Requisitos para ingresar a Uruguay

Ante la circulación de la variante de SARS CoV-2 denominada “Delta", el gobierno de Uruguay cambió los requisitos para el ingreso al país. 

En consecuencia, nacionales y extranjeros que hasta el 31 de julio de 2021 ingresen a la República Oriental del Uruguay provenientes del extranjero, y se encuentren comprendidas en los literales g o h del artículo 2 del Decreto N° 195/020 de 15 de julio de 2020, en la redacción dada por el artículo 1 del Decreto N° 143/021 de 19 de mayo de 2021, deberán realizarse, al séptimo día de haber realizado el test de detección del virus SARS CoV-2 en el país de origen o tránsito, un test por técnica de biología molecular PCR-RT a su costo, o en su defecto, guardar aislamiento social preventivo obligatorio durante catorce días contados desde su ingreso al país.

El incumplimiento de las medidas sanitarias ya mencionadas dará lugar a la aplicación de las sanciones previstas en los literales A y B del artículo 396 de la Ley N° 19.924, de 18 de diciembre de 2020.

Se sustituyó el artículo 1o del Decreto N° 195/020, de 15 de julio de 2020, el cual quedó redactado de la siguiente forma: “Las personas, ya sean nacionales o extranjeras, que pretendan ingresar al país por cualquier medio aéreo, marítimo o terrestre, independientemente de su causa de ingreso, deberán completar el formulario aprobado a tales efectos por el Poder Ejecutivo actuando en acuerdo con el Ministerio de Salud Pública, que tendrá carácter de declaración jurada y deberá ser publicado en la página web institucional del Ministerio de Salud Pública”


Más información sobre requisitos para ingresar a Uruguay clic aquí

Leer más ...

Uruguay entre los 12 mejores destinos del mundo para visitar en 2020

Por su oferta slow, gastronomía y arquitectura, Uruguay fue reconocido nuevamente como uno de los 12 mejores destinos del mundo para visitar.  La Asociación de Empresas de Viajes Británicas (ABTA) incluyó al pequeño país sudamericano en el “Travel Trends Report 2020” o Reporte de Tendencias de viaje 2020, que contiene un informe “12 destinos para ver en 2020”.

Leer más ...

Ruta "Por siempre Iracundos" en Paysandú

Este 1 de febrero se cumplen 28 años de la desaparición física de Eduardo Franco, cantante y compositor de la popular banda sanducera “Los Iracundos”, que alcanzara trascendencia internacional durante las décadas del 60 al 80. Franco fue el alma mater de este conjunto formado en 1958 y originalmente integrado por seis músicos oriundos de Paysandú.

 

Apuntando a la revalorización de los artistas y atendiendo al interés que capta en público de diferentes puntos del mundo, la Dirección de Turismo de la Intendencia de Paysandú se apresta a inaugurar el circuito “Por Siempre Iracndos”, que recorre puntos emblemáticos relacionados con Franco y Los Iracundos.

 

Cronograma 2017 y ruta "Por siempre Iracundos" 

 

Martes 31 de enero, 10:30 horas: actuación de músicos sanduceros y charla abierta con la esposa de Eduardo Franco, en el Centro Psico-social de Rehabilitación (Uruguay 1011).

 

Martes 31 de enero, 18:00 horas, partiendo desde frente al teatro Florencio Sánchez, recorrida parcial inaugural por el Circuito Por siempre Iracundos. En el transcurso del recorrido autoridades de la Intendencia junto a los participantes descubrirán placas que recordarán la historia del grupo.

 

Martes 31 de enero, 19:00 horas: reubicación de la placa que da nombre a la avenida De los Iracundos.

 

Martes 31 de enero, 19:00 horas: mateada de Iracundómanos en la explanada del teatro de Verano Eduardo Franco, ubicada en la avenida De los Iracundos.

 

Martes 31 de enero, 20:00 horas: teatro de verano Eduardo Franco, actuación de cantantes argentinos, uruguayos y bolivianos, acompañados de músicos sanduceros, recordando los éxitos de Eduardo Franco, lo que se complementará con la proyección de videos en pantalla gigante sobre la vida del artista y la historia del conjunto.

 

Miércoles 1 de febrero, 10:00 horas: visita al panteón en el que descansan los restos de Eduardo Franco en el Cementerio Central (Ituzaingó y Diagonal Francisco Debali).

 

Miércoles 1 de febrero, 18:30 horas: colocación de ofrenda floral en el busto en bronce de Eduardo Franco ubicado en avenida en España casi Bulevar.

 

Miércoles 1 de febrero, 20:00 horas: Misa en la Basílica Nuestra Señora del Rosario.

 

Miércoles 1 de febrero, 21:30 horas: música en vivo de banda “The Boys”, de Entre Ríos, en el local comercial de avenida Salto y Luis Batlle Berres.

 

Por más información: 099 721 529

 

Facebook: Por Siempre Iracundos

Leer más ...

