Fiesta del pago

La tradición vive y canta en los pueblos de “tierra adentro” del Uruguay, como quedó demostrado en el festival “La vuelta al pago” en las localidades de Piñera y Beisso, ubicadas al sureste del departamento de Paysandú.

Leer más ...

Concurso de Mesa Criolla "Sabores Nuestros"

El domingo 13 de mayo se realizará la primera edición del Concurso de Mesa Criolla “Sabores Nuestros”, organizado por el proyecto “Esperanza de Pie” – Cosas de Pueblo (OPP). El mismo se desarrollará en el marco de la Feria de la Alimentación y Artesanía “Por Nuestras Manos”, un evento ya tradicional en el calendario de fiestas populares del Departamento de Paysandú.

Leer más ...

Festival y marcha a caballo Grito de Asencio

El Festival de folclore "Grito de Asencio" se realizará el sábado 24 de febrero en la Plaza de Deportes de Villa Soriano (Soriano), contando con una grilla de artistas locales, nacionales e internacionales. Asimismo la 14ª marcha de caballería del “Grito de Asencio” se realizará los días 23, 24 y 25 de este mes en Soriano.

Leer más ...

Fiesta de la Copla y el Corcovo

Entre el 12 y 14 de enero se realizará una nueva edición de la Fiesta de la Copla y el Corcovo en la Rural de Paysandú. Se trata de un festival internacional nocturno, con 15 tropillas en el ruedo, payadores, peña, baile y expo venta artesanal y comercial.

 

Leer más ...

Noche de la Nostalgia, tradición uruguaya que llega al campo

La radio y las redes sociales forman parte por estos días de una oleada nostalgiosa. Es que la proximidad del 24 de Agosto en el que en Uruguay se celebra anualmente la Noche de la Nostalgia, genera la mayor cantidad de eventos simultáneos del país.  

La verdad es que la variedad de las propuestas es amplísima y habrá música para nostalgiosos de todos los tiempos. Y como no podía ser de otra forma la Nostalgia también se ha colado en la campaña uruguaya. En Paysandú, por ejemplo, dos estancias turísticas ofrecen disfrutar esta noche en un entorno rural.

Se trata de las propuestas de Estancia El Cangüé y Hostería & Estancia La Paz, en ambos casos con lugares limitados.

La Estancia El Cangüé, invita a una "noche mágica" con una "cena de autor" en cuatro pasos, de la mano de la especialista gastronómica Belén Mazzilli (Plan B Cocinando Rico y Sano Gourmet). La propuesta es sencilla y tentadora: cena, oldies y alojamiento en su posada de campo, en el entorno de un casco de estancia  con un marco espectacular capaz de realzar cualquier evento.

La Hostería & Estancia La Paz invita  a una "Noche de los Recuerdos" que incluye cena y fiesta (o solo fiesta con consumisón incluída), con opción de traslado desde la ciudad de Paysandú. 

A El Cangüé, Belén Mazzilli y Hostería Estancia La Paz --clientes y amigos de SoloTurismo y 12Letras Comunicación--, nuestras felicitaciones por la iniciativa cuyo éxito, no cabe duda, está asegurado.

 

 

 

 

Leer más ...

Programación 52a. Semana de la Cerveza de Paysandú (2017)

Compartimos la grilla de artistas que participarán de la 52 Semana de la Cerveza de Paysandú, que se realiza hasta el lunes 17 de abril  de 2017.  A continuación encontrás la programación del Anfiteatro del Río Uruguay, principal escenario de una de las fiestas más importantes y tradicionales del Uruguay.

SÁBADO 8 DE ABRIL

“LA CANCIÓN PERDIDA EN EL LITORAL OESTE”  (Suspendido por mal tiempo pasó para el LUNES 10 a las 19 horas)

Producción de Paco Pintos presentando más de 60 artistas en escena 

(Aprenda Electrónica en 15 días, Desolángeles, Omar Romano, César Viola, Rodrigo Ortiz, Nahu Lemes, Trashumante, La Nelly Funky, Luigi Lemes, La Pinky Banda, Imprevisto, Los Costeros, El Manso, canciones de Sergio Franco, La Heroica Minifalda y el popurrit de la memoria).

Entradas: gratis tanto al predio ferial como el Anfiteatro.

