Más de 200 embarcaciones fueron parte de la undécima edición de la Travesía del Río Queguay

Más de 200 embarcaciones participaron de la undécima travesía por el Río Queguay organizada por el club sanducero de canoas y kayaks Amandayé Ipeguá el fin de semana del 11 y 12 de marzo de 2018.

Como cada año los participantes de la travesía se concentraron en el pueblo Lorenzo Geyres, comenzando a llegar ya en la mañana del viernes 10 de marzo. Desde el lugar se trasladaron en las primeras horas del sábado, hasta el punto de salida, ubicado en el establecimiento El Retiro perteneciente a Forestal Oriental, sobre el arroyo los Chanchos.

Organizados en dos grupos, debido a la masiva participación, navegaron desde las 10 de la mañana los 25 kilómetros de la primera etapa, transitando dos kilómetros y medio en aguas del arroyo el Sauce y el resto por el río Queguay.

La belleza de un paisaje solamente apreciable desde las caudalosas aguas del río Queguay y la presencia de rápidos de mediana intensidad son solo parte de los atractivos que mencionan los participantes. A ello se suma la calidez de la organización, que con sus sucesivas experiencias, contempla detalles que hacen más disfrutable la travesía y también el tiempo compartido entre una etapa y la otra.

La segunda etapa de 11 kilómetros, incluyó la posibilidad de disfrutar la cascada del río Queguay. Completada la travesía los participantes retornaron a Lorenzo Geyres en donde compartieron el almuerzo, los detalles de la travesía realizada y soñaron con la próxima edición. También participaron de la ceremonia de cierre en la que se sorteó una canoa.

Leer más ...

Amandayé Ipeguá invita a la 11° Travesía por el Río Queguay

El Club Amandayé Ipeguá reedita su tradicional travesía por el río Queguay; la 11° edición se realizará el fin de semana del 11 y 12 de marzo. La edición 2017 tendrá a la localidad de Lorenzo Geyres como punto de encuentro y ahí allí estará instalado el campamento base, por lo que se han planificado algunas actividades para integrar a los residentes en la zona. Las inscripciones se reciben on line y ya son muchos los confirmados desde distintos puntos de Uruguay y desde Argentina para esta actividad que cuenta con la declaración de Interés Turístico de la Junta Departamental de Paysandú y el Ministerio de Turismo de Uruguay.

La inscripción que tienen un costo de $ 1.000 pesos uruguayos por participante e incluye las tres comidas, así como el traslado, una caramañola y la participación en difetentes sorteos entre los que se destaca el de un kayak.

La organización pone especial énfasis en la seguridad y en la protección del entorno natural por lo que se contará con un protocolo de seguridad para llevar adelante en el agua y en el campamento a levantarse en Lorenzo Geyres.

PROGRAMA

Viernes 10 de marzo
Los participantes a la 11° Travesía por el río Queguay se concentraran en pueblo Lorenzo Geyres (32° 4'47.16"S 57°55'8.05"W) a partir del viernes 10 de marzo. Ahí llegaran con sus embarcaciones y demás equipaje.

 

Sábado 11 de marzo
La inscripción y el registro de cada participante se realizará, sin excepciones, hasta el sábado 11 de marzo a la hora 8:30 horas.
En la mañana del sábado se transportara a los participantes (en ómnibus) y las embarcaciones (en camiones) hasta el punto de salida sobre el arroyo los Chanchos (32°10'8.47"S 57°49'40.87"W) ubicado en el establecimiento "El Retiro" perteneciente a Forestal Oriental. Aproximadamente la largada de la travesía será a las 10 de la mañana para navegar 25 kilómetros, de los cuales 2,5 km son en aguas del arroyo el Sauce y el resto por el río Queguay. 

Los organizadores comentan los siguientes detalles para la navegación durante los 25 kilómetros de la travesía:
• (1)** El arroyo el Sauce no es muy profundo en casi la totalidad de su recorrido, gran parte del trayecto tendrán que hacerlo llevando la embarcación caminando.
• (2)** Salto de la Salamanca (32° 9'4.43"S 57°49'16.17"W) dependiendo la altura el río en esta zona el río corre mucho y es propenso a que se vuelque alguna embarcación.
• (3)** Cerro Blanco (32° 8'18.75"S 57°50'45.72"W) dependiendo de la altura del río en esta zona se forman correderas de menor importancia.
• (4)** Corredera de menor importancia (32° 7'27.86"S 57°50'31.67"W)
• (5)** Desembocadura de arroyo Soto (32° 6'59.16"S 57°50'37.40"W) corredera de menor importancia
• (6)** Corredera de intensidad media (32° 6'57.73"S 57°51'14.68"W) es propenso a que se puedan volcar alguna embarcación
• (7)** Punto de llegada calzada del Paso de las Piedras (32° 8'9.68"S 57°56'32.22"W)

La llegada de los participantes a la calzada del Queguay se estima alrededor de la hora 16 y desde ahí se los trasladara hasta el pueblo Lorenzo Geyres en ómnibus. Las embarcaciones permanecerán en la calzada vigiladas por personal contratado especialmente.
La cena se realizará allí y posteriormente habrá espectáculos en vivo que finalizaran a la hora 12.

Domingo 12 de marzo
En la mañana luego de servir el desayuno se trasladara en ómnibus a los participantes hasta la calzada.
El comienzo de la navegación se estima a la hora 10 y se recorrerán en total de 11km. Saliendo desde la calzada se recorrerá el río unos 5,5km hasta llegar a la Cascada del río Queguay (32° 6'10.38"S 57°58'12.32"W), donde se permanecerá durante una hora para que los participantes de la travesía puedan disfrutar de esta joya natural que tenemos en nuestro departamento. Luego se retornara hasta la calzada del Paso de las Piedras (32° 8'9.68"S 57°56'32.22"W) aproximadamente a las 13 horas. Desde allí está previsto el retiro de las embarcaciones en camión y el retorno de las personas en ómnibus hasta Lorenzo Geyres para compartir el almuerzo y participar en la ceremonia de cierre del evento, quedando todas las actividades concluidas a la hora 17.

Los interesados en inscribirse deben completar el formulario disponible on line INSCRIPCION

Consultar REGLAMENTO de la 11° Travesía del Río Queguay de Amandayé Ipeguá.

 

Leer más ...

Apoyo a kayaks y paseos en San Javier

El Ministerio de Turismo y la Comisión Técnico Mixta de Salto Grande contribuirán a mejorar el equipamiento de la escuela de kayaks “Grupo Farrapos”, a la que asisten 60 niños en la localidad de San Javier, departamento de Río Negro. La iniciativa promoverá también los paseos náuticos con fines turísticos al Parque Nacional Esteros de Farrapos e islas en el curso bajo del río Uruguay.

Leer más ...

Exitosa travesía de Carnaval en kayaks

Con la participación de unos 150 palistas, durante el fin de semana de Carnaval  se realizó la primera edición de la Travesía de Carnaval de Kayaks, por el Río Negro, desde Mercedes a Villa Soriano. La actividad convocó a unos 100 argentinos que llegaron desde Buenos Aires, Rosario y Entre Ríos y a unos 50 uruguayos de Soriano, Colonia y Montevideo.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Reservar Alojamiento

Booking.com

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.