Procuran consolidar bloque turístico del río Uruguay
En Buenos Aires, durante la Feria Internacional de Turismo, se llevará a cabo la segunda reunión del grupo de trabajo que quedó conformado en Paysandú por actores de la cadena turística de los sectores público y privado e ambas orillas del río Uruguay.
La coordinadora para la zona del río Uruguay del Ministerio de Turismo de la provincia de Entre Ríos, Claudia Pagnotta, dijo que fue una instancia “sumamente positiva, salió muchísimo mejor de lo que esperábamos. Superó completamente nuestras expectativas porque ya desde el momento en que nos reunimos, unificamos criterios, comenzamos a trabajar en la idea de unirnos con el río Uruguay en ambas márgenes y trabajar en conjunto, también en resolver algunas problemáticas que a veces se presentan”.
Pagnotta destacó que “esto fue el inicio, el primer paso de algo que esperemos que no se corte. Seguramente va a continuar, ya hay fecha para la segunda reunión, en la que vamos a poner en valor los recursos naturales culturales y turísticos de ambas márgenes y plasmarlos en una página web conjunta que la Intendencia de Paysandú se ofreció a armar”.
Entre las primeras acciones que se plantearon como objetivo está la elaboración de un calendario unificado, “para que de esta forma podamos estar más comunicados y armar calendarios, tanto turísticos, deportivos, culturales, que tengan la agenda de ambos países, de toda la costa del río Uruguay para que no solamente pueda disfrutarlo el turismo interno sino también salir a promocionarlo a nivel regional”, señaló.
COMPLEMENTAR
El intendente departamental de Paysandú, Guillermo Caraballo, en su discurso de apertura del Festival Internacional del Río Uruguay, Fidru 15, al comienzo de la jornada de integración, invocó “la vigencia del Artiguismo como patrimonio compartido”.
El jerarca hizo en ese mensaje de apertura una serie de anuncios concretos que implican intercambio con la vecina orilla, como la realización en la ciudad de Colón, Entre Ríos, de una de las jornadas enmarcadas en la XV bienal de teatro y la invitación que se realizó para que alumnos de algunas escuelas rurales entrerrianas concurran a presenciar una de las presentaciones que realizará en Paysandú el ballet del Sodre, así como a los talleres que están previstos para esa oportunidad.
“¿Tiembla occidente con esto? No, no tiembla occidente con esto, pero comenzamos a tener una relación no tanto de país a país, sino más de vecino a vecino, de barrio a barrio, lo podemos hacer. Ese tipo de cosas podemos ir haciéndolas y al final el resultado siempre va a ser positivo, al fin y al cabo la historia grande está hecha de historias mínimas”, dijo Caraballo.
Se supo también que de cara a la próxima temporada estival se avanzó en un posible acuerdo entre las dependencias del área de turismo de Paysandú y Colón. El director sanducero Alejandro Leites explicó que consistirá en un intercambio de funcionarios para que informen a los visitantes sobre la oferta de la ciudad vecina.
“Traeríamos las guías de Colón, para que nos acompañen en los circuitos que se hacen aquí, y los guías nuestros acompañarían a las guías de Colón a sus circuitos para conocer lo que muestran ambas ciudades y después en el verano tener tres o cuatro días de la semana una de las personas de información turística nuestra en Colón y viceversa; intercambiar los costos de estadía y demás para que los informantes permanezcan tres o cuatro días en cada lugar”, detalló.
UNIFICAR EVENTOS
El director nacional de de Cultura Sergio Mautone y su par de Turismo, Carlos Faggeti, participaron en representación del gobierno nacional.
Faggeti, que intervino en el taller junto a los funcionarios y actores privados, tuvo palabras elogiosas acerca de la instancia desarrollada en Paysandú y adelantó que se buscará avanzar inicialmente en “un calendario único de fiestas y eventos náuticos, sería como un primer mojón de articulación concreta además de todas estas experiencias que se están haciendo y que cotidianamente hacen”.
El jerarca agregó que entre las direcciones de Turismo y Cultura “tenemos una guía de fiestas populares, que son las fiestas de los pagos pequeños, tenemos incluso cómo clasificamos esas fiestas. Tenemos que ver también, no en lo inmediato, pero sí tomarnos un tiempo, cómo ir acumulando información y complementando calendarios y también servicios, idas y venidas”.
Fuente: El Telégrafo.
- Etiquetado como >>
- Litoral del río Uruguay
- Paysandú
- Colón
- Turismo en el litoral