Mónica

Mónica

Feria Binacional del Libro en Rivera

Desde el jueves 24 al domingo 27 de octubre se llevará a cabo la 4.ª Feria Binacional del Libro en la frontera Rivera-Livramento bajo el lema «Atrévase a leer, a pensar y a escribir».

La actividad es organizada por la Universidad Federal do Pampa (Unipampa), el Centro Universitario de Rivera (CUR-Udelar), la Intendencia de Rivera y la Prefeitura de Livramento, y se desarrollará en el parque binacional.

Todas las tardes de 14 a 17 horas están programadas conferencias, charlas y actividades para niños y adolescentes. Posteriormente se realizarán mesas de debate con investigadores y escritores. Algunos temas: la frontera en la historia y en la literatura, la cultura en la frontera a través de la articulación de prácticas educativas, la diversidad cultural, y las políticas de frontera.

Durante las noches se desarrollará un ciclo de «charlas musicales» a cargo de invitados de ambos lados de la frontera: Demétrio Xavier, Nei Lisboa, Banda La Jarana, Coral Afrogama, Carmen Letícia (Chita), y Richard Serraria.

Todos los días habrá lanzamientos de libros con firma de autógrafos, y el sábado y domingo por la mañana se ofrecerán talleres para nuevos escritores: «Desde el pago» y «El proceso creativo de un guión», por el Grupo Mojito (Uruguay), y «El verso y la poesía en la composición musical» por Richard Serraria (Brasil).

Programa y otras informaciones en el blog de la 4.ª Feria Binacional del Libro: http://4febil.blogspot.com.br/

Leer más ...

Llamado a emprendedores: la oportunidad de convertir en negocio una idea

El Centro de Emprendedores y Empresas de Paysandú tiene abierto un al llamado a emprendedores hasta el 31 de octubre de 2013. Se trata de una oportunidad para personas o grupos de personas que tengan una idea y la motivación para convertirla en realidad, en una empresa rentable independientemente del sector de actividad. También pueden presentarse proyectos de Pymes que desean iniciar una nueva línea de negocios o empresas recientemente creadas y que buscan consolidarse.

Los emprendedores seleccionados recibirán capacitación, asistencia técnica y tutorías. Las propuestas deben presentarse en la secretaría técnica de Paysandú Innova, en Leandro Gómez y 33 Orientales y en la página web www.paysanduinnova.gub.uy. 

El programa acompaña al emprendedor desde la definición de su idea de negocio, durante su análisis y evaluación, hasta la implementación y gestión del emprendimiento. Brinda capacitación en gestión empresarial, asesora al emprendedor en la elaboración del plan de negocio, y acompaña la puesta en marcha del proyecto durante los primeros seis meses, a través de una tutoría. 

 

 

Leer más ...

Conchillas es el "Pueblo Turístico 2013"

El proyecto “Encuentro mágico con el pasado y el presente industrial de Conchillas”, ciudad de Colonia, logró imponerse ante 14 propuestas de localidades de 10 departamentos y obtener el premio “Pueblo Turístico del Año” otorgado por el Ministerio de Turismo y Deporte.
El director nacional de Turismo, Benjamín Liberoff, destacó la iniciativa como “una valiosa herramienta de descentralización, inclusión social y desarrollo local”.
"Conchillas fue elegida —por un jurado integrado por expertos— de entre un conjunto de 14 localidades de 10 departamentos", expresó el director nacional de Turismo.
La organización postulante (Comisión de Amigos de Conchillas) recibirá de la secretaría de Estado la cifra de 30.000 dólares que serán destinados a la gestión de proyectos turísticos de desarrollo local.
Respecto al concurso, Liberoff lo consideró como “una valiosa herramienta de descentralización, inclusión social y desarrollo local”. Sostuvo que la iniciativa permite “avanzar en la incorporación de distintos puntos del país a los diferentes circuitos turísticos del departamento y la región” y, al mismo tiempo, “incrementar y jerarquizar la oferta turística” del oeste de Colonia.
Las bases establecen que el gobierno departamental debe comprometer los apoyos necesarios que aseguren la viabilidad del proyecto, como caminos de acceso, cartelería y suministro de servicios básicos.
Liberoff prevé que la distinción le aportará a Conchillas beneficios a su población y comercios, mejoras en los servicios a los visitantes, surgimiento de nuevos emprendimientos, al tiempo que ganará visibilidad como punto de atractivo turístico.
Conchillas se asegura, además del referido aporte económico, espacios de difusión por parte del ministerio. También se le asignarán eventos en los que el MINTURD tenga participación, según establecen las bases.
UN POCO DE HISTORIA
El origen de Conchillas está vinculado con la llegada de la empresa británica C. H. Walker & Co. Ltd. en 1887, que se instaló con el objetivo de explotar los médanos de arena que se utilizarían para la construcción del puerto de Buenos Aires, reseña el proyecto.
La localidad se encuentra a 7 kilómetros de la Ruta 21 y, aproximadamente, a 50 kilómetros de Colonia del Sacramento. Según el proyecto “Encuentro mágico con el pasado y el presente industrial de Conchillas”, el área constituye un enclave rural-urbano de singulares características patrimoniales, ambientales y paisajísticas.
“Este proyecto aspira a acondicionar y poner en valor lugares de interés histórico-patrimonial con un destino turístico como manera de contribuir a la afirmación de la identidad y de la cultura de Conchillas de forma sustentable y socio-económicamente favorable”, menciona el proyecto ganador.

