Jornadas de Buiatría: del 11 al 13 de junio en Paysandú

Las 43ª Jornadas Uruguayas de Buiatría de Paysandú se realizarán entre el 11 y 13 de junio y llevarán el nombre del recientemente fallecido "Dr. Recaredo Ugarte". El tradicional evento, es organizado por el Centro Médico Veterinario de Paysandú, se realiza desde 1972 en forma ininterrumpida en Paysandú y en 2015 tendrá como sede las instalaciones de salón "Egeo".
El programa previsto cuenta con presentaciones agrupadas en áreas temáticas o especializaciones ya que la diversificación que ha tomado la profesión veterinaria demanda profundizar en aspectos específicos y contará con la participación de asistentes de todo Uruguay, Argentina y Brasil.
El Simposio sobre Clínica y Patología tendrá como disertantes a los doctores Fabio del Piero, de Louisiana State University (Estados Unidos), quien disertará sobre enfermedad de terneros; Alexandre Borges, de Universidade Estadual Paulista (Brasil), quien referirá a los problemas del sistema nervioso; y Scott Wells, de University of Minnesota (Estados Unidos), epidemiólogo que hablará sobre tuberculosis y paratuberculosis.
El Simposio Producción de Leche contará con el doctor Sergio Calsamiglia, de la Universidad Autónoma de Barcelona (España), nutricionista de trayectoria internacional, en tanto Monitoreo y manejo de la vaca lechera en transición para una producción eficiente será el tema que expondrá el doctor Daryl Van Nydam de la Universidad de Cornell, Estados Unidos.
El Simposio Producción de Carne tendrá al doctor Fernando Bacha, de Nacoop S.A. (España); y los ingenieros agrónomos Carolina Realini, de la Universidad de la República (Uruguay) y Eduardo Blasina, de Blasina y Asociados (Uruguay). Mientras que el Simposio Reproducción contará con los doctores Daryl Van Nydam, de Cornell University (Estados Unidos), quien se referirá a la nutrición y la vaca lechera en transición; y Guillermo de Nava, de profesión liberal (Uruguay).
En el Simposio Ovinos serán expositores el ingeniero agrónomo Raúl Ponzoni, de la Universidad de la República (Uruguay) y los doctores Francisco Muzio, del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (Uruguay), quien expondrá sobre el compartimento ovino; Jorge Bonino, consultor (Uruguay) y Pablo Marinho, de profesión liberal (Uruguay), presentando la casuística sobre problemas reproductivos en carneros.
En el Simposio de Nutrición estarán los doctores Luis Fernando Tamassia de Brasil, Guillermo Mattioli de Argentina y Fernando Bacha de España. En el Simposio de Sistemas Productivos serán disertantes Pedro Otegui por Lanas Trinidad (Uruguay), Carlos Correa y Pablo Chilibroste, ambos de Uruguay.

PROGRAMA PARA LAS JORNADAS DE BUIATRÍA 2015

JUEVES 11 DE JUNIO

- SALA 1: SIMPOSIO DE CLÍNICA Y SALUD ANIMAL

  • 9:00-09:50 Patología respiratoria del bovino. Dr. (PhD) Fabio del Piero. Louisiana State University (USA).
  • 10:00-10:50 Evaluación clínica del sistema nervioso y muscular en rumiantes. Dr. (PhD) Alexandre Borges. Universidad Estadual Paulista (Brasil).
  • 11:00-11:50 Epidemiología, diagnóstico y estrategias de control de la Paratuberculosis bovina. Dr. (PhD) Wells Scott. University of Minnesota (USA).
  • 12:00-12:15 Comunicación oral relacionada al simposio
  • 12:15-14:30 Almuerzo libre
  • 14:30-15:20 Diagnóstico macroscópico de las principales patologías de los terneros. Dr. (PhD) Fabio del Piero. Louisiana State University (USA).
  • 15:30-16:20 Exámenes complementarios para la evaluación del sistema nervioso y muscular de los rumiantes. Dr. (PhD) Alexandre Borges. Universidad Estadual Paulista (Brasil).
  • 16:30-17:20 Epidemiología y sistemas de vigilancia basada en riesgo de la Tuberculosis bovina. Dr. (PhD) Wells Scott. University of Minnesota (USA).
  • 18:00 Acto inaugural

