¿Por qué son importantes las dunas?
Uruguay es testigo de eventos climáticos extremos, que con mayor frecuencia azotan sus 670 km de costa. No obstante, existe un ecosistema protege el espacio costero: las dunas. Cuidarlas y hacerlas cuidar por quienes nos visitan es parte de la responsabilidad socio ambiental de los uruguayos.
¿Cómo se formaron las dunas y por qué son importantes?
Desde hace unos 4000 años hasta el presente estas formaciones de arena son moldeadas por el viento y la vegetación, formando una barrera que impide que la arena se disperse y atenúe los efectos de las tormentas. La existencia de diferentes asociaciones dunares (duna primaria, duna secundaria) conforma sucesivas capas protectoras ante estos eventos, protegiendo tanto la estructura de la playa como a lo que se encuentra detrás (en general construcciones humanas). Si esas barreras protectoras faltan, el viento y las fuertes olas golpean directamente, llevándose la arena de las dunas posteriores y/o produciendo daños en las infraestructuras que allí se encuentren.
Además de defensa el territorio ante eventos climáticos extremos, a través de disminución de la energía del oleaje, las dunas nos brindan otros servicios como ser el sostén para vegetación y fauna de gran relevancia ecológica; proteger las aguas subterráneas evitando el ingreso de agua salina y conservar un espacio de recreación y esparcimiento por excelencia como es la playa.
La recuperación de nuestros ecosistemas costeros es fundamental por su rol fundamental en el cuidado de la biodiversidad, y por los servicios y beneficios que nos proporcionan. Esta “empresa” no es exclusiva del Estado, ni de un organismo en particular, todos podemos y debemos cuidarlo.
Podemos colaborar para que tener dunas siguiendo los siguientes consejos:
- Usa las bajadas y accesos habilitados para ingresar a la playa de manera de conservar las dunas y su vegetación.
- No bajes con vehículos a la playa, esto provoca daños en las dunas, que nos protegen en caso de eventos extremos, además está penalizado por ley (Decreto Nº 100/91, dentro de las disposiciones referentes a infracciones en costas y zonas balnearias; y la Ley Nº 16.736/ 1996).
- Protege la vegetación costera, permite que la arena se quede en la playa y es el hogar de muchas especies que sólo viven en esos sitios. Cuida el monte nativo, contribuye a mantener el ecosistema costero. No lo uses como leña.
- Este verano cuando pienses dónde disfrutar tus vacaciones, no contribuyas con las construcciones irregulares, evita las casas sobre playas y dunas ya que afectan seriamente la dinámica costera.
- No retires arena, cantos rodados o conchillas porque acelera la erosión. Retirar arena está penalizado por ley.
- Si notas que no se está cumpliendo la normativa legal ambiental o presencias algún tipo de depredación o contaminación del ambiente realiza tu denuncia en www.mvotma.gub.uy/denuncias
Fuente: MVOTMA.
- Etiquetado como >>
- Dunas
- Playas
- Medioambiente