Leer más ...

10° Congreso Regional de AUDOCA

El 25 y 26 de octubre de 2013 en el Centro de Convenciones del Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel, la Asociación Uruguaya de Organizadores de Congresos, Ferias, Exposiciones y Afines (AUDOCA) organiza su 10º Congreso Regional de Organizadores de Congresos, que tendrá como lema el “Turismo de Reuniones, hoy Industria de Reuniones: gran impacto económico al país”.

En el acto de apertura participarán autoridades del Ministerio de Turismo y Deporte, de la Intendencia de Montevideo, ICCA y AUDOCA.
Entre las conferencias destaca la del Lic. Arnaldo Nardone: “Posicionamiento de un destino para reuniones”; de  Carlos Ciganda, Gustavo Kneit y Gastón Colacce: “Aplicaciones y tecnología disponible a la organización de congresos con un marco práctico”, y del Lic. Pablo Weill (Argentina): “El OPC: ser o no ser creativo, ésa es la cuestión”. 
El sábado 26 de 9 a 13 hs. El Lic. Weill tendrá a su cargo el taller: “El Presupuesto como herramienta fundamental y dinámica de un Congreso”, con un cupo limitado para 40 personas.

Programa preliminar

Viernes 25 de octubre

 

08:00 Acreditaciones

 

09.00 Acto de Apertura por autoridades del MINTURD, Intendencia de Montevideo, ICCA y AUDOCA

 

09:30 Conferencia: “Posicionamiento de un destino para reuniones”. Lic. Arnaldo Nardone

 

10:30 Coffee break

 

11:00 Conferencia MINTURD

 

12:00 Almuerzo libre

 

14:00 Conferencia AUDOCA

 

15:00 Conferencia:”El OPC: ser o no ser creativo, ésa es la cuestión”. Lic. Pablo Weill (Argentina)

 

16:00 Coffee break

 

16:30 Conferencia: “Aplicaciones y tecnología disponible a la organización de congresos con un marco práctico”. Carlos Ciganda, Gustavo Kneit, Gastón Colacce

 

17:30 Conferencia: “Eventos sustentables”. Lic Diego Martínez

 

18:30 Cóctel de Bienvenida

 

Sábado 26 de octubre

 

09:00 Conferencia: Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU)

 

10:00 Conferencia: “La importancia de la Agencia de Viajes en la organización de un Congreso”

 

11:00 Coffee break

 

11:30 Conferencia: CLAEH

 

12:30 Almuerzo libre

 

14 30 Conferencia: “Eventos accesibles”. Adriana Bentos

 

15:30 Coffee break

 

16.00 Conferencia: AURP. Sra. Aída Ferreira, Maria Luisa Pena

 

17.00 Conferencia: “La Importancia de las ferias, montaje y diseño de una Feria Comercial”

 

18:00 Acto de clausura

 

TALLER - sábado 26 de octubre, de 09:00 a 13:00 hs. - “El Presupuesto como herramienta fundamental y dinámica de un Congreso”. Lic. Pablo Weill

 

(Cupo limitado a 40 personas)

Información e inscripciones en www.audoca.com

Leer más ...

