Mónica

Mónica

Cocinarte 2025: celebración de los talentos gastronómicos y el recuerdo a Marcelo Toulier

La noche del domingo 17 de agosto de 2025 marcó el cierre de una nueva edición de Cocinarte, el tradicional certamen gastronómico que reunió a estudiantes, profesionales y aficionados de todo el país en el estadio cerrado de básquetbol “8 de Junio”, en Paysandú. La jornada consagró a los equipos ganadores en cada categoría y confirmó que la vigésimo segunda edición se realizará en el mismo escenario entre el 13 y el 16 de agosto de 2026.

Durante la ceremonia de clausura se entregaron las medallas “Marcelo Toulier” a Claudia Nuñez, Pablo Neves, Nicolás Castrillón, Luly López Arias, Marisa Sclavo, Gustavo Gómez, Adrián y Bruno Toulier, en reconocimiento a su aporte al desarrollo del evento “Cocinarte” y su consolidación como referencia.

Asimismo, en la Competencia de Jurados del sábado, el Oro fue para Fabián Machado, Andrés Damiano, Alejandra Álvarez y Adrián Toulier.

Ganadores por categorías

Profesional

  • 🥇 Oro: Gonzalo Noria, Ignacio Puente y Andrea Parra (UTU Canelones)
  • 🥈 Plata: Bruno Correa, Álvaro Parra y Gonzalo Correa (Paysandú)
  • 🥉 Bronce: Nicolás González y Ana Pérez (Piriápolis)

Estudiante Avanzado

  • 🥇 Oro: Francis Damas, Diego Cánepa y Bruno Sosa (UTU Montevideo) – Premio: pasantía en Rodelú
  • 🥈 Plata: Ariel Arispe, Luciano Diprato y Nicolás Quiroga (Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo)
  • 🥉 Bronce: Berenice Gayol, Morena Siage y Agustín Michelena (UTU Pando)

Estudiante

  • 🥇 Oro: Agustina Rey, Mariana Laguarda y Miguel Noriega (Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo)
  • 🥈 Plata: Felipe Moretti, Lucía Madariaga y Belén Pereyra (UTU Solymar)
  • 🥉 Bronce: Katerin Barrios, Facundo Aparicio y Brisa Drado (Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo)

Amateur

  • 🥇 Oro: Jhonatan Chagas y Martina Brión (UTU Solymar)
  • 🥈 Plata: Candela Alves, Antony Medina y Naiara Vela Surkov (Escuela Técnica Young)
  • 🥉 Bronce: Keya Gómez Piriz, León Nin y Ana Alderete (Escuela Técnica Rivera)

Un evento que crece cada año

Cocinarte volvió a demostrar su fuerza como punto de encuentro de la gastronomía uruguaya, uniendo a instituciones educativas, chefs y aficionados en un espacio de aprendizaje, creatividad y camaradería.

Con miras a 2026, Paysandú ya comienza a preparar la próxima edición de este clásico evento que no solo exalta el arte culinario, sino que también posiciona a la ciudad como epicentro del turismo gastronómico nacional.

Leer más ...

Centro de Interpretación de la Defensa: historia viva en la Plaza Constitución

El Centro de Interpretación de la Defensa de Paysandú, ubicado en Plaza Constitución, es un espacio cultural y educativo fundamental para quienes visitan la ciudad, una invitación a revivir de forma inmersiva la historia de la "Heroica". 

El Centro fue inaugurado el 2 de enero de 2025, coincidiendo con un nuevo aniversario de la Defensa de Paysandú (1864-1865). Se creó para rememorar los acontecimientos que le dieron a la ciudad su denominación de “Heroica”, ofreciendo a quienes lo visiten una experiencia de encuentro con la memoria y la identidad sanducera.

La inauguración formó parte de un proyecto de remodelación integral de la Plaza Constitución, que incluyó la renovación de la fuente ornamental —ahora con forma de Mburucuyá—, la reubicación del Monumento a Leandro Gómez y la modernización completa del equipamiento urbano.

