Congreso de Identidad y Patrimonio

IX Congreso de Identidad y Patrimonio, 6 y 7 de noviembre en Paysandú.

El afiche del congreso fue seleccionado en un concurso entre un total de 90  participantes, y es una obra del estudiante Federico Salvatierra de 3º DBDM (Arquitectura) del  Liceo Nº1 de Paysadú, orientado por la Prof. Raquel Quintana.

Más información: http://novenocongresodeidentidadypatrimonio.blogspot.com.uy/

Pautas para la presentación de resúmenes y ponencias aquí

 

Leer más ...

Arte patrimonial en 3D

El director nacional de Turismo, licenciado Carlos Fagetti, destacó la calidad de la Muestra de Arte Patrimonial en 3D realizada por estudiantes sanduceros de Enseñanza Media del Liceo Nº 7 y el Colegio Liceo Nuestra Señora del Rosario, la que fue presentada en Paysandú y Concepción del Uruguay en el marco del 2º Festival Internacional del Río Uruguay (FIDRU)

Leer más ...

Proyecto arqueológico "Paisaje Cultural San Salvador"

El martes 5 de mayo se llevará a cabo la presentación académica de los resultados de la 1ª etapa de las investigaciones del Proyecto Arqueológico “Paisaje Cultural San Salvador” en el Salón de actos “Eduardo Víctor Haedo” de la intendencia de Soriano.

Se sitio de interés histórico y arqueológico, está ubicado a dos kilómetros y medio de la desembocadura del San Salvador en el Río Uruguay y el proyecto es impulsado por la Comisión de Patrimonio y la Intendencia de Soriano.

Leer más ...

Uruguay tiene 20 nuevos Monumentos Nacionales

Veinte lugares especiales en distintos puntos del Uruguay fueron declarados "Monumento Nacional" por la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación. Construcciones, obras artísticas, plazas, puentes, un sitio paleontológico con huellas de dinosauros, lugares naturales y otros que recuerdan hechos acaecidos durante la dictadura militar, forman parte de la lista de 20 nuevos monumentos nacionales. Te invitamos a conocerlos.

Leer más ...

Capacitación sobre turismo y patrimonio en Salto

Los docentes del Área de Estudios Turísticos de la Regional Norte Salto de la Universidad de la República realizaron en la Casa de la Cultura de la Intendencia de Salto (IDS) una serie de talleres de capacitación sobre “Turismo y Patrimonio en Salto”.

Las jornadas de capacitación contaron con un número importante de funcionarios de las dependencias de Turismo y Cultura de la IDS,  los cuales compartieron experiencias e inquietudes en torno a la temática tratada.

Los talleres se realizaron en el marco del Proyecto de Investigación: “Turismo Cultural en Salto: la diversificación de la oferta” del programa Vinculación Universidad, Sociedad y Producción de la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC-VUSP) y que tiene como contraparte la Dirección de Cultura de la IDS.  La Docente Responsable del Proyecto de Investigación es la Lic. Prof. Rossana Campodónico. 

Leer más ...

Memoria de los Pueblos

La División Turismo de la Dirección General de Desarrollo Sustentable de la Intendencia de Florida presentó el proyecto: Memoria por los Pueblos, enmarcado en el programa de Turismo, Patrimonio y Ambiente.

Con este proyecto se continúa en la línea de la actual administración de incorporar a todos los pueblos del departamento a circuitos turísticos, trabajando junto a los vecinos en busca de los elementos de identidad que los hacen atractivos para los visitantes.

Se elabora lo que  se denomina Línea del Tiempo, como imágenes del ayer y el hoy de los lugares, y que proporcionan los propios habitantes con las cuales se hace cartelería, un folleto y un video art, que es creado y editado en la propia División Turismo, según informó el titular de la misma, Gervasio Martínez.

Ya se han hecho dos intervenciones en el marco del programa Memoria por los Pueblos: en Fray Marcos con motivo de los 125 años de fundación, al igual que Chamizo que celebró 110 años. Para el año 2014 ya se han comprometido intervenciones similares en 25 de Mayo por los 140 años, en Cardal, en el marco de la Fiesta Nacional de la Leche, y en Sarandí Grande en el marco de los festejos de la Batalla de Sarandí.

Fuente: Mintur

 

Leer más ...

Museo de la Tradición: identidad y patrimonio cultural sanducero

El Museo de la Tradición es un lugar que está pensado para poner al visitante en contacto con la identidad y el patrimonio cultural de Paysandú. Ubicado de frente al río Uruguay,  a metros del principal infraestructura de espectáculos de la región, el Anfiteatro del Río Uruguay, cuenta con una nueva sala recientemente inaugurada y la incorporación de nuevo material referido al patrimonio industrial y cultural de Paysandú.

Leer más ...

Museo de la Tradición fue reabierto en Paysandú

El Museo de la Tradición, ubicado en la costa sanducera, junto al Anfiteatro del Río Uruguay, ofrece al visitante un recorrido por distintos aspectos de nuestros patrimonio cultural, industrial, gastronómico, natural y en lo que hace a los medios de comunicación y el transporte. A futuro, incorporará una sala denominada "De las Identidades", destinada a mostrar ese crisol de procedencias de inmigrantes y etnias que existieron antiguamente en la región.

Por el momento, el museo recibe a quien lo visita con algunos ejemplos de transportes antiguos y un relato de historias que tienen que ver con el universo administrativo del mundo del trabajo originado por el taylorismo a fines del siglo XIX; el patrimonio industrial de Paysandú, un rincón gastronómico donde el visitante puede encontrar desde la antigua lata de galletitas Famosa, un mostrador de bar y un "rincón de recetas" que por el momento rinde homenaje al "Martín Fierro" y el clásico "Chajá" y donde todos están invitados a compartir su receta favorita por escrito en algo así como un recetario colectivo que se piensa crear en el transcurso del tiempo.

La remodelación del Museo de la Tradición incluye también un espacio para el patrimonio natural, la historia de la radio y sus expresiones locales, y la historia de la prensa sanducera.
En definitiva, se trata de una nueva propuesta conceptual que está en desarrollo, previéndose la reapertura total del museo antes de fin de año. Mientras tanto estará abierto tres veces a la semana, incluyendo sábados y domingos.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.