Nueva edición de Jazz a la Calle

Mercedes (Soriano) es el escenario de una nueva edición de Jazz a la Calle, un evento que promueve la difusión y formación jazzística, con toques callejeros y un festival en el que participan músicos de Brasil, Argentina, Colombia, Chile y Estados Unidos, así como bandas uruguayas. 

Leer más ...

Jazz en el Anglo

Como fruto de la influencia que el mercedario festival “Jazz a la calle” ha cosechado en la región, y encuadrado en los lineamientos definidos por el Corredor de los Pájaros Pintados, el próximo 5 de enero en la explanada contigua al muelle del ex frigorífico Anglo, en Fray Bentos, se celebrará el festival denominado “Jazz en el Anglo”, una coproducción de la Intendencia de Río negro (IRN) y UPM. La entrada es libre y gratuita.

El festival es un adelanto de lo que será el próximo “Jazz a la calle” en Mercedes --desde el 7  al 15 de enero--  y por esta razón se ha recibido apoyo de la organización Sorianense, informó que el festival dará comienzo a las 21:00 hs. y manifestó que, en aras de mantener una línea de evento internacional, se contará con la actuación del Sexteto Colectivo Rioplatense (integrado por músicos uruguayos y argentinos) y “Alejandro Luzardo y La Candombera”.

 

Leer más ...

Interesantes propuestas para el verano en Soriano

 

Campeonato de motonáutica, el encuentro internacional de músicos “Jazz en la Calle” y propuestas de Carnaval, entre otras, componen los atractivos centrales de la temporada de verano en Soriano, que fue presentada por el intendente Guillermo Besozzi, el subsecretario del Ministerio de Turismo, doctor Antonio Carámbula, y el del Ministerio de Cultura, maestro Oscar Gómez.
El subsecretario de Turismo dijo que la oferta que actualmente tiene Soriano, es una muestra de la madurez que el departamento ha logrado como destino turístico, con una oferta diversificada que conjuga esfuerzos del sector público con el privado.
Por su parte, el intendente Besozzi recalcó el excelente relacionamiento en esta ámbito, como en otros, del gobierno nacional y el departamental, logrando un trabajo en conjunto, sin banderías políticas, que ha dado buenos resultados para Soriano, posicionándolo como una oferta original en materia turística.
La presentación tuvo a cargo del director de la mencionada área municipal, José Luis Perazza, y se promocionaron los siguientes eventos:

Campeonato del Litoral de Motonáutica - 14 y 15 de diciembre - 2ª fecha en balneario "La Concordia".

Encuentro Internacional de Músicos "Jazz a la Calle" del 11 al 19 de enero - Mercedes.

Elección de la Reina del balneario "La Concordia" - Sábado 25 de enero

Gran Final del Campeonato del Litoral de Motonáutica -25 y 26 de enero - Mercedes

Carnaval de Soriano 2014

Marcha y Festival del "Grito de Asencio" 28 de febrero, 1 y 2 de marzo.

Leer más ...

Jazz en la calle, una fiesta única

En enero, en las calles de la "coqueta del Hum" se vive una fiesta única de música y cultura que, desde hace ya 7 años, ha dado a llamarse Jazz a la Calle. En tanto, el escenario mayor, ubicado en la cultural Manzana 20, frente al puerto de la ciudad de Mercedes, nuclea en las noches centrales de a unas 5.000 personas.

Apenas se apagan las últimas luces del día, en la zona céntrica de Mercedes (Soriano) comienzan a sonar los primeros toques callejeros, que constituyen uno de los exponentes más fieles de la esencia del evento. Se trata de espacios donde los músicos interactúan con el público y también entre ellos mismos.

Los grupos que allí se ven tocando pueden tener tanto una historia de integración de años, como de tan solo unos minutos, pues justamente la premisa de Jazz a la Calle es hacer música por el hecho de hacer música, por lo que no resulta raro, pero sí asombroso, que muchos de los repertorios que se ofrecen a los mercedarios y turistas que se agolpan en torno a estos escenarios callejeros sean el resultado de la improvisación, de años de experiencia, y de una gran pasión por el jazz. Autenticas jam session por donde quiera que se las mire.

"Toques" callejeros de músicos de Argentina, Brasil y Uruguay

"El clima es un montón de música mezclándose entre los grupos y el público". Así describe Duo Trafic (Natal – Brasil) al movimiento cultural que genera Jazz a la Calle, y que se expresa perfectamente en los toques que se viven noche tras noche, en distintos puntos de la semipeatonal mercedaria, en la que confluyen este año alrededor de 200 músicos provenientes de Uruguay, Argentina y Brasil, que, a través de su idiosincrasia y un mar de instrumentos caracterizados por los bajos, trombones, saxos, teclados y batería, dan vida a un repertorio donde el jazz es la clave para fusionar estilos como el tango, la milonga, bossa, samba, y hasta música andina.

"Estoy enamorada de Uruguay, enamorada de Mercedes! Muy feliz con todo lo que está pasando acá!", dice Danielle Domingos, de San Pablo, Brasil. "Gracias totales a Jazz a la Calle por habernos convocado a tan hermoso festival; nuestra primera presentación fuera de Argentina", agregaron los integrantes de Ensamble Chanco a Cuerda (Buenos Aires, Argentina).

Sobre las 22 horas los toques dejan de sonar, pero no se termina el jazz: en el escenario Mayor de Manzana 20, sigue latiendo por unas cuatas horas más en la noche de Mercedes, aglomerando a un numeroso público local y foráneo. El escenario principal reúne unas 5.000 personas en sus noches centrales.

Una fiesta única en el país

Y no hay que olvidar que, como su nombre correctamente lo indica, Jazz a la Calle es todo un movimiento cultural que implica algo más que música, y que abarca otras ramas como la pintura y la escultura, pudiéndose apreciar en Manzana 20 desde exposiciones pictóricas, instalaciones artísticas, artesanías, dibujantes expresándose en vivo, espacios literarios, y hasta un rincón a cargo de un luthier coloniense donde puede apreciarse todo el proceso que conlleva la creación de una guitarra.

Sin dudas se trata de una fiesta única en el país, y en la región. No en vano Jazz a la Calle realizará en enero de 2014 su octava edición, reuniendo a decenas de músicos internacionales en un mismo escenario, y creando una verdadera cultura musical que año a año se expande y trasciende fronteras.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.