Plaza de Toros Real de San Carlos (Colonia)

En diciembre de 2021 fue reinaugurada la Plaza de Toros de Colonia, ubicada en la zona Real de San Carlos, a tan solo 5 kilómetros del Barrio Histórico de la ciudad.
Fue construida hace más de 100 años, siendo inaugurada el 9 de enero de 1910, siendo muy similar a las plazas de toros españolas aunque ese tipo de espectáculos fueron prohibidos permanentemente en Uruguay en el año 1912.
Actualmente es un moderno centro cultural, que cuenta con un espacio museo dedicado a la exposición de piezas de museo referente a la historia de la Plaza, como objetos de toreros (por ejemplo, el traje de Bombita de la corrida inaugural), de toros (emboladuras, banderillas), merchandising de la época (prendedores, abanicos), planos y afiches.
Te invitamos a ver este excelente video para saber más sobre esta infraestructura excepcional recientemente recuperada.

 

 

 

Leer más ...

Parque Anchorena recibió más de 5 mil visitantes

El Parque Nacional Aarón de Anchorena recibió este año 5.047 visitantes, en cumplimiento, una vez más, de la voluntad de su generoso testador, entre otros, de mantener un parque con fines educativos, recreativos y de interés general.

Las visitas al Parque Nacional Aarón de Anchorena se realizan de jueves a domingos entre las horas 14:00 y 15:30 horas, en dos ómnibus especialmente diseñados para esos fines. El Centro de Visitantes permanecerá cerrado en enero, debido a tareas de mantenimiento.

 

Leer más ...

Concurso nacional de Mesas de Té

Hay un lugar en Uruguay donde el hábito de tomar té ha dado lugar a un original concurso: Conchillas, localidad ganadora de Premio Pueblo Turístico 2013, un destino único para recorrer y disfrutar del ritual del té, saboreando una gran variedad artesanal de tortas y dulces. Este año es el 6 de octubre en Casa Evans.

Leer más ...

Actividades para el 24 y 25 de marzo

Compartimos la cartelera de eventos para el 24 y 25 de marzo de 2018

Festival Gastronómico Camaronada - festival gourmet en Rocha

El Camino del Camarón, paseos en bote por el arroyo Valizas (Rocha)

Primer Simposio Internacional de Escultura en Nueva Helvecia (Colonia)

Inicio de la 53a. Semana de la Cerveza (ver programación de espectáculos aquí)

 

Leer más ...

Talleres de Pueblo Turístico en Paysandú, Soriano y Colonia

Paysandú, Palmitas y Colonia serán los próximos lugares donde se brindarán los talleres preparatorios para los interesados en presentar postulaciones al Premio Pueblo Turístico 2017, que incorpora a pequeñas localidades al circuito turístico y fomenta el desarrollo local.

Será el 31 en el Auditorio Paysandú Innova de la ciudad homónima, el 1.º de agosto en el Municipio de Palmitas, en Soriano, y al día siguiente en la Asociación Turística de Colonia, ubicada en la capital departamental.

El objetivo del premio Pueblo Turístico es la valorización de los atributos patrimoniales y ambientales de las localidades y su entorno próximo, mediante la presentación de proyectos que impulsan la innovación, diversifican la oferta turística y fomentan el desarrollo local.

Hasta el 11 de setiembre la secretaría de Estado recibirá proyectos que representen a localidades de hasta 5.000 habitantes. En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, el 27 de ese mes, se entregará el premio, que consiste en 1.015.000 pesos para el proyecto, monto que deberá ejecutarse en un período de 12 meses.

El galardón permite que nuevas localidades sin tradición turística se sumen a la cadena de valor, se integren a la oferta departamental y de la región y se perciban como destino a partir de la historia, cultura, gastronomía y valores paisajísticos locales.

Las localidades de Conchillas, de Colonia, ganadora en 2013, Santa Catalina, de Soriano, triunfadora en 2014, y Mal Abrigo, de San José, distinguida en 2015, ya fueron punto de arribo o partida de excursiones del programa Turismo Social.

LOS TALLERES

La ronda de talleres, iniciada el 17 de julio, tiene por objetivo facilitar la presentación de los interesados, trabajándose en aspectos como la sostenibilidad de las propuestas y la presentación definitiva del documento.

Ya se han realizado talleres en Montevideo -para representantes de Valizas, Rocha, del Municipio A de Montevideo, de Joanicó, 25 de Mayo y La Cruz y de Florida--, en Melo y Rivera.

 

Leer más ...

Carmelo celebra sus 200 años

Con motivo de la celebración de los 200 años de Carmelo, departamento de Colonia, compartimos una selección de imágenes de esta ciudad y saludamos a sus ciudadanos en este aniversario. Durante varios días se estarán realizando en la ciudad grandes festejos. 

Leer más ...

Febrero de viajes con Turismo del Norte

Desde su inicio de actividad a fines de 2014, las excursiones de Turismo del Norte no paran.  Son cientos los viajeros que han disfrutado de diferentes destinos en Uruguay, Argentina y Brasil.

EXCURSIONES 

Durante el mes de febrero Turismo del Norte cuenta con salidas a Punta del Este y Piriápolis, Colonia y destinos de sol y playa brasileños como Torres, Camboriú y Florianópolis. 

