Mónica

Mónica

67ª Regata Meseta de Artigas

Unos 80 veleros participarán en la 67ª Regata Meseta de Artigas organizada por el Yatch Club Paysandú. El tradicional evento deportivo de semana de turismo se desarrollará el 25 y 26 de marzo próximo. El evento ha sido declarado de interés turístico por el Ministerio de Turismo y se llevará a cabo en el marco de la 51ª Semana de la Cerveza. Las consultas relacionadas con el evento pueden ponerse en contacto con Emilio Torres, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o telefónicamente al 4722 2059.

PROGRAMA

En los días previos, las embarcaciones remontarán El Río Uruguay para reunirse en los alrededores de la Meseta de Artigas (situada a unos 90 km. del Club) y así dar comienzo, en la mañana del viernes 25 de marzo, a la esperada competencia. En un entorno natural de especial belleza, colmado de montes y bancos de arena, los pintorescos veleros emprenderán el recorrido de la primera etapa, que se extiende a lo largo de 35 km. hasta Arroyo Malo, en la zona del Palmar de Entre Ríos, Argentina. Al culminar este tramo, habrá tiempo para el descanso y la camaradería entre las tripulaciones. Al día siguiente, a primera hora de la mañana, emprenderán la etapa decisiva hasta la bahía del Club, frente al obelisco, donde como es habitual, los esperará una multitud de aficionados.

 

Leer más ...

Aeropuerto "Tydeo Larre Borges"

El aeropuerto “Tydeo Larre Borges” de Paysandú está ubicado a ocho kilómetros al sureste de la ciudad de Paysandú y a unos 15 kilómetros del puente internacional “General Artigas”.

Está habilitado para recibir vuelos internacionales, sin necesidad de trámites en otros aeropuertos, y los servicios de Aduanas y Migración se realizan por demanda. Cuenta con una pista asfaltada de 1.500 metros de largo por 30 metros de ancho, una pista secundaria de 800 metros y taxiway. Está habilitado para operaciones nocturnas, con el balizaje correspondiente. Permite operar aviones jet de mediano porte para transporte de pasajeros, de carga, privados y aerotaxis.

En 2024, el aeropuerto fue actualizado con importantes obras de modernización, mejorando su infraestructura y optimizando sus instalaciones para ofrecer un servicio más eficiente y seguro. Estas mejoras incluyen la renovación de la terminal, mejoras en las pistas y una actualización del sistema de balizamiento para garantizar operaciones nocturnas con mayor seguridad.

Fue el primer aeropuerto del interior uruguayo en recibir aeronaves de fuselaje ancho, cuando el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, años atrás, aterrizó en un Boeing 737 de 60 toneladas.

Es utilizado con frecuencia por empresarios que arriban a la región para hacer negocios en el área forestal, industrial y agrícola, así como por turistas europeos, americanos y brasileños que se dirigen a hoteles estancia y expediciones de caza. También se realizan vuelos sanitarios hacia Argentina y Brasil, por lo que generalmente operan aeronaves de pequeño y mediano porte.

Su predio es un espacio de esparcimiento para los sanduceros durante los fines de semana y feriados, y allí se realizan habitualmente actividades de paracaidismo, vuelos bautismo y aeromodelismo.

El aeropuerto "Tydeo Larre Borges" de Paysandú es administrado por el consorcio Aeropuertos Uruguay, una subsidiaria de la operadora internacional Corporación América Airports. Este consorcio también gestiona otros aeropuertos en el país, incluyendo: Aeropuerto Internacional de Carrasco (Montevideo), Aeropuerto Internacional de Punta del Este (Maldonado) y Aeropuerto Internacional de Salto "Nueva Hespérides" (Salto). Estas terminales forman parte del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales (SNAI), creado en 2020.

Leer más ...

Regata Internacional del Río Uruguay: 80 años Club Remeros Fray Bentos

Club Remeros Fray Bentos celebra sus 80 años con la organización de la regata internacional del Río Uruguay. La 48a Regata de Carnaval 2016, se realizará el 6 y 7 de febrero y unirá Concepción del Uruguay (Argentina), Nuevo Berlín y Fray Bentos (en Río Negro, Uruguay). 

Leer más ...

Carnaval en el Litoral uruguayo

La fiesta más larga del mundo, el carnaval uruguayo tiene sus particularidades a lo largo de todas las localidades del Litoral del Río Uruguay. La fiesta ya comenzó y se extenderá durante todo el mes de febrero. Hay programación para todos los gustos comenzando por la gran fiesta en Artigas. A continuación, la programación de las principales actividades en el litoral uruguayo.

Leer más ...

Río Negro: carnaval en todas las localidades y representado en la capital

 En Río Negro la comisión de carnaval anunció la programación para la fiesta de momo en el departamento en 2016. Las actividades dieron comienzo en enero y el  concurso oficial de agrupaciones se desarrollará durante cuatro días, del 5 al 8 de febrero en el Teatro de Verano y el desfile de Llamadas está previsto con la participación de 14 comparsas por calle Rincón desde calle Treinta y Tres hasta Giebert, con escenario en Plaza Artigas.

Entierro de Carnaval: también tiene su fecha el 28 de febrero en el Barrio Unión.

Leer más ...

Convocan a concurso para Festival de la Canción Popular en Casablanca

Voces del Faro Productora Cultural Independiente y la Comisión "Fiesta de la Vaca y el Reencuentro" de Casa Blanca convocan a interesados en formar parte del Festival de la Canción Popular: Casa Blanca enclave del canto. El concurso tiene como propósito "rescatar, revalorar, promover y fortalecer el canto popular y folclórico mediante un concurso a nivel regional. Así como fomentar la creación y difusión de la música de artistas emergentes de la región". La iniciativa busca ser el primer hito de un evento que se consolide año a año. 

Leer más ...

Carnaval en Paysandú: actividades en todo el departamento

Con espectáculos “de nivel” en todos los barrios de la capital y del Interior departamental, con la presencia confirmada de grupos de la República Argentina y de Julio “Kanela” Sosa y su Tronar de Tambores fue anunciada la programación preliminar del Carnaval 2016 en Paysandú.

Desde la Intendencia de Paysandú se anunció que se contará con un tablado móvil de grandes dimensiones y excelente iluminación, donde se desarrollarán 18 espectáculos carnavaleros, entre el viernes 22 de enero y el 28 de febrero, con entrada gratuita, en diferentes barrios de la capital sanducera y en en Interior del departamento.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.