Arte patrimonial en 3D
El director nacional de Turismo, licenciado Carlos Fagetti, destacó la calidad de la Muestra de Arte Patrimonial en 3D realizada por estudiantes sanduceros de Enseñanza Media del Liceo Nº 7 y el Colegio Liceo Nuestra Señora del Rosario, la que fue presentada en Paysandú y Concepción del Uruguay en el marco del 2º Festival Internacional del Río Uruguay (FIDRU)
El jerarca participó en la inauguración de la muestra, realizada en el Monumento a Perpetuidad y destacó “la aplicación de nuevas tecnologías para poner en valor un tema patrimonial en el propio Cementerio Perpetuidad”, por parte de estudiantes de centros públicos y privados. Tanto la Intendencia de Paysandú como el propio Ministerio de Turismo dedicaron artículos a esta muestra en sus sitios web.
PATRIMONIO Y FOTOGRAFÍA 3 D
Las producciones fotográficas y la exposición fueron realizadas y organizadas por alumnos de primer año de Bachillerato del Liceo 7 y Colegio Liceo Nuestra Señora del Rosario, bajo la orientación de los profesores de Comunicación Visual y Dibujo, Marta Abraham y Hugo Minetti, durante 2014 y este año.
“Constituyó una actividad de clase donde se prioriza principalmente la fotografía, el procesamiento digital de imágenes y el arte patrimonial. Se trabajó en la captura fotográfica y producción digital luego por parte de los estudiantes, para lograr fotografías patrimoniales en tres dimensiones”, explicaron los docentes.
El efecto de profundidad virtual pudo obtenerse al observar esas fotografías con lentes anaglifos (dos acrílicos o acetatos de colores rojo y azul).
El objetivo de trabajo fue favorecer que los estudiantes se formen en los lenguajes de la Comunicación Visual (alfabetización visual) y promover su interés por nuestro acervo patrimonial, la comprensión de los lenguajes simbólicos inherentes al mismo y el gusto por la disciplina, así como aprender y enseñar nuevas técnicas de comunicación visual, aprovechando los recursos tecnológicos.
Entre otros aspectos, los docentes señalaron que la actividad incluyó el aprendizaje de la técnica fotográfica y otras técnicas afines a la actividad y la investigación sobre las técnicas de visualización tridimensional (imágenes, gafas y artefactos de visualización estereoscópica). Los estudiantes también trabajaron el concepto de patrimonio y realizaron visitas guiadas a diferentes espacios patrimoniales de la ciudad, seleccionando aquellos más interesantes para la captura y luego realizar un procesamiento digital del estas imágenes fotográfica especiales.
Anteriormente a su presentación en el Monumento a Perpetuidad y la Isla del Puerto de Concepción del Uruguay (Argentina) en el marco del 2º Festival Internacional del Río Uruguay, la muestra fue expuesta a nivel de centro educativo y en Diario EL TELEGRAFO con motivo de la semana del Patrimonio 2014 y en el Congreso Nacional de Educación realizado en julio pasado en el Liceo 7. Los estudiantes también realizaron una ponencia sobre este trabajo en el Congreso de Patrimonio realizado en Atlántida (Canelones) en 2014.
Entre los logros obtenidos, los docentes destacaron el “interés, compromiso y asombro de los estudiantes ante las nuevas experiencias”, así como “la oportunidad de realizar nuevas exploraciones técnicas personales y acercamiento al acervo cultural y patrimonial”. Además, participar en muestras y exposiciones de los trabajos ha dado a los alumnos la oportunidad de adquirir experiencia en comunicación a través de la organización, instalación, exposición y presentación en público de los mismos”.
- Etiquetado como >>
- Patrimonio
- Monumento a Perpetuidad
- Paysandú
- Arte patrimonial en 3D
- Turismo histórico cultural
Galería de imágenes
https://www.soloturismo.info/cosas-para-hacer/caminatas/item/1713-arte-patrimonial-en-3d#sigProId3962215947