Instalan Comisión del Sitio Paisaje Industrial Fray Bentos

El Ministerio de Turismo firmó un convenio con la Intendencia de Río Negro, la Comisión de Vecinos del Barrio Anglo, las universidades Tecnológica, del Trabajo y de la República, y representantes del sector comercial de la ciudad y de distintas organizaciones sociales de la zona para instalar la Comisión de Sitio del Paisaje Industrial Fray Bentos. La iniciativa se enmarca en el impulso que el Gobierno nacional proyectó para el Corredor de los Pájaros Pintados.

 

También están involucrados en potenciar este predio del exfrigorífico Anglo como lugar turístico los ministerios de Industria, Energía y Minería; de Educación y Cultura, a través de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación; y de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a través de la Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial.

“Creemos que con la experiencia de otros sitios patrimoniales que tuvo y tiene Uruguay, hoy podemos acortar los plazos en los cuales se pueda lograr una mayor llegada de turistas a Fray Bentos y a la región cercana, incluyendo el balneario Las Cañas y otras partes del departamento de Río Negro”, dijo el viceministro uruguayo de Turismo, Benjamín Liberoff.

Añadió que, de esta forma, es posible generar un “derrame” del turismo como el que se generó en otros lugares. Aseguró que los “principales mercados de nuestros destinos turísticos son los países vecinos, que componen 80 % de la clientela”.

“Nosotros ya veníamos trabajando en fortalecer con capacitación la zona, los servicios que allí se brindan, porque la Comisión de Gestión de Destino del Anglo tiene sus potencialidades y las va a desarrollar. El tema es el entorno, cómo enriquecer esa oferta, a los efectos de tener los servicios necesarios para que el turista tenga la capacidad de hacer gasto”, expresó.

Asimismo, se prevé la presencia de Uruguay en algunas actividades internacionales que se realizarán en la región sudamericana para introducir la información de la oferta de este lugar.

“Creo que es importante potenciar Las Cañas, mejorar su oferta de servicios, para en un plazo de un año o año y medio poder tener una nueva realidad de captación de turismo, primero en la región, para luego ir avanzando en otros mercados como el alemán y el inglés que son los que pueden tener conocimiento y afinidad por la propuesta”, dijo.

“Todo esto forma parte del Proyecto de Pájaros Pintados que comprende desde esta zona del país hasta Bella Unió. Con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estamos avanzando en la conformación de una red de oferta turística en el territorio, pues creemos que esto es muy positivo para la zona, pero también para todo el país”, agregó.

Artículo relacionado: De la cocina del mundo a patrimonio de la humanidad

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.