Turismo ambientalmente responsable
El turismo en áreas protegidas, se define como un tipo de turismo ambientalmente responsable que consiste principalmente en viajar o visitar las áreas protegidas con el fin de disfrutar, apreciar y/o conocer la naturaleza o cualquier manifestación cultural. Se caracteriza por tener bajo impacto y por propiciar un involucramiento activo con beneficios socioeconómicos para la población local. Son varios los lugares del Uruguay donde puedes practicar este tipo de turismo, ensanchar tus horizontes y conocer nuestra naturaleza y fauna.
En Uruguay la cantidad de visitantes en estas áreas es variada, oscilando de un mínimo de cien a un máximo de 90 mil visitantes anuales. En aquellos lugares que reciben un importante volumen de visitantes, concentrados en una determinada época del año, la presión sobre los recursos naturales se vuelve de particular cuidado. De manera que resulta clave la promoción de un turismo sostenible, que sea compatible con la conservación del patrimonio natural y cultural.
En este contexto, en el marco del SNAP, el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), en acuerdo con el Ministerio de Turismo y Deporte (MINTUR), la UNIT y otras instituciones y organizaciones, promovió la elaboración de lineamientos que permiten ordenar y gestionar mejor el turismo en áreas protegidas, y su uso público. Desde su origen, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) presta especial atención a las relaciones y oportunidades de sinergia entre turismo y áreas protegidas, incluyendo el desarrollo local y la participación de los actores locales.
Por un lado, se crearon las Normas UNIT de Turismo sostenible en las áreas naturales protegidas, que establecen los requisitos para un sistema de gestión sostenible del turismo, realizado por prestadores públicos, privados o mixtos, acorde con los objetivos de conservación de las áreas y sus planes de manejo.
Por otro lado, se han desarrollado las Directrices para la Planificación del Uso Público, que constituyen un documento rector para las áreas protegidas. Una serie de lineamientos institucionales, conceptuales y metodológicos, de carácter obligatorio, con el fin de garantizar el manejo de la experiencia del visitante en beneficio de la conservación y del desarrollo local sostenible.
La apuesta es que los uruguayos y visitantes extranjeros, que llegan desde los más diversos rincones del mundo, sigan conociendo y disfrutando nuestra riqueza natural y cultural, sin deteriorarla.
Te invitamos a conocer las áreas protegidas del litoral del río Uruguay:
Aquí más información sobre el Sistama Nacional de Áreas Protegidas
- Etiquetado como >>
- Áreas Protegidas
- SNAP
- Uruguay
- Rincón de Franquía
- Montes del Queguay
- Esteros de Farrapos