El Centro funciona en el subsuelo de la plaza, en el espacio donde antiguamente se encontraba el Mausoleo de Leandro Gómez. Allí, a través de imágenes, sonidos y ambientaciones, los visitantes son transportados a los días de diciembre de 1864 y enero de 1865, cuando Paysandú resistió heroicamente un duro asedio militar.

Los guías especializados introducen primero al público en el contexto histórico y en la importancia de la Plaza Constitución. Luego, en el recorrido interior, la experiencia sensorial permite comprender la dimensión humana del Sitio y la valentía de quienes defendieron la ciudad. 

Horarios y reservas

El Centro de Interpretación de la Defensa permanece abierto de lunes a viernes y ofrece cinco turnos diarios: 13:00, 14:00, 15:00, 16:00 y 17:00 horas.
El ingreso es gratuito, pero requiere reserva previa:

  • Presencialmente en la Oficina de Turismo (frente a Plaza Constitución).

  • Por teléfono al ☎️ 472 41636.

  • O vía WhatsApp al 📱 099 939 611.

Leer más ...

El XXXI Encuentro con el Patriarca se realizará del 18 al 21 de setiembre

La Asociación de Sociedades Tradicionalistas de Paysandú y la Intendencia de Paysandú han confirmado la realización de la XXXI edición del Encuentro con el Patriarca desde el 18 y el 21 de setiembre de 2025.
Este tradicional evento convoca cada año a jinetes, agrupaciones criollas, artistas y visitantes de todo el país y la región, en un homenaje a José Gervasio Artigas en la Meseta de Artigas, un sitio cargado de historia y de identidad para el pueblo oriental.
El programa de actividades tiene como centro la tradicional multitudinaria cabalgata a caballo desde Paysandú hasta la Mesa de Artigas en Chapicuy. Además incluye actos protocolares de conmemoración, ferias artesanales, desfiles de aparcerías y las esperadas Noches de Fogones con destacados artistas locales y nacionales.
Para éste año la agenda incluye presentaciones musicales de Alfonso y su grupo Renacer, La Charanga, Wanco, Willy Pedreira, Catherine Vergnes, Los Hermanos Cabillón, Carlos Malo y la Sinfónica de Tambores, entre otros.
El cierre, previsto para el domingo 21, contará con el desfile de aparcerías, un acto central al pie del monumento con participación de autoridades departamentales y nacionales y la actuación de la Banda Municipal José Debali.
El Encuentro con el Patriarca es uno de los eventos turísticos y tradicionalistas consolidadados a nivel nacional, ofreciendo a los visitantes una experiencia que combina tradición, música, gastronomía y el homenaje al prócer.

Programa:

Jueves 18

Hora 14:00 - Salida de la marcha desde Exposición Rural Feria de Paysandú.

Hora 14:30 - Monumento a la Bandera de Paysandú - Acto comienzo de la marcha.

Hora 20:00 - Constancia Cancha Multiuso - Feria artesanal

Actúan: - Alfonso y su grupo Renacer, La Charanga y Wanco.

Viernes 19

Hora 07:30 - Comienzo de la marcha hasta Queguayar. Hora 14:30 – Salida hacia Quebracho.

Hora 20:00 - Noche de los Fogones en Quebracho - Parque Municipal - Elección de la china y gaucho de la Marcha.

Actúan: - Willy Pedreira, Abriendo camino y Catherine Vergnes.

Sábado 20

Hora 07:30 - Partida hacia Arroyo Chapicuy. Hora 14:30 – Salida hacia Chapicuy.

Hora 20:00 - Noche de Fogones en Meseta de Artigas.

Actúan: - Los Hermanos Cabillón - Carlos Malo y Sinfónica de Tambores.

Domingo 21

Hora 11:00 - Desfile de Aparcerías.

Hora 12.30 - Acto central al pie del monumento.

Leer más ...

