Presentaron avances de relavamiento de la Guía Turística del Río Uruguay
Se realizó en Paysandú, con participantes de todo el litoral, el primer taller de validación de información de la Guía Turística del Río Uruguay que está desarrollando la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU). En la sala de reuniones del Gran Hotel Paysandú el grupo coordinador del proyecto realizó una presentación de las características del proyecto y luego fueron presentados los datos de atractivos que han sido relevados y los criterios de trabajo.
El equipo de trabajo está integrado por dos profesionales uruguayos Lic. Claudio Quintana y Tec. Ismael Lugo y dos profesionales argentinas periodista Emilio Ruberto y Lic. Rina Deymonnaz. El relevamiento fue realizado por la Tec. Andrea Bresso y Arq. Richard Cavallin por Uruguay y Virginia Lisno en la margen argentina. De acuerdo a la presentación realizada el proyecto de la Guía Turística del Río Uruguay está enfocada desde una mirada integradora para rescatar y hacer visibles a partir de la potencia de la comunicación, los recursos y atractivos turísticos del Río Uruguay. “El río además de su belleza natural, debe ser un vehículo de rescate de la historia, cultura y semejanzas de los pueblos”, dijo el Lic. Claudio Quintana al realizar la presentación del trabajo que se enmarca en el Plan de Protección ambiental del Río Uruguay de la comisión binacional.
Reafirmó que se ha trabajado con “un enfoque de región y no el río como frontera o simple cauce de agua”. La iniciativa parte de concebir el turismo como “configurador de espacios que reflejen y transformen la realidad”.
La guía tendrá una edición impresa y un formato reducido tipo folleto, además de ediciones digitales en pdf y aplicaciones de celular para ios y android.
El taller de validación constituye la instancia final de la primera etapa que ha incluido: relevamiento de recursos y atractivos turísticos, un inventario de recursos turísticos, la definición de experiencias turísticas y una evaluación de la información recogida. A partir del taller se incorporararán y revisarán elementos incluidos y luego vendrá la etapa de elaboración de contenidos, la impresión de la guía y su difusión masiva.
CON EL OBJETIVO DE INTEGRAR
En la inauguración participaron el delegado argentino y vicepresidente de la comisión Dr. Héctor Ramón Rodríguez, el delegado uruguayo Ing. Agr. David Doti y el secretario administrativo José Nunes quienes resaltaron el objetivo integrador de la guía. El desarrollo de la guía busca difundir y fortalecer el desarrollo de regional con un producto que refleje los atractivos y experiencias que le dan un carácter singular al río que une. El objetivo es aportar a las comunidades uruguayas y argentinas una herramienta que, además de poner en valor el patrimonio natural y cultural de este extraordinario curso de agua, sirva como elemento integrador de ambos pueblos, rescatando también desde la historia caminos comunes que se han recorrido. “Pensamos el turismo mirándolo desde el río, pensando en lo que se hace en las ciudades y con la finalidad de complementar el gran trabajo que hay en ambas márgenes”, dijo Rodríguez en la apertura.
El próximo miércoles, 16 de octubre de 2014 se realizará el taller de presentación para la margen argentina, en el Hotel Costarenas de la ciudad de Colón.
- Etiquetado como >>
- Guía turístico
- CARU
- binacional
- Río Uruguay
- atractivos
- Litoral
Galería de imágenes
https://www.soloturismo.info/rio-negro/item/1535-presentaron-avances-de-relavamiento-de-la-guia-turistica-del-rio-uruguay#sigProId88b87a8fee



