Con la participación de unos 3.500 jinetes provenientes de los más diversos rincones del territorio uruguayo, se desarrolló en la Meseta de Artigas (Paysandú) el acto central del XIX Encuentro con el Patriarca, la marcha a caballo más grande del país y Sudamérica.
Niños, jóvenes, mujeres y hombres de toda edad finalizaron en una fría jornada en la que el sol fue el gran ausente, el trayecto de 130 kilómetros existentes entre la ciudad de Paysandú y el parque nacional Meseta de Artigas, ubicado junto al río Uruguay en las inmediaciones de la localidad de Chapicuy y a pocos kilómetros de donde estuvo ubicada Villa Purificación del Hervidero, sede de la Liga Federal dirigida por José Gervasio Artigas a partir de 1815.
Previo al acto central, en el que durante más de una hora estuvieron desfilando las caballerías gauchas ante el Monumento a Artigas, se desarrolló en el parque la denominada "Noche de los Fogones" en la que participaron miles de personas, en su mayoría acampadas en la propia meseta, quienes disfrutaron de diversos espectáculos.
Una feria con varios stands, así como el típico asado con cuero, chorizos y tortas fritas formaron parte del repertorio gastronómico criollo comercializado por diversas instituciones de la zona.
Al hacer uso de la palabra, el intendente de Paysandú, Bertil Bentos, reclamó que Paysandú sea sede de los festejos del Bicentenario de 1815. Posteriormente fueron descubiertas dos placas recordatorias del XIX Encuentro con el Patriarca en la llamada "Casona del Patriarca".
Ver galería de fotos en Facebook, siguiendo este link