El invitado realizó un encendido y emotivo discurso rememorando la valentía de los defensores de Paysandú frente al bárbaro ataque acaecido 150 años atrás.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.