Proyecto binacional busca fortalecer cadena turística del litoral argentino-uruguayo

En el auditorio de Termas de Guaviyú se llevó a cabo la presentación del programa binacional “Fortalecimiento de la cadena de valor del sector turístico promoviendo la integración y el desarrollo sostenible” de Uruguay y Argentina. Participó el presidente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (Latu), Doctor Rodolfo Silveira, la ministra de Turismo y Deportes Lilián Kechichián y representantes de las intendencias, centros comerciales y cámaras de turismo de Salto y Paysandú.

Leer más ...

Curso de turismo y desarrollo local en San Javier

Turismo, territorio y desarrollo local será la temática de un curso de educación permanente que brindarán docentes investigadores del área de Estudios Turísticos (AET) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República.

El curso se desarrollará el viernes 18 y sábado 19 de octubre en el Galpón de Piedra en San Javier y el sábado 26 de octubre en la Escuela “El Hogar” en Nuevo Berlín. En las tres jornadas de capacitación el horario de trabajo será de 9 a 12.30 y de 14.30 a 18 horas.

Los docentes del curso son Rossana Campodónico, Luis Chalar, Ismael Lugo y Diana Rosete, con la colaboración de Patricia Zagorodko.

La propuesta está dirigida a pobladores de San Javier, Nuevo Berlín y localidades cercanas, involucrados con la actividad turística de la zona (guías turísticos, guarda parques, prestadores de servicios, representantes del sector y del gobierno local o departamental, maestros y docentes, estudiantes y todos aquellos interesados en las temática).

Las inscripciones se reciben hasta el 15 de octubre al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; los interesados deben enviar un mail con el asunto “Curso Litoral” e incluir los siguientes datos: nombre, cédula de identidad, teléfono, correo electrónico, institución/empresa (si corresponde).

La matrícula tiene un costo de 300 pesos que se abonará en el momento de inicio del curso; los participantes recibirán constancia de asistencia.

El curso tiene como objetivos profundizar en conceptos, tendencias y modalidades asociadas al turismo alternativo con especial énfasis en áreas protegidas, desde un enfoque que promueva las oportunidades para el desarrollo local y el turismo sostenible.

Durante el curso se desarrollarán los siguientes contenidos: conceptos fundamentales de la relación turismo, territorio y desarrollo local, aproximación al concepto de desarrollo sostenible, turismo alternativo, turismo rural, ecoturismo y turismo aventura, interpretación ambiental, senderos interpretativos: diseño y gestión, el patrimonio cultural y su puesta en valor, articulación de turismo con la actividad agro-productiva, asociativismo y concientización.

El curso ha sido impulsado desde el Centro Universitario de Paysandú en conjunto con la Comisión Pro Universidad de Fray Bentos.

Leer más ...

Curso sobre turismo y desarrollo local

Turismo, territorio y desarrollo local será la temática de un curso de educación permanente que brindarán docentes investigadores del área de Estudios Turísticos (AET) de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República.

El curso se desarrollará el viernes 18 y sábado 19 de octubre en el Galpón de Piedra en San Javier y el sábado 26 de octubre en la Escuela “El Hogar” en Nuevo Berlín. En las tres jornadas de capacitación el horario de trabajo será de 9 a 12.30 y de 14.30 a 18 horas.

Los docentes del curso son Rossana Campodónico, Luis Chalar, Ismael Lugo y Diana Rosete, con la colaboración de Patricia Zagorodko.

La propuesta está dirigida a pobladores de San Javier, Nuevo Berlín y localidades cercanas, involucrados con la actividad turística de la zona (guías turísticos, guarda parques, prestadores de servicios, representantes del sector y del gobierno local o departamental, maestros y docentes, estudiantes y todos aquellos interesados en las temática).

Las inscripciones se reciben hasta el 15 de octubre al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; los interesados deben enviar un mail con el asunto “Curso Litoral” e incluir los siguientes datos: nombre, cédula de identidad, teléfono, correo electrónico, institución/empresa (si corresponde).

La matrícula tiene un costo de 300 pesos que se abonará en el momento de inicio del curso; los participantes recibirán constancia de asistencia.

El curso tiene como objetivos profundizar en conceptos, tendencias y modalidades asociadas al turismo alternativo con especial énfasis en áreas protegidas, desde un enfoque que promueva las oportunidades para el desarrollo local y el turismo sostenible.

Durante el curso se desarrollarán los siguientes contenidos: conceptos fundamentales de la relación turismo, territorio y desarrollo local, aproximación al concepto de desarrollo sostenible, turismo alternativo, turismo rural, ecoturismo y turismo aventura, interpretación ambiental, senderos interpretativos: diseño y gestión, el patrimonio cultural y su puesta en valor, articulación de turismo con la actividad agro-productiva, asociativismo y concientización.

El curso ha sido impulsado desde el Centro Universitario de Paysandú en conjunto con la Comisión Pro Universidad de Fray Bentos.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.