Hoteleros podrán financiar consumos de energía eléctrica

Director Nacional de Turismo, Lic. Benjamín Liberoff, ministra de Turismo y Deporte Liliam Kechichian, presidente de UTE, Ing. Gonzalo Casaravilla, presidente de AHRU, Cr. Juan Martínez Escrich, secretario de AHRU, Francisco Rodríguez, directora general del Minturd, Esc. Hyara Rodríguez y el subsecretario del Minturd Dr. Antonio Carámbula al momento de firmar el convenio entre UTE y el Minturd. Foto: AHRU Director Nacional de Turismo, Lic. Benjamín Liberoff, ministra de Turismo y Deporte Liliam Kechichian, presidente de UTE, Ing. Gonzalo Casaravilla, presidente de AHRU, Cr. Juan Martínez Escrich, secretario de AHRU, Francisco Rodríguez, directora general del Minturd, Esc. Hyara Rodríguez y el subsecretario del Minturd Dr. Antonio Carámbula al momento de firmar el convenio entre UTE y el Minturd.

UTE y el Ministerio de Turismo y Deportes firmaron un convenio a través del cual los hoteleros podrán aplazar el pago del 70% de los consumos de energía eléctrica entre abril y noviembre de 2014.

Los hoteleros deberán pagar al menos un 30% de los importes de las facturaciones correspondientes a los consumos generados en el período de abril a noviembre de 2014, a su vencimiento respectivo y podrán financiar los pagos pendientes en cuatro cuotas mensuales iguales y consecutivas, aplicando la tasa de interés reglamentaria, pagaderas conjuntamente con las facturaciones correspondientes a los consumos de los meses de diciembre de 2014 a marzo de 2015. Los importes financiados no tendrán multas, ni recargos y la financiación se aplicará a las cuentas de los suministros de energía eléctrica de la rama hotelera que manifiesten su interés al Mintud a través de la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU).

La resolución del Directorio de UTE del 30 de enero de 2014, está referenciada al planteo transmitido por el Minturd “frente a la situación de algunas economías regionales que ha derivado en la adopción de ciertas medidas que tienen repercusión en determinados sectores de la economía nacional, que comienzan a ver afectadas sus expectativas de rentabilidad en esta coyuntura, en particular el área de la hotelería, la cual tiene una fuerte incidencia en el sector laboral”.  De acuerdo a lo manifestado por el Presidente de UTE Ing. Gonzalo Casaravilla, “la idea es prestarle una espalda financiera a los hoteles para que accedan a una tasa de interés más baja que la de los bancos”.  También informó que próximamente se entregarán lámparas de bajo consumo a los hoteles. “Vamos a entregar una lámpara eficiente por cama, entre 25.000 y 30.000, lo que será implementado a la brevedad”, dijo Casaravilla.

La ministra de Turismo Liliám Kechichian señaló que si bien aún no hay un balance de temporada,  “sabemos que las medidas regionales impactan” y en ese sentido son varias las medidas que se han venido estudiando y aplicando. Indicó que el sector hotelero tiene “IVA cero”, pero en virtud de la cantidad de trabajadores que ocupa, “porque queremos que sigan trabajando todo el año, y atentos a que la hotelería reclamaba para hacer sostenible la “temporada baja”,  propiciamos este beneficio de UTE”. Kechichian mencionó que se realizó un planteo similar a OSE y aunque el directorio aún no lo ha considerado se cuenta con la voluntad necesaria para que la respuesta sea similar.

 

Al cierre de la reunión, el Presidente de AHRU, Cr. Juan Martínez Escrich fue requerido por la prensa, y destacó el trabajo conjunto entre el gobierno y los privados para buscar una solución. Informó que en Uruguay funcionan unos 400 hoteles actualmente, de los cuales alrededor del 50% están en la costa; los más afectados son alrededor de 250, principalmente en Maldonado y Colonia. Explicó que la energía eléctrica representa aproximadamente el 15% de los gastos fijos de los hoteles. “Fue un pedido de auxilio y la respuesta fue urgente, se le da ‘aire’ a los establecimientos”, declaró.

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.