 

DOMINGO 9 DE ABRIL

“NOCHE DE ESTRELLAS TROPICALES” (Suspendido por mal tiempo, pasa  para el lunes 17 de abril).

Son Plena, Sonido Cristal y la participación de más de 30 artistas con reconocidas voces de la movida tropical.  

Entrada al predio ferial: 120 pesos uruguayos

Entrada al Anfiteatro: gratis.

 

LUNES 10 DE ABRIL

“LA CANCIÓN PERDIDA EN EL LITORAL OESTE”  (Desde las 19 horas)

Producción de Paco Pintos presentando más de 60 artistas en escena 

(Aprenda Electrónica en 15 días, Desolángeles, Omar Romano, César Viola, Rodrigo Ortiz, Nahu Lemes, Trashumante, La Nelly Funky, Luigi Lemes, La Pinky Banda, Imprevisto, Los Costeros, El Manso, canciones de Sergio Franco, La Heroica Minifalda y el popurrit de la memoria).

“NOCHE DE CARNAVAL” 

Grupos de Colón y Concepción del Uruguay que llegan desde Argentina, Parodistas S/Vergüenza’S (Mejor Espectáculo de Carnaval sanducero), Murga La Clave.

 Entrada al predio ferial: 120 pesos uruguayos

Entrada al Anfiteatro: gratis.

 

MARTES 11 DE ABRIL

Orquesta Juvenil y Coro del SODRE

Presentación del espectáculo “INTENSO”, homenaje a La Cumparsita con la presencia estelar de Eleonora Cassano y Sebastián Acosta junto a un numeroso grupo de bailarines.

Entrada al predio ferial: 120 pesos uruguayos

Entrada al Anfiteatro: gratis.

 

 MIÉRCOLES 12 DE ABRIL

Grupo Ruby, Dosmasuno, por primera vez, juntos en el interior del país, Marama y Rombai.

Entrada al predio ferial: 120 pesos uruguayos

Entrada al Anfiteatro: 350 pesos uruguayos.

 

 JUEVES 13 DE ABRIL

Nanda, Ruta 504, Dostrescinco, Trotsky y Vengarán, La Beriso.

Entrada al predio ferial: 120 pesos uruguayos

Entrada al Anfiteatro: 350 pesos uruguayos.

 

 VIERNES 14 DE ABRIL

La Abuela de Santiago, La Rikardo, Once Tiros, Buitres, Cuarteto de Nos.

Entrada al predio ferial: 120 pesos uruguayos

Entrada al Anfiteatro: 300 pesos uruguayos.

 

SÁBADO 15 DE ABRIL

Catherine Vergnes, Cuarteto de Guitarras Ivirapú, Tito Mendaro, Abel Pintos.

Entrada al predio ferial: 120 pesos uruguayos

Entrada al Anfiteatro: 400 pesos uruguayos.

 

 DOMINGO 16 DE ABRIL

Actuación de artistas sanduceros y Sorteo de la Rifa de la Semana.(1er. Premio: 1 automóvil 0 km, 2do. Premio: 1 viaje para 2 personas en un crucero Montevideo – Río de Janeiro, 9 días y 8 noches), el valor del número es $ 150.

Entrada al predio ferial: 120 pesos.

Entrada al Anfiteatro: gratis.

 

LUNES 17 DE ABRIL

“NOCHE DE ESTRELLAS TROPICALES”

Son Plena, Sonido Cristal y la participación de más de 30 artistas con reconocidas voces de la movida tropical.  

Entrada al predio ferial: 120 pesos uruguayos

Entrada al Anfiteatro: gratis.

 

VENTA DE ENTRADAS

Las entradas para el ingreso al predio ferial y espectáculos están a la venta en los locales Abitab de todo el Uruguay y a través de www.abitab.com.uy

 

PRECIO DE ENTRADAS NIÑOS

Desde el domingo 9 al domingo 16 de abril inclusive (toda la semana), los niños de hasta 8 años inclusive, acompañados de un mayor de edad, ingresarán gratis al predio. Los niños de hasta 6 años inclusive, acompañados por un mayor de edad, ingresarán gratis al Anfiteatro.

Las entradas anticipadas están a la venta en todos los locales de Abitab del Uruguay o en porterías del predio ferial.