Grutas del Palacio

El Geoparque Mundial Grutas del Palacio se encuentra en Flores, abarca unos 3.600 kilómetros cuadrados y tiene carcterísticas únicas en el planeta. Está compuesto por 14 geositios, como son la Localidad Rupestre de Chamangá y la propia Gruta del Palacio ingresados al Sistema Nacional de Áreas Protegidas en 2010 y 2013 respectivamente.

 

En ellos se destacan cavernas, pinturas rupestres sobre grandes rocas, llanuras, colinas y cerros, canteras abandonadas, grandes lagos, arroyos y ríos, una falla geológica de más de un kilómetro de extensión, arenales con vestigios indígenas, y un mar de piedras.

 

Las formaciones rocosas que se pueden ver en el Geoparque son muy antiguas, ya que datan del Precámbrico, aunque también se pueden encontrar en él diversos tipos de rocas y sedimentos característicos de otros periodos geológicos.

Leer más ...

Hasta abril Uruguay devuelve el IVA a turistas

Hasta el 21 de abril, los turistas extranjeros que lleguen a Uruguay accederán a beneficios tales como la devolución del IVA sobre compras realizadas con medios de pago electrónicos, arrendamientos formales de inmuebles y vehículos y contratación de servicios para fiestas. Además, se aplica el régimen de exoneración de impuestos en los pasos de frontera y los peajes reciben pagos con pesos, reales y dólares.

Leer más ...

Cerro Chato ganó el premio Pueblo Turístico del Año

La localidad de Cerro Chato (Durazno) fue distinguida con el Premio Turístico del Año (edición 2016) y destinará los 30.000 obtenidos  a la recuperación de la casa donde el 3 de julio de 1927 la mujer ejerció el derecho de voto por primera vez en América del Sur. La estructura se transformará en un centro de visitantes, que pondrá en valor la historia de esa localidad del departamento de Durazno.

El proyecto de la localidad de Cerro Chato, en Durazno, “Viví el Uruguay profundo, donde las mujeres acuñaron la historia” obtuvo la edición 2016 del Premio Turístico del Año.

El carácter innovador y su fuerte presencia territorial en los departamentos vecinos de Florida y Treinta y Tres fueron dos aspectos destacados por el jurado integrado por tres representantes técnicos del ministerio y uno de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Uruguay.

El proyecto ganador obtuvo 30.000 dólares, otorgados por el Ministerio de Turismo de Uruguay,  y la casa donde el 3 de julio de 1927 sufragó por primera vez una mujer sudamericana se transformará en un centro de visitantes, que también albergará un espacio interpretativo del hecho histórico, un espacio de venta de productos locales y regionales, cafetería y servicios higiénicos inclusivos.

El plan propone contribuir con el desarrollo de una propuesta turística sostenible que favorezca la puesta en valor de la historia local y diversifique las oportunidades de la localidad.

El Premio Pueblo Turístico fue instaurado en 2013, año enque la localidad seleccionada fue Conchillas, en el departamento de Colonia, en 2014 la triunfadora fue Santa Catalina, en Soriano, y el año pasado le correspondió Mal Abrigo, en San José.

La distinción promueve proyectos de desarrollo local que impulsen la innovación y diversificación de la oferta turística. El objetivo del premio es la valorización de los atributos patrimoniales y ambientales propios de las localidades y su entorno inmediato, que apunten al desarrollo local sostenible.

Kechichian adelantó que en la edición de 2017 se contará con el respaldo del Banco de Desarrollo de América Latina-CAF, que permitirán fortalecer los aspectos técnicos de la organización Además, informó que el ministerio estudia ampliar la convocatoria a localidades de hasta 5.000 habitantes en lugar de los 3.000 requeridos en la actualidad.

Leer más ...

Cruzá el charco

“Cruzá el charco” es la campaña promocional con la que Paysandú apuesta a atraer visitantes argentinos este verano, fundamentalmente los que veranean en la vecina provincia de Entre Ríos.

El objetivo es atraer personas del vecino país a visitar Paysandú ofreciendo beneficios como devolución de IVA en varios servicios, régimen de tax free, IVA cero en hoteles y pago de peaje en pesos argentinos.

La invitación a “Cruzar el charco” incluye la elaboración de folletería que será entregada en distintos puntos de información turística en las ciudades de Colón y Concepción y también será distribuida en la oficina ubicada en el Puente Internacional.

La campaña destaca algunos beneficios que el turista tiene al ingresar al país y se promociona en plaza Constitución, terminal shopping, Plan de la Costa, vía email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y en el facebook/IDPTURISMO.

La promoción cuenta con el apoyo de la Intendencia de Paysandú, Uruguay Natural y Corredor Pájaros Pintados

 

Más información en  www.turismo.gub.uy

 

Leer más ...

Uruguay con nuevo récord histórico de turismo receptivo

Uruguay alcanzó un nuevo récord turístico en 2015 al superar los 3 millones de visitantes (3.286.110), superando el récord anterior alcanzado en 2011 cuando el país fue visitado por 3.244.551 visitantes. Los turistas procedentes de países vecinos representaron el 85% del total y gastaron 1.435 millones de dólares.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.