Fiesta del jabalí: del 11 al 13 de octubre en Queguay

La Sexta Fiesta del Jabalí se desarrollará en la localidad de Lorenzo Geyres los días 11, 12 y 13 de octubre. Según informaron los integrantes de la comisión organizadora, está prevista la participación de unos 30 equipos de caza, que competirán por un premio mayor de 750 dólares, en tanto habrá espectáculos artísticos, desfiles de aparcerías y juegos para toda la familia.
Participaron en la conferencia de prensa de lanzamiento la secretaria general de la Intendencia, Mónica Peralta; el encargado de despacho del Departamento de Descentralización, Humberto Sconamiglio, así como los integrantes de la comisión organizadora Alberto Ziminov (tesorero), Wilson Fagúndez (presidente), María José Silva (secretaria) y Fátima Almeida (coordinadora); el animador Hugo Weber, y las soberanas del certamen Miss Queguay (Analía, Pierina, Agustina y Mariana).
El presidente de la comisión, Wilson Fagúndez, informó que la fiesta comenzará el viernes 11, a las 19, con una misa y proseguirá –a las 21,30- con la elección de la reina y princesas de los festejos, para continuar con espectáculos artísticos. El sábado –a las 6.30- se realizará la inscripción de los equipos de caza, que competirán por premios de 750 dólares (para quienes capturen la pieza de mayor peso) y de 500 dólares (para el equipo que capture mayor cantidad). También el sábado habrá un desfile de aparcerías, se llevará a cabo el acto oficial con la actuación de la Banda Municipal “José Debali” y habrá exhibición de destrezas gauchas, entre otras atracciones. El domingo habrá campeonatos de truco, fútbol y espectáculos artísticos, así como entrega de premios y juegos para todas las edades, culminando con el sorteo de bono colaboración y la actuación del Gaucho Bataraz y La Doble V.

 

Leer más ...

Fiesta de la rosa en Mercedes

A partir del lunes 21 y hasta el domingo 27 de octubre se desarrollará en Mercedes (Soriano) la 9ª Fiesta de la Rosa, que ofrece una serie de talleres sobre cuidado de las rosas, la rosa la arquitectura y el diseño, diseño y concurso de jardines, la rosa en el arte y talleres de gastronomía entre otras actividades. 
La fiesta es organizada por la Dirección de Turismo de la Intendencia de Soriano con apoyo del Mercedes Garden Club y Jacarandá Garden Club.

Aquí puedes descargar el cronograma de actividades de la fiesta y su afiche promocional

Leer más ...

Fiesta de la rosa en Mercedes

A partir del lunes 21 y hasta el domingo 27 de octubre se desarrollará en Mercedes (Soriano) la 9ª Fiesta de la Rosa, que ofrece una serie de talleres sobre cuidado de las rosas, la rosa la arquitectura y el diseño, diseño y concurso de jardines, la rosa en el arte y talleres de gastronomía entre otras actividades. 
La fiesta es organizada por la Dirección de Turismo de la Intendencia de Soriano con apoyo del Mercedes Garden Club y Jacarandá Garden Club.

Aquí puedes descargar el cronograma de actividades de la fiesta y su afiche promocional

Leer más ...

La accesibilidad en el sector turístico es temática en jornadas de capacitación

Planificación estratégica y operativa; innovación y accesibilidad en turismo; legislación, normas, calidad y certificación; impacto económico del turismo accesible; observatorios; y buenas prácticas son los temas que se desarrollarán en las Jornadas de sensibilización y capacitación estratégica y técnica en materia de accesibilidad en el sector del turismo. Las jornadas organizadas por el Ministerio de Turismo y Deporte junto a la Fundación Once de España, se desarrollarán del 9 al 11 de octubre en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo, con la colaboración de la Organización Mundial del Turismo.

La Fundación Once para la cooperación e inclusión social de personas con discapacidad es una organización de la sociedad civil, con 25 años de experiencia en el desarrollo de programas de integración laboral, de formación y empleo para personas con discapacidad. La labor de la fundación impulsa la accesibilidad universal, la creación de entornos, productos y servicios globlamente accesibles.

Leer más ...