Atractiva grilla artística de la 57a Semana de la Cerveza de Paysandú

Del sábado 23 al domingo 31 de marzo se realiza en Paysandú la 57a Semana de la Cerveza de Paysandú, el evento tradicional de Semana de Turismo que desde el litoral uruguayo convoca a visitantes de toda la región. Como es ya costumbre el escenario del Anfiteatro del Río Uruguay tendrá una gilla de relevantes figuras de artistas locales y regionales que se presentarán cada noche como principal atractivo. 

Sábado 23 

Elección de la Reina de la Semana de la Cerveza  

Chacho Ramos

Domingo 24

Florencia Sosa

The La Planta 

Callejero Fino

Lunes 25

Wanco

Amar Azul

Ráfaga 

La Delio Valdez

Martes 26

De Fiesta

DJ Natalia Camilo

La Mosca 

Luck Ra

Miércoles 27

Nati Ferrero

Emanero 

BM 

Jueves 28

Mendiverry y Los Malditos

Agustín Britos

Guasones 

Babasónicos.

Viernes 29 

Lil Cake

Lauty Gram 

Nicki Nicole

Sábado 30

Piñón Fijo

DJ Martín Panizza

Turf 

Tan Biónica 

Domingo 31

Topa  

Catherine Vergnes.

 

Las entradas se venden en la web de la Semana de la Cerveza y en la plataforma SportsTicket. Los precios van de 300 a 400 pesos.

Leer más ...

75ª Regata Meseta de Artigas - Paysandú

Este viernes 29 y sábado 30 de marzo vuelve el evento nautico más importante del Río Uruguay: la Regata Meseta de Artigas – Paysandú, organizada por el Yacht Club Paysandú, que celebra su 75a. edición ininterrumpida.

Una oportunidad de encuentro para más de cientos de aficionados a la vela y como cada año contará con una importante participación de decenas de embarcaciones y equipos  en uno de los grandes eventos de la vela se prepara con todo para recibir decenas de embarcaciones uruguayas y argentinas que serán los protagonistas de una competencia histórica.

La fiesta ya comenzó a vivirse y disfrutarse con la remontada río arriba para llegar a la Meseta, en un recorrido que permite contemplar paisajes naturales y disfrutar de fogones y momentos de camaradería con familias y amigos. 

Esta edición tiene importantes premios para los primeros puestos, entre los que se destaca un motor eléctrico Epropulsion Spirit 1.0 Evo Remote del Astillero Álvarez.

Los detalles de la competencia pueden seguirse en la competencia en la web oficial del evento www.regatameseta.uy

Leer más ...

Actividades deportivas durante la 57a Semana de la Cerveza de Paysandú

La programación de la 57ª Semana de la Cerveza incluye una amplia diversidad de actividades deportivas que se desarrollarán dentro del predio ferial y también en diferentes puntos de la ciudad durante todos los días.

La participación del medallista olímpico sanducero Milton Wynants en la promo oficial de la principal fiesta del litoral durante semana de turismo en 2024 demuestra el énfasis que el comité organizador de la 57ª Semana de la Cerveza puso a la programación deportiva durante esta edición.

En la presente edición en el interior del predio ferial  se cuenta con un stand de la Dirección de Deportes de la Intendencia de Paysandú dónde se cuenta con canchas 3x3 para que los niños y jóvenes puedan realizar actividades y quienes participen recibirán premios y sorpresas.

Muchas de las actividades son directamente organizadas por la Dirección de Deportes de la Intendencia Departamental y otras que son organizadas por instituciones del medio.

Sábado 23 de marzo 2024

8.30: Torneo Binacional Newcom (Club Social Sanducero)

14:00 Grand Prix Internacional de Atletismo (Plaza de Deportes)

17:00 Torneo Internacional 3×3 de Básquetbol (Predio Ferial).

