Cabalgatas seguras

 

El Ministerio de Turismo y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (UdelaR) organizan la 1ra Jornada de sensibilización para la realización de cabalgatas seguras: “La seguridad como dimensión de la calidad del producto turístico”.

La actividad se realizará el viernes 25 de setiembre de 10 a 15 hs. en el Ministerio de Turismo (Rambla 25 de Agosto de 1825 s/n esq. Yacaré, Montevideo), no tiene costo, y se entregará constancia de participación.

Las inscripciones se pueden hacer hasta el 23 de setiembre en el mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o por el teléfono 1885 int. 360.

Ver programa en documento adjunto.

Leer más ...

Comienza la 28a. edición de La Patria Gaucha

Del 12 al 16 de marzo se realiza la 28 edición de la Fiesta de la Patria Gaucha en la Laguna de las Lavanderas en Tacuarembó. Durante esos días se desarrolla un completo programa que incluye actividades como espectáculos artísticos, competencia de aparcerías, jineteadas y la elección de la Flor del Pago.

Leer más ...

Multitudinaria jornada en la Meseta de Artigas

Con la participación de unos 3.500 jinetes provenientes de los más diversos rincones del territorio uruguayo, se desarrolló en la Meseta de Artigas (Paysandú) el acto central del XIX Encuentro con el Patriarca, la marcha a caballo más grande del país y Sudamérica.

Niños, jóvenes, mujeres y hombres de toda edad finalizaron en una fría jornada en la que el sol fue el gran ausente, el trayecto de 130 kilómetros existentes entre la ciudad de Paysandú y el parque nacional Meseta de Artigas, ubicado junto al río Uruguay en las inmediaciones de la localidad de Chapicuy y a pocos kilómetros de donde estuvo ubicada Villa Purificación del Hervidero, sede de la Liga Federal dirigida por José Gervasio Artigas a partir de 1815.

Previo al acto central, en el que durante más de una hora estuvieron desfilando las caballerías gauchas ante el Monumento a Artigas, se desarrolló en el parque la denominada "Noche de los Fogones" en la que participaron miles de personas, en su mayoría acampadas en la propia meseta, quienes disfrutaron de diversos espectáculos.

Una feria con varios stands, así como el típico asado con cuero, chorizos y tortas fritas formaron parte del repertorio gastronómico criollo comercializado por diversas instituciones de la zona.

Al hacer uso de la palabra, el intendente de Paysandú, Bertil Bentos, reclamó que Paysandú sea sede de los festejos del Bicentenario de 1815. Posteriormente fueron descubiertas dos placas recordatorias del XIX Encuentro con el Patriarca en la llamada "Casona del Patriarca".

 

Ver galería de fotos en Facebook, siguiendo este link

Leer más ...

Cabalgatas

En la región varias estancias turísticas y alojamientos rurales para turistas ofrecen la posibilidad de realizar recorridos a caballo, con o sin guía. Algunos recorridos plantean viajar a caballo por algunas horas pero otras son verdaderas travesías por varios días acompañados por expertos.

Para aquellos interesados en vivir las tradiciones gauchas y especialmente, el lazo de unión entre el jinete y su caballo, otra opción es participar en eventos de conmemoración histórica que incluyen marchas a caballo, tales como la Cabalgata a la Meseta de Artigas (setiembre) realizada cada año en Paysandú en el marco del Encuentro con el Patriarca o, en el mismo departamento, la cabalgata a Salsipuedes (abril).

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.