Guía interactiva para ayudar desarrollo de emprendendores

Pensando en la capacitación de los emprendedores y aprovechando el amplio acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) los ministerios de Turismo y Deporte y de Industrias, Energía y Minería elaboraron y pusieron en funcionamiento la guía interactiva “El camino emprendedor: de la idea al negocio”. La guía consiste en una plataforma multimedia, constituida por una serie de diez videos interactivos y documentos (planillas, ejercicios), a partir de los cuales los emprendedores pueden ir abordando los diferentes aspectos que hacen a la planificación de un emprendimiento. El material está dirigido a todas las personas con inquietud emprendedora y con ideas de negocios para impulsar, procurando acompañarlos en el comienzo del camino como emprendedor.
La guía interactiva, ya sea online, en dvd's u otros medios como canales de cable, en un ciclo de diez módulos proporciona al emprendedor los pasos necesarios para concretar su idea. Los módulos estarán disponibles en el canal www.uruguaynatural.tv y también en las web www.dinapyme.gub.uy, www.c-emprendor.gub.uy, www.uruguaynatural.com e www.innovaturismo.gub.uy y podrán descargarse semanalmente, permitiendo evacuar dudas en programas en vivo. Además, a través de un mini sitio on line específico los emprendedores podrán realizar consultas a los expertos.

En el lanzamiento de la guía, concretado en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo y Deporte, participaron el ministro de Industria, Ingeniería y Minería, Ing. Roberto Kreimermann, la directora general del Ministerio de Turismo y Deporte, Esc. Hyara Rodríguez, el director Nacional de Turismo, Benjamín Liberoff, la Ec. Carmen Sánchez de Dinapyme, la Ing. Agr. Paola Albé de Empretec y Graciela Caffera de la Productora Box.


TRABAJO BIEN REALIZADO

En el lanzamiento, el ministro Kreimerman valoró “la continuidad del trabajo conjunto desarrollado por ambas secretarías de Estado” y puntualmente consideró que la guía representa un “trabajo bien hecho” para “promover y ayudar a los nuevos emprendedores”. Desde su perspectiva, Kreimerman remarcó que “el país se desarrollará gracias a la diversificación de su estructura productiva, al valor nacional agregado y a los rubros que aportan mano de obra e inteligencia”. Entre ellos, señaló a la cadena turística, que está integrada mayoritariamente por micro y pequeñas empresas (mypes). Para el ministro los sectores “que aportan más mano de obra, más valor, más inteligencia, y que permiten mayor emprendedurismo, nos interesan estratégicamente. El techo se supera solo con la capacidad de la gente”.

Por su parte, Liberoff opinó que esta guía interactiva trata de aportar a la “innovación” y las “ideas” de los emprendedores de todos los sectores, aprovechando las nuevas tecnologías. El director nacional de turismo consideró que el material será un instrumento de capacitación relevante, particularmente en ciertas zonas, como las regiones rurales, donde no es fácil para los emprendedores alejarse para asistir a cursos.

MÓDULOS DE LA GUÍA

1. “¿Cómo son los emprendedores?”

Invita a reflexionar sobre sus propias actitudes y hábitos e identificar sus fortalezas y debilidades como emprendedor.

2. “Las redes de apoyo al emprendedor”

Plantea la importancia de las redes de apoyo personales e institucionales, e informa acerca de las instituciones que apoyan a los emprendedores en nuestro país.

3. “¿Cómo mejorar tu idea?”

Ofrece una serie de ejercicios y técnicas que pueden ayudar a generar ideas o a mejorar la idea de negocio ya existente.

4. “Perfil de proyecto y validación”

Ofrece una guía para poner en papel el llamado “perfil” de la idea y definir si esa idea tiene potencial de convertirse en un negocio viable.

5. “Plan de negocios”

Generalidades.

6. “Plan de negocios”

Análisis del mercado.

7. “Plan de Negocios”

Objetivos y plan de Acción.

8. “Plan de negocios”

Estimaciones financieras. Primera parte.

9. “Plan de Nnegocios”

Estimaciones financieras. Segunda parte.

10. “Armado del plan de negocios”

Leer más ...

Patrimonio: actividades en el fin de semana

Este año el Día del Patrimonio se realiza este fin de semana bajo el lema “El Tango”, coincidiendo con el Día uruguayo del Tango. Los festejos se suman también al “Décimo Aniversario de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial” de UNESCO.
El Día del Patrimonio es una oportunidad única para que todos los cultores de la música ciudadana y aquellos que la sientan como propia se sumen a este festejo.
Las actividades son abundantes y variadas en las distintas ciudades del litoral. A continuación, encontrarás enlaces a las actividades previstas en Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano. Para leer la información, dale "clic" a la ciudad que te interese. ¡A disfrutar!

Actividades del Día del Patrimonio en Salto

Actividades del Día del Patrimonio en Paysandú.

Actividades del Día del Patrimonio en Young

Actividades del Día del Patrimonio en Fray Bentos y Nuevo Berlín

Actividades del Día del Patrimonio en Soriano

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.