Domingo 24 de marzo de 2024

8:00 Grand Prix Internacional de Atletismo (Plaza de Deportes)

8.30: Torneo Binacional Newcom (Club Social Sanducero)

10:00 Introducción al Buceo (Complejo Camandulli)

19:00 Copa OFI Paysandú-Lavalleja (Estadio Artigas).

Martes 26 de marzo de 2024

12.30: Llegada 6ª etapa Vuelta Ciclista (Velódromo).

Miércoles 27 de marzo de 2024

8:00 Prueba contrarreloj Vuelta Ciclista (Zona del Trébol)

17:00 Torneo Regional 3×3 de Básquetbol (Predio Ferial)

Jueves 28 de marzo de 2024

17:00 Torneo Regional 3×3 de Básquetbol (Predio Ferial).

Viernes 29 de marzo de 2024

 9:00 7K Por los barrios (Desde el Anfiteatro)

14:00 Turf, Copa “Semana de la Cerveza” (Hipódromo San Félix)

16:00 Fútbol Infantil, Copa San Miguel (Estadio Artigas).

Sábado 30 de marzo de 2024

12:00 Torneo de Paleta (Centro Pelotaris)

15:00 Llegada 75ª Regata Meseta de Artigas (Yacht Club)

16:00 Fútbol Infantil, Copa San Miguel (Estadio Artigas).

Domingo 31 de marzo de 2024

16:00 Fútbol Infantil, Copa San Miguel (Estadio Artigas).

Los eventos más destacados de la semana son:

** Grand Prix de atletismo en el que estarán participando atletas de Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay, Colombia, Chile y los principales referentes del atletismo uruguayo: Déborah Rodríguez, Pía Fernández, Emiliano Lasa y la sanducera Manuela Rotundo, entre otros.

** La tercera edición de la 7k por los barrios el viernes 29 de marzo, desde las 9 de la mañana y saliendo desde la rotonda ubicada en Baldomero Vidal y Éxodo, para luego tomar por Antonio Estefanell hasta Yapeyú, pasando por la Escuela N° 15 para continuar por Enrique Chaplin hasta la sede de Sud América, ubicada en la intersección con Washington. Las inscripciones se realizan en el Club Paysandú a un costo de $500 e incluye una remera alusiva.

** La llegada de la 79ª Vuelta Ciclista del Uruguay el martes 26 de marzo. La etapa llegará proveniente desde Tacuarembó e ingresarán por Wilson Ferreira Aldunate, toman Bulevar Artigas hasta avenida Soriano, Guayabos, luego ParkWay hasta el Velódromo, en donde estará el punto de llegada. Habrá espectáculos artísticos desde la hora 10.30 para esperar a los ciclistas que estarían arribando sobre el mediodía. El miércoles 27 de marzo en tanto, desde la hora 8, se llevará a cabo la etapa de contrarreloj por Ruta 90, partiendo desde el Trébol hasta Esperanza y su retorno, en un recorrido de unos 20 kilómetros.

** El sábado 24 de marzo, dentro del predio y a partir de la hora 17, se llevará a cabo un torneo regional 3×3 de básquetbol, con equipos masculinos y femeninos provenientes Salto, Soriano, Río Negro y Paysandú, que será clasificatorio para las finales nacionales que se disputarán en Mercedes en el mes de abril. Paralelamente habrá dos canchas más de 3×3 para que el público pueda jugar. Asimismo, el miércoles 27 y el jueves 28 se disputará el torneo departamental 3×3 en categorías Mini, Femenino y Masculino, en donde habrá muchos premios.

** Partido semifinal de la Copa Nacional de Selecciones en el Estadio Artigas. Desde las 19 horas, el domingo 24, la selección de Paysandú recibirá a Lavalleja.

Leer más ...

Se largó la 69a Regata de la Meseta de Artigas

Se largó esta mañana de viernes 30 de marzo de 2018 y en un entorno natural único la edición número 69 de la Regata Meseta de Artigas – Paysandú “40 años de CARU” y el Yacht Club Paysandú, como organizador de la misma. Con un cálido marco de público desde la Meseta de Artigas (desde el kilómetro 453 de la ruta nacional número 3, 15 kilómetros al oeste) se concretó la largada de la primera etapa. 

