Casa Blanca, cultural y turístico
Un sábado a la dos de la tarde, Casa Blanca luce como casi cualquier otro pueblo del interior: en sus callecitas empinadas no se ve ni gente ni autos. Es tiempo de sobremesa, de jugar a la sombra por encargo de las madres. Solo desde alguna ventana se cuela hacia el exterior un ritmo de salsa y más adelante otro melódico. Es hora de siesta. Sin embargo, mucho se está gestando y se mueve en esta localidad sanducera.
Su surgimiento data de hace más de 200 años a partir de la instalación de una saladero que, como planta procesadora de carne vacuna subsistió al fin de los saladeros a partir de la incorporación de nueva tecnología en el siglo XX. Desde 1978 es el Frigorífico Casa Blanca, que fue además propietario del pueblo hasta que a principios de 2000 el mismo fue adquirido por el Banco República y luego las viviendas fueron vendidas a los pobladores del lugar.
En los últimos años, han sido intensas las actividades culturales realizadas en Casa Blanca, por donde además es común que pasen escritores, pintores y músicos. Se trata de un lugar que ha interesado a foráneos para vivir y que otros definen como “un paraíso” o un “sitio muy especial”.
Te invitamos a leer una crónica sobre este singular lugar, en el blog de la periodista Carol Guilleminot. Haz clic aquí
- Etiquetado como >>
- Turismo Cultural
- gastronomía local
- Casa Blanca
- Paysandú
- Ecoturismo