Exitoso II Congreso Iberoamericano Hotelero & Gastronómico

Exitoso II Congreso Iberoamericano Hotelero & Gastronómico Foto María Shaw

El II Congreso Iberoamericano Hotelero & Gastronómico, que tuvo como marco espectacular el Arapey Thermal Resort & Spa, de Termas del Arapey, Salto, se desarrolló del 18 al 20 de mayo, organizado por la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU) bajo el lema “Hacia la Calidad Turística Hotelera y Gastronómica del Uruguay”.

 

El congreso destacó por el alto nivel de los calificados disertantes, expertos internacionales y nacionales, que  nutrieron a una importante cantidad de socios, hoteleros, operadores turísticos, docentes y estudiantes de la hotelería y del turismo. Las conferencias magistrales se complementaron con una exposición de proveedores de diversos ítems que constituyen los insumos fundamentales del sector. 

La inauguración contó con la presencia del subsecretario del Ministerio de Turismo y Deporte, Antonio Carámbula; del intendente de Salto, Germán  Coutinho; del diputado por Salto, Marcelo Bistolfi; del director de Turismo de Salto, Álvaro Compá; del presidente de AHRU, a su vez Presidente en ejercicio de la Cámara Uruguaya de Turismo, Juan Martínez Escrich; del presidente del Comité Organizador, Francisco Rodríguez, de ectivos de AHRU, directivos de AHRU e integrantes de la organización, entre otros. Periodistas de medios de prensa especializada en turismo, así como de la prensa nacional y local se hicieron presentes para realizar la cobertura de todo el congreso.  

El Cr. Juan Martínez Escrich tuvo palabras de agradecimiento e historió que hace 2 años se pensó en hacer un congreso del sector, ya que no se hacían desde 1986. “El primero fue un éxito; y en el lanzamiento de ese congreso, Andrés Zanatta solicitó ser sede de este segundo congreso; la idea era romper la centralización y que el mismo fuera un reconocimiento a los trabajadores. Comprometió a la Intendencia de Salto, departamento que supo romper la estacionalidad. Estamos contentos y orgullosos de estar aquí; es bueno recorrer el país”, dijo.

Agregó que AHRU está trabajando de manera profesional, “aquí hay hoteles de 5 y de 1 estrella, y encontrarnos nos ayuda a crecer.” 

Por su parte Francisco Rodríguez, al dar la bienvenida en nombre del Comité Organizador,  expresó satisfacción por estar celebrando el segundo congreso en el Arapey Thermal y en el departamento de Salto. 

Dijo que desde el primero, fueron germinando muchas inquietudes, “el compromiso es continuar con la capacitación, de ahí que se generó este nuevo encuentro para asumir juntos el camino hacia la Calidad Turística”.  

El subsecretario del Minturd también brindó una cálida bienvenida a Uruguay sobre todo a los disertantes extranjeros. Destacó el tema elegido, la apuesta a la descentralización, llevando al interior de la república a un congreso de esta jerarquía. “A Uruguay le viene bien este tipo de eventos”, dijo y se refirió a las cifras de ingresos por turismo y a la gravitación de las inversiones en establecimientos hoteleros. “Debemos estar a la altura para mejorar y profesionalizar los recursos humanos. Alabó el trabajo de los hoteles y dijo que se debe trabajar más en el área gastronómica. 

Por su parte, el intendente de Salto, manifestó su honor, orgullo y alegría porque este evento se realizara en su departamento. “Desde la joyita del Norte damos la bienvenida al II Congreso que trae capacitación”. 

El Destino Termas sigue manteniendo un alto porcentaje de ocupación y puso como ejemplo al Arapey Thermal que nació en 2001 y a Altos del Arapey que se inauguró en setiembre. Historió que en el departamento 20 años atrás sólo había 500 camas, hoy hay 2000. “hoy tenemos visibilidad creciente por la apuesta privada y del trabajo de miles de salteños”. 

En la ocasión se realizó un homenaje al Ministerio de Turismo y Deporte, a la Intendencia de Salto y al Gerente General del Arapey Thermal Resort & Spa, Andrés Zanatta, por su compromiso con el II Congreso. Minutos antes, en el lobby del hotel también se descubrió una placa recordatoria del evento.

Destacados disertantes

El programa del congreso tuvo destacados disertantes en cuatro ejes temáticos: Gestión, Calidad, Marketing y Programación Neurolinguística. 

El Dr. Fernando Salas, por la Federación Empresaria Hotelero Gastronómica de la República Argentina  (FEHGRA), desarrolló dos conferencias sobre gestión gastronómica y hotelera, en busca de la mejor rentabilidad tanto en hotelería como en gastronomía; el Lic. Sergio González, director Ejecutivo de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) y director del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), incursionó en sustentabilidad, responsabilidad y “hoteles verdes”; mientras que el Ing. Joaquín Ramírez, director de Recursos Humanos del Conrad Punta del Este Resort & Casino, tituló su disertación “Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional en la Hotelería”. 

El tema central del congreso “Hacia la Calidad Turística Hotelera y Gastronómica del Uruguay”, fue abordado por tres especialistas: el Cr. Ricardo Kaufmann, director de Kaufmann y Asociados, quien se refirió a “Mitos y realidades sobre modelos de gestión y certificación en calidad de servicios turísticos”. El experto español D. Fernando Fraile García, director general del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), quien dio a conocer cómo se trabaja en su país y cómo fue el desarrollo del exitoso programa “Q” de calidad turística. Mientras , el Ing. Quim. Gonzalo Blasina, director del Instituto Nacional de Calidad (INACAL) expuso sobre el “Compromiso con la Calidad Turística” y cómo se transita hacia “Uruguay, País de Calidad”. 

La tarde de la primera jornada también incluyó el Marketing, con la participación del Lic. Alejandro Watson R. (México), director general de Watson & Asociados, considerao una de las 25 mentes más brillantes en ventas y mercadotecnia de la industria de la hospitalidad a nivel mundial, quien colmó las expectativas al haberse enfocado en cambio, dinámica de cambio, liderazgo e innovación, con miras al futuro. 

El cierre del lunes estuvo a cargo de la Lic. Marilyn Geraghty, experta en Marketing Digital, integrante del equipo de trabajo del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) diseñado por la AHT de la República Argentina; fue una solvente demostración de hacia dónde transitar en el mundo tecnológico y cómo utilizar bien sus herramientas. 

Finalmente, el Lic. Roberto Acosta realizó un taller sobre Programación Neurolinguística, que había sido solicitado por los asistentes al primer Congreso Hotelero & Gastronómico celebrado en el Sofitel Montevideo el año pasado. Desarrolló el concepto sobre qué es el marketing experiencial y la comunicación en la empresa, y la utilización de la PNT como una herramienta para mejorar la comunicación  interpersonal e intrapersonal. 

El cierre fue con un almuerzo de camaradería en las instalaciones del Arapey Thermal Resort & Spa. 

MS

 

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.