Participan cerca de 60 barcos barcos que realizarán la regata en dos etapas. La primera de 35 kilómetros hasta Arroyo Malo y la segunda y definitiva etapa (uniendo Arroyo Malo con el YCP) en un total de 51 kilómetros.

Leer más ...

Más de 200 embarcaciones fueron parte de la undécima edición de la Travesía del Río Queguay

Más de 200 embarcaciones participaron de la undécima travesía por el Río Queguay organizada por el club sanducero de canoas y kayaks Amandayé Ipeguá el fin de semana del 11 y 12 de marzo de 2018.

Como cada año los participantes de la travesía se concentraron en el pueblo Lorenzo Geyres, comenzando a llegar ya en la mañana del viernes 10 de marzo. Desde el lugar se trasladaron en las primeras horas del sábado, hasta el punto de salida, ubicado en el establecimiento El Retiro perteneciente a Forestal Oriental, sobre el arroyo los Chanchos.

Organizados en dos grupos, debido a la masiva participación, navegaron desde las 10 de la mañana los 25 kilómetros de la primera etapa, transitando dos kilómetros y medio en aguas del arroyo el Sauce y el resto por el río Queguay.

La belleza de un paisaje solamente apreciable desde las caudalosas aguas del río Queguay y la presencia de rápidos de mediana intensidad son solo parte de los atractivos que mencionan los participantes. A ello se suma la calidez de la organización, que con sus sucesivas experiencias, contempla detalles que hacen más disfrutable la travesía y también el tiempo compartido entre una etapa y la otra.

La segunda etapa de 11 kilómetros, incluyó la posibilidad de disfrutar la cascada del río Queguay. Completada la travesía los participantes retornaron a Lorenzo Geyres en donde compartieron el almuerzo, los detalles de la travesía realizada y soñaron con la próxima edición. También participaron de la ceremonia de cierre en la que se sorteó una canoa.

Leer más ...

Amandayé Ipeguá invita a la 11° Travesía por el Río Queguay

El Club Amandayé Ipeguá reedita su tradicional travesía por el río Queguay; la 11° edición se realizará el fin de semana del 11 y 12 de marzo. La edición 2017 tendrá a la localidad de Lorenzo Geyres como punto de encuentro y ahí allí estará instalado el campamento base, por lo que se han planificado algunas actividades para integrar a los residentes en la zona. Las inscripciones se reciben on line y ya son muchos los confirmados desde distintos puntos de Uruguay y desde Argentina para esta actividad que cuenta con la declaración de Interés Turístico de la Junta Departamental de Paysandú y el Ministerio de Turismo de Uruguay.

La inscripción que tienen un costo de $ 1.000 pesos uruguayos por participante e incluye las tres comidas, así como el traslado, una caramañola y la participación en difetentes sorteos entre los que se destaca el de un kayak.

La organización pone especial énfasis en la seguridad y en la protección del entorno natural por lo que se contará con un protocolo de seguridad para llevar adelante en el agua y en el campamento a levantarse en Lorenzo Geyres.

PROGRAMA

Viernes 10 de marzo
Los participantes a la 11° Travesía por el río Queguay se concentraran en pueblo Lorenzo Geyres (32° 4'47.16"S 57°55'8.05"W) a partir del viernes 10 de marzo. Ahí llegaran con sus embarcaciones y demás equipaje.

 

Sábado 11 de marzo
La inscripción y el registro de cada participante se realizará, sin excepciones, hasta el sábado 11 de marzo a la hora 8:30 horas.
En la mañana del sábado se transportara a los participantes (en ómnibus) y las embarcaciones (en camiones) hasta el punto de salida sobre el arroyo los Chanchos (32°10'8.47"S 57°49'40.87"W) ubicado en el establecimiento "El Retiro" perteneciente a Forestal Oriental. Aproximadamente la largada de la travesía será a las 10 de la mañana para navegar 25 kilómetros, de los cuales 2,5 km son en aguas del arroyo el Sauce y el resto por el río Queguay. 