- SALA 2: SIMPOSIO DE CARNE

  • 9:00-09:50 Análisis de los mercados agropecuarios a futuro. Ing. Agr. (MSc) Eduardo Blasina. Blasina y Asociados (Uruguay).
  • 10:00-10:50 Avances en la caracterización y mejora del perfil de ácidos grasos de la carne de rumiantes en Uruguay. Ing. Arg. (PhD) Carolina Realini. Universidad de la República (Uruguay).
  • 11:00-11:50 Enfermedades metabólicas en los sistemas intensivos de producción de carne de vacuno: Acidosis. Dr. (PhD) Fernando Bacha. Nacoop S.A. Madrid (España).
  • 12:00-12:15 Comunicación oral relacionada al simposio.
  • 12:15-14:30 Almuerzo libre

- SALA 2: SIMPOSIO DE NUTRICIÓN

  • 14:30-15:20 Nuevos avances en la nutrición de bovinos de carne en feedlot y leche de alta producción. Dr. (MSc) Luis Fernando M. Tamassia (Brasil).
  • 15:30-16:20 La nutrición en el control del estrés en bovinos. Dr. (MSc) Guillermo Mattioli. Universidad de la Plata (Argentina).
  • 16:30-17:20 Nutrición y alimentación de rumiantes jóvenes. Dr. (MSc) Fernando Bacha. NACOOP S.A. (España). 

VIERNES 12 DE JUNIO

- SALA 1: SIMPOSIO DE LECHERIA

  • 9:00-09:50 Fibra Química y Física en Vaca lechera. Dr. (PhD) Sergio Calsamiglia. Universidad Autónoma de Barcelona (España).
  • 10:00-10:50 Monitoreo y manejo de la vaca lechera en transición para una producción eficiente. Dr. (PhD) Daryl Van Nydam. Cornell University (USA).
  • 11:00-11:50 Estrategias de alimentación de la vaca lechera de alta producción. Dr. (PhD) Sergio Calsamiglia. Universidad Autónoma de Barcelona (España).
  • 12:00-12:15 Comunicación oral relacionada al simposio.
  • 12:15-14:30 Almuerzo libre.

SALA 1. SIMPOSIO DE REPRODUCCIÓN

  • 14:30-15:20 La IATF como tecnología reproductiva en el manejo de los rodeos de cría. Dr. (MSc) Guillermo de Nava. Profesión liberal (Uruguay).
  • 15:30-16:20 Impactos metabólicos en la función reproductiva y en la endometritis en vacas lecheras. Dr. (PhD) Daryl Van Nydam. Cornell University (USA).
  • 16:30-17:20 El rol del veterinario en la instrumentación de programas de IATF. Dr. (MSc) Guillermo de Nava. Profesión liberal (Uruguay).

- SALA 2: SIMPOSIO DE OVINOS

  • 9:00-09:50 Evaluación de la aptitud reproductiva potencial en carneros del Noreste del Uruguay en el período 1999-2014. Dr. Pablo Marinho. Profesión liberal (Uruguay).
  • 10:00-10:50 Utilización de recursos genéticos en producción animal en el Uruguay. Ing. Agr. (PhD) Raúl Ponzoni. Universidad de la República (Uruguay).
  • 11:00-11:50 Compartimento Ovino. Dr. Francisco Muzio. Director General Servicios Ganaderos (MGAP) y Dr. Jorge Bonino Morlán (Consultor SUL) (Uruguay).
  • 12:00-12:15 Comunicación oral relacionada al simposio.
  • 12:15-14:30 Almuerzo libre.

- SALA 2: SIMPOSIO DE SISTEMAS PRODUCTIVOS

  • 14:30-15:20 Lana: fibra natural, renovable y autosustentable. Del campo a la tienda. Sr. Pedro Otegui. Lanas Trinidad (Uruguay).
  • 15:30-16:20 Manejo de efluentes en predios lecheros. Ing. Quim. Carlos Correa. IAS Ingeniería Ambiental Sostenible S.R.L. (Uruguay).
  • 16:30-17:20 Carga o Productividad Individual?. Pasto o concentrado?. Mitos y realidades en la intensificación de los sistemas de producción de leche en Uruguay. Ing. Agr. (PhD). Pablo Chilibroste. Universidad de la República (Uruguay). 

SÁBADO 13 DE JUNIO DE 2015

  • 1° Seminario Uruguayo de la Fundación “Charles Louis Davis Foundation” - “Patología macroscópica aplicada al diagnóstico de campo”
  • Panelistas:
    • Dr. (PhD) Francisco Uzal. University of California, Davis (USA)
    • Dr. (PhD) Fabio del Piero. Louisiana State University (USA)

Reservar Alojamiento

Booking.com

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.