Las salidas son el 7 y 8 de febrero a Piriápolis y Punta del Este, con paseos a la reserva de fauna del cerro Pan de Azúcar, Castillo de Piria, Cerro San Antonio, CasaPueblo, la Península, La Barra, José Ignacio. Incluye una noche de hotel en Punta del Este, desayuno, una  cena y servicio a bordo durante el traslado desde Paysandú.  El valor de la excursión es de 3.900 pesos por persona.

En tanto el 15 de febrero, la propuesta es vivir a pleno el famoso Carnaval de Gualeguaychú (Entre Ríos, Argentina).  La excursión incluye paseo de compras por la ciudad, entrada a Termas y Corsódromo por sólo 1.700 pesos uruguayos por persona.

El 21 de febrero es la próxima excursión a Colonia, con paseos por Estancia Anchorena (guiado),  almuerzo en Granja Arenas, paseos por el casco histórico y visita a museos.  El valor de la excursión es de 1.500 pesos uruguayos por persona.

A BRASIL

Turismo del Norte también te posibilita viajar a las fantásticas playas brasileñas de Torres, Capao da Canoa y Camboriú. Se trata de excursiones de 8 días de duración con salidas el próximo  8 y 15 de febrero a Capao da Canoa y Camboriú y 8, 15 y 22 de febrero a Torres. 

Para los destinos de Capao y Camboriú se cuenta con la posibilidad de alojamiento en diferentes hoteles. Asimismo, los paseos pueden contratarse como opcionales.

FINANCIACIÓN Y BENEFICIOS

Todos los paseos de Turismo del Norte pueden financiarse hasta en seis cuotas sin recargo con las tarjetas Cabal, OCA y VISA. 

Asimismo, se cuenta con beneficios especiales para socios de Previsora del Norte que, en  Paysandú cuenta con  aproximadamente 20 mil afiliados, lo que significa que unos 8 mil grupos familiares podrán verse beneficiados de la posibilidad de adquirir paquetes turísticos con este sistema.

Por información sobre la propuesta de Previsora del Norte Turismo o sus demás servicios, los interesados pueden dirigirse a las oficinas e la empresa en Leandro Gómez 1447 (Paysandú) o por el teléfono 47235629 o el teléfono de llamada gratis al 0800 8835.

Por información sobre próximas salidas, también puede consultarse al Fan Page de Turismo del Norte en Facebook ingresando aquí

 

Leer más ...

Uruguay a Toda Costa llegará a 200.000 personas

La ministra de Turismo y Deporte (MINTURD), Liliam Kechichian, y la presidenta de ANTEL, Carolina Cosse, participaron del lanzamiento del programa “Uruguay a toda costa” en su novena edición. En un escenario de 600 kilómetros de costa entre los departamentos de Colonia y Rocha, entre los meses de enero y marzo los veraneantes accederán a deportes de recreación y salud y diversos espectáculos en forma gratuita. 

“El objetivo del programa es promover la accesibilidad y vinculación de la ciudadanía con los bienes y servicios culturales y recreativo-deportivos, tanto públicos como privados, difundiendo los valores culturales nacionales en sus distintas expresiones y atendiendo a la diversidad e integración cultural”, señala un comunicado difundido por ANTEL.

El programa promueve la accesibilidad y vinculación de la ciudadanía con los bienes y servicios culturales y recreativo-deportivos. La ministra Liliam Kechichian (MINTURD) destacó la articulación entre instituciones públicas y gobiernos departamentales que consolidaron el proyecto. Carolina Cosse (ANTEL) valoró la capacidad de innovación, creatividad y el carácter inclusivo del proyecto que reúne a más de 200.000 asistentes.

Kechichian destacó la articulación entre reparticiones públicas y gobiernos departamentales que han permitido consolidar el proyecto. Recordó que, desde el año 2005 a la fecha, más de 200.000 asistentes en cada edición han disfrutado de las diferentes propuestas. En la presente temporada, más de 30 artistas de promoción fueron seleccionados y más de 45 con trayectoria fueron convocados para actuar.  

La secretaria de Estado recordó que el ocio y la recreación son derechos humanos, por lo que celebró la incorporación de proyectos recreativos inclusivos al programa, por primera vez. 

Televisión Nacional y Vera TV

Otra novedad para la edición 2013-2014 es la presentación de “El MAPI va a la playa”, en referencia al Museo de Arte Precolombino e Indígena, que organizará actividades recreativas, lúdicas y expositivas en las costas de Colonia, San José, Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha. 

En tanto, Cosse valoró la capacidad de innovación, creatividad y el carácter inclusivo de la propuesta que, además de Televisión Nacional, transmitirá la plataforma Vera TV, de ANTEL, y que se podrá seguir a través de ordenadores y celulares. 

“Uruguay a toda costa” es un programa del MINTURD que es patrocinado por ANTEL y ANCAP y tiene el apoyo de UTE y el Banco de Seguros del Estado. En tanto, la Dirección Nacional de Deporte (DINADE) coordina las actividades (handball, voleibol, fútbol, fútbol femenino e infantil, hockey, tenis y rugby) en los diferentes departamentos y en el estadio Arenas del Plata en la playa Pocitos, en Montevideo. 

Durante el lanzamiento, también estuvieron presentes el subsecretario del MINTURD, Antonio Carámbula, el titular de la DINADE, Ernesto Irurueta, y el intendente de San José, José Luis Falero, entre otros jerarcas.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.