Los organizadores comentan los siguientes detalles para la navegación durante los 25 kilómetros de la travesía:
• (1)** El arroyo el Sauce no es muy profundo en casi la totalidad de su recorrido, gran parte del trayecto tendrán que hacerlo llevando la embarcación caminando.
• (2)** Salto de la Salamanca (32° 9'4.43"S 57°49'16.17"W) dependiendo la altura el río en esta zona el río corre mucho y es propenso a que se vuelque alguna embarcación.
• (3)** Cerro Blanco (32° 8'18.75"S 57°50'45.72"W) dependiendo de la altura del río en esta zona se forman correderas de menor importancia.
• (4)** Corredera de menor importancia (32° 7'27.86"S 57°50'31.67"W)
• (5)** Desembocadura de arroyo Soto (32° 6'59.16"S 57°50'37.40"W) corredera de menor importancia
• (6)** Corredera de intensidad media (32° 6'57.73"S 57°51'14.68"W) es propenso a que se puedan volcar alguna embarcación
• (7)** Punto de llegada calzada del Paso de las Piedras (32° 8'9.68"S 57°56'32.22"W)

La llegada de los participantes a la calzada del Queguay se estima alrededor de la hora 16 y desde ahí se los trasladara hasta el pueblo Lorenzo Geyres en ómnibus. Las embarcaciones permanecerán en la calzada vigiladas por personal contratado especialmente.
La cena se realizará allí y posteriormente habrá espectáculos en vivo que finalizaran a la hora 12.

Domingo 12 de marzo
En la mañana luego de servir el desayuno se trasladara en ómnibus a los participantes hasta la calzada.
El comienzo de la navegación se estima a la hora 10 y se recorrerán en total de 11km. Saliendo desde la calzada se recorrerá el río unos 5,5km hasta llegar a la Cascada del río Queguay (32° 6'10.38"S 57°58'12.32"W), donde se permanecerá durante una hora para que los participantes de la travesía puedan disfrutar de esta joya natural que tenemos en nuestro departamento. Luego se retornara hasta la calzada del Paso de las Piedras (32° 8'9.68"S 57°56'32.22"W) aproximadamente a las 13 horas. Desde allí está previsto el retiro de las embarcaciones en camión y el retorno de las personas en ómnibus hasta Lorenzo Geyres para compartir el almuerzo y participar en la ceremonia de cierre del evento, quedando todas las actividades concluidas a la hora 17.

Los interesados en inscribirse deben completar el formulario disponible on line INSCRIPCION

Consultar REGLAMENTO de la 11° Travesía del Río Queguay de Amandayé Ipeguá.

 

Leer más ...

Recomiendan a argentinos completar formulario migratorio on line previo al cruce

Los ministerios de turismo y de interior de Uruguay recomiendan a los visitantes provenientes de Argentina a completar un trámite migratorio por Internet con la finalidad de procurar mayor dinamismo en el cruce.

La Dirección Nacional de Migración pone a disposición de los visitantes que lleguen de Argentina la planilla del sistema de precarga de cruce fronterizo para ingresar a Uruguay por los tres puentes que unen a ambos países. Este formulario podrá completarse dentro de las 48 horas previas al viaje y hasta dos horas antes de pasar por el puesto de control.

El formulario de precarga de cruce fronterizo para ingreso a Uruguay está a disposición de todos los turistas y demás viajeros temporales que lleguen de Argentina para así facilitar los trámites y agilizar el paso por los puentes Libertador General San Martín, que une Puerto Unzué con Fray Bentos, General Artigas, entre Colón y Paysandú, y el ubicado sobre la represa de Salto Grande, en las cercanías de Concordia y Salto.

Ir al formulario: haga click aquí

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.