 

ENTRADA JUBILADOS, PENSIONISTAS Y RENTISTAS

Los pasivos (jubilados, pensionados y rentistas) que reciban ingresos menores a los 12.000 pesos uruguayos podrán ingresar de manera gratuita al predio ferial, mientras que los discapacitados accederán sin costos tanto al predio como al Anfiteatro. 

Para obtener el beneficio, que rige exclusivamente para el ingreso al predio ferial y no para los espectáculos del Anfiteatro, se deberá presentar en boleterías el recibo de ingresos correspondiente.

 

RESTRICCIONES PARA EL INGRESO AL ANFITEATRO

No se podrá ingresar con mate, termo, cascos y objetos que por su porte podrían resultar de riesgo. De acuerdo a lo informado por el Comité Organizador, tampoco se podrá ingresar con bebidas y/o comidas desde el predio ferial, dado que se ha dispuesto la instalación de puestos de venta de este tipo de productos dentro del propio Anfiteatro.

 

 

Leer más ...

Cantando al calor del fogón

La ciudad de Quebracho (Paysandù) realizará el sábado 19  una nueva edición del festival Cantando al Calor del Fogón, el más añejo de estos eventos dedicados al canto popular que se realizan en Uruguay.

El festival tendrá este año como principal atractivo la participación desde Argentina del folclorista Julián Oderiz, precedido por la orquesta Sonido Caracol. Uno de los integrantes de la organización, el comunicador Hugo Weber, expresó el agradecimiento por el apoyo tanto a la comuna como al Municipio de Quebracho y al Ministerio de Turismo. 

“El próximo sábado 19 se cumplirá otra edición más del festival más viejo del país, la edición número 43. Esto fue creado por el padre (Juan) Zordán con otros amigos, que montaron un espectáculo para darle trascendencia a los que les gusta la guitarra y el folclore allí en nuestra localidad y hoy en día se destaca como el festival más viejo del país”, comentó Weber. “Este año se realizará en un día solo porque sabemos cómo es el tema costos, no es fácil solventar un festival. Pero con el apoyo de firmas comerciales, de los entes, estamos haciendo posible que se mantenga ininterrumpidamente”, agregó.

PROGRAMACIÓN 

El lanzamiento de la 43ª edición se realizó en salones de Paysandú Innova con la participación del coordinador de la Unidad de Eventos de la Intendencia Departamental (IDP), Gonzalo Aldecosea, quien dio la bienvenida a la comisión que organiza este festival en representación del intendente Guillermo Caraballo.

Eduardo Vignolo, también miembro de la comisión organizadora, manifestó que “para una localidad del interior –hoy ciudad– como es Quebracho, es un orgullo poderlo mantener. Hoy si bien es costoso, se ha encarado el festival con espectáculos bastante importantes: como cierre de la noche estará un artista que llega de Argentina, Julián Oderiz y antes estará actuando Sonido Caracol”.

Con respecto a la participación del grupo de música tropical, Vignolo explicó que “ha sido un poquito la variante que ha tenido la edición para atraer también público de distintas edades. Era una cuestión que se reclamaba al grupo de apoyo al festival y se ha encarado. El año pasado tuvo bastante aceptación en el público y este año, haciendo un esfuerzo más importante, con algunas firmas comerciales y otro tipo de apoyo, se puede llegar a este logro”. 

El festival comenzará a las 20, como es tradicional con una misa, a las 21 el pesebre, desde las 22 actuará Hugo Wilkinson, seguido desde las 22.30 por el grupo Fusión. A las 23.30 estarán Bava y su conjunto, desde la medianoche se presentará el Grupo de Danzas Folclóricas de Tambores, a la 1 Sonido Caracol y a partir de las 2 Julián Oderiz.

Weber recordó además que “la entrada es gratuita y hay una cantidad de actividades enorme, pueden hacer un recorrido turístico, ir a Termas de Guaviyú, pasar el día y a la noche ir a Quebracho”.

FERIA

Además de la actividad en el escenario, el público podrá disfrutar de otras actividades en el predio del parque Lamperbierg, como una “plaza de comidas para todos los gustos, exposición con puestos de venta de feriantes y artesanos, juegos inflables para los niños . Por otra parte, se entregará la Guitarrita de Quebracho, un reconocimiento cuyo destinatario se revelará ese día. “El año pasado se lo dimos a una familia del campo. 

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.