29/7- Festival Internacionald e Enogastronomía en Rivera

El Festival Binacional de Enogastronomía y Productos de Bloma Pampa que se realiza desde el 2014, busca valorizar la integración cultural de la frontera Uruguay-Brasil, en especial Rivera y Sant’Ana do Livramento, con acciones de convivencia, cooperación e intercambio que ayudan a potenciar el crecimiento y el desarrolllo regional a través del turismo, la vitivinicultura y la gastronomía local. 

La actividad propone una extensa programación que tiene como objetivo preservar y difundir técnicas tradicionales de preparación de platos fronterizos, acompañados de una deliciosa carta de vinos locales. 

La apertura del evento se llevará a cabo con una cena temática que contará con la presencia de varios chefs invitados, y una gran variedad de platos. El viernes 28 y sábado 29 participará del Festival la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, la Directora General, Hyara Rodríguez, y el Director Nacional de Turismo, Carlos Fagetti. 

La programación incluye exposiciones fotográficas, visitas a establecimientos rurales, seminarios, paseos turísticos, muestras de cine, cursos de diversas temáticas vinculadas al Festival, cenas, almuerzos y degustaciones. 

El Festival trabaja por la construcción de un polo turístico Enogastronómico en la región, en asociación con agentes públicos, privados y demás sectores de la comunidad, se trata de un espacio de reflexión, debates y articulación de proyectos de desarrollo regional en torno al Turismo, la Vitivinicultura, Gastronomía y Producción local. 

 

Leer más ...

Primer Festival Binacional de Enogastronomia

La Intendencia de Rivera invita al lanzamiento del Primer Festival Binacional de Enogastronomía Rivera/Livramento. El evento se desarrollará entre el 30 de julio y el 9 de agosto y los detalles serán informados en sendas conferencias de prensa a desarrollarse en Montevideo y Rivera.

La convocatoria a la prensa en la ciudad de Rivera está fijada para el 15 de julio a las 10.30 horas en el Rivera Casino&Resort; en tanto en Montevideo el lanzamiento se llevará a cabo en el Salón Arredondo del Ministerio de Turismo el 17 de julio, a las 10.30 horas.

 

Los interesados en coordinar participación pueden contactar con los organizadores a través del 46231900 internos 177 o 198 de la División Turismo de la Intendencia de Rivera.

Leer más ...

Sandía: para saborear y cuidar tu piel en el verano

La sandía posiblemente no sea de las primeras imágenes que vienen a nuestra mente cuando pensamos en productos típicos de Uruguay. Sin embargo, se planta en el Norte uruguayo y llega a muchísimos hogares en el verano. 

Como postre o merienda, en la casa o la playa, tiene importantes propiedades, calma la sed y refresca con su jugo dulzón. ¡Nada más rico que el corazón de una sandía bien frío cuando tenemos sed!

Se puede degustar en tajadas o cubos o en la presentación que nos permita la imaginación. Menos conocidos --y aplicados-- son sus beneficios para el cuidado de la piel, especialmente durante el verano.

Así que hoy te dejamos dos recetas. Una para saborear y otra para cuidar tu piel. Disfrutalas!

JUGO DE SANDÍA Y MELÓN

Ingredientes:

- 2 tazas de sandía cortada en cubos

- 2 tazas de melón en cubos

Preparación: mezclar en la licuadora la sandía y el melón. Se puede agregar hielo para beberlo más fresco. 

MUST DE BELLEZA

Lo sabemos, es fresca, jugosa y sabrosa pero también es muy poderosa para mejorar nuestra piel. Este fruto es ideal para disfrutar en un día caluroso, sin embargo, hoy te daremos una receta para que la incorpores a tu ritual de belleza y no alimenticio.  

Gracias a su contenido de agua del 93% y su combinación multi-vitamínica A, B6 y C, la sandía no sólo conseguirá hidratar su piel, sino también reparar y protegerla. Informate acá: 

FIESTA DE LA SANDÍA

Sabías que la sandía también tiene su fiesta en el calendario uruguayo? La Fiesta Nacional de la Sandía se realiza en Rivera.  Conocela y disfrutá este video de Uruguay Natural.

Ver video de la Fiesta Nacional de la Sandía

 

Leer más ...

Feria Binacional del Libro en Rivera

Desde el jueves 24 al domingo 27 de octubre se llevará a cabo la 4.ª Feria Binacional del Libro en la frontera Rivera-Livramento bajo el lema «Atrévase a leer, a pensar y a escribir».

La actividad es organizada por la Universidad Federal do Pampa (Unipampa), el Centro Universitario de Rivera (CUR-Udelar), la Intendencia de Rivera y la Prefeitura de Livramento, y se desarrollará en el parque binacional.

Todas las tardes de 14 a 17 horas están programadas conferencias, charlas y actividades para niños y adolescentes. Posteriormente se realizarán mesas de debate con investigadores y escritores. Algunos temas: la frontera en la historia y en la literatura, la cultura en la frontera a través de la articulación de prácticas educativas, la diversidad cultural, y las políticas de frontera.

Durante las noches se desarrollará un ciclo de «charlas musicales» a cargo de invitados de ambos lados de la frontera: Demétrio Xavier, Nei Lisboa, Banda La Jarana, Coral Afrogama, Carmen Letícia (Chita), y Richard Serraria.

Todos los días habrá lanzamientos de libros con firma de autógrafos, y el sábado y domingo por la mañana se ofrecerán talleres para nuevos escritores: «Desde el pago» y «El proceso creativo de un guión», por el Grupo Mojito (Uruguay), y «El verso y la poesía en la composición musical» por Richard Serraria (Brasil).

Programa y otras informaciones en el blog de la 4.ª Feria Binacional del Libro: http://4febil.blogspot.com.br/

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.