Mejoras en infraestructura turística en Meseta de Artigas, Montes del Queguay, Nuevo Berlín y Belén
Meseta de Artigas y Montes del Queguay en Paysandú, así como Nuevo Berlín (Río Negro) y Belén (Salto) contarán con una serie de mejoras de infraestructura destinada a turistas, cuyos proyectos fueron presentados a las comunidades locales por parte de la empresa consultora seleccionada para su diseño, la que fuera oportunamente seleccionada en el marco de un llamado realizado por el Programa BID de Apoyo al Sector Turístico, que desarrolla el Ministerio de Turismo.
El avance se enmarca en el convenio firmado a fines del año pasado entre el Ministerio de Turismo y Deporte y la Intendencia de Paysandú en el marco del referido programa del BID, que financia parcialmente el monto de aproximadamente 700.000 dólares.
El proyecto de la Meseta de Artigas destina 340.000 dólares de inversión y consta de la instalación de un centro de interpretación, un centro de visitantes y la posibilidad de permitir a operadores privados construir un complejo de cabañas.
El emprendimiento previsto en Montes del Queguay será del orden de los 300.000 dólares; consiste en la instalación de un centro de visitantes en el ingreso al predio. Allí se construirá una recepción, baños, vestuarios y espacios que operarán los prestadores de servicio vinculados al turismo de naturaleza. En el área —considerada la más extensa de monte nativo del país— se prevé desarrollar el canotaje, senderismo, avistamiento de aves y camping.
MESETA DE ARTIGAS
En el caso concreto de Meseta de Artigas, el proyecto prevé la construcción de un Centro de Visitantes, la instalación de un Centro de Interpretación en la Casona del Patriarca y la formulación de un anteproyecto par alojamientos con vista al río, los que serán construidos en una etapa posterior.
Así lo informó a consultora GEA durante la presentación realizada en la Junta Local de Chapicuy, en el marco de una reunión en la que participó el coordinador del Programa BID de Apoyo al Sector Turístico, Álvaro López Gallero, los arquitectos Hugo Dutiné, Gabriel Falkenstein e Inés Artecona (en representación de la consultora) y vecinos, emprendedores y representantes de instituciones y comercios de Chapicuy, operadores turísticos de Termas de Guaviyú, la Red de Patrimonio y Comisión Pro Purificación. También estuvieron presentes ediles de la Junta Departamental y la Junta Local de Chapicuy.
El Centro de Visitantes será lo primero que encuentre quien llega a a Meseta y estará construido unos 160 metros de la Casona del Patriarca, sin interferir con las visuales del Monumento y la referida casona. Se trata de un edificio integrado al paisaje y polivalente, que contará con espacios de recepción, información, cafetería de autoservicio, exposición y comercialización de artesanías, productos locales y servicios higiénicos. Tendrá también una estufa a leña y una galería exterior. La propuesta incluye la construcción el edificio con madera especialmente tratada, de eucalipto colorado o similar.
En el predio también se instalará una "pulpería" donde los visitantes podrán consumir productos gastronómicos y los acampantes proveerse de productos básicos ya que será algo así como un "almacén acotado". Asimismo contará con herramientas o elementos de reparación de bicicletas y de pesca.
"En un lugar donde hay camping se necesita un lugar que abastezca de lo primario pero el proyecto enfatiza mucho en cuidar el ambiente a través de las características de suministro y abastecimiento de este local. No será un minimercado o un lugar para hacer el surtido de una semana", dijeron los arquitectos.
La consultora debe realizar el proyecto ejecutivo del Centro de Visitantes, redactar pliegos para llamado público a empresas constructoras y dirigir y supervisar la obra.
En lo que respecta a los alojamientos previstos para Meseta de Artigas, se construirían en una segunda etapa por lo que la empresa consultora realizará un pre proyecto cuyo proyecto definitivo se realizará posteriormente, luego de sondear el interés de posibles concesionarios privados.
Igualmente, se adelantó que la idea es construir alojamientos en la zona denominada "Las Toscas", con capacidad de hasta unas 30 personas. La finalidad es brindar una nueva opción de alojamiento, alternativa al camping actualmente existente, que permita desarrollar el turismo en el lugar. Se trataría de pequeñas construcciones con capacidad de 2 a 4 personas cada una, con kitchenette - estar, baño, dormitorio y vista al río Uruguay.
EN MONTES DEL QUEGUAY
En tanto, en una instancia similar a la desarrollada en Chapicuy este fin de semana, fue realizada otra en Guichón, con my buena participación de la población local. En dicha instancia, la consultora presentó el proyecto de Centro de Visitantes para el paso Andrés Pérez, punto de acceso al área de Montes del Queguay.
"Se trata de una construcción que tendrá características y servicios similares a la de Meseta de Artigas, Nuevo Berlín y Belén, pero que a la tendrá elementos propios que lo contextualizan a cada lugar". En el caso del Centro de Visitantes de Andrés Pérez, el elemento predominante será la chapa en vez de madera, contándose además con instalaciones para el guardado de implementos y embarcaciones para la práctica del canotaje.



