Esculturas del Parque de la Fundación Pablo Atchugarry: una mirada diferente (libro digital)

Para una correcta visualización se requieren gafas anaglifas (3D) para la correcta visualización de las imágenes en 3 dimensiones (3D). Si no cuentas con ellas, puedes fabricarlas siguiendo los pasos que se detallan en la misma publicación.

El libro contiene fotografías del proyecto “Fotografías Artísticas en 3D” propone un acercamiento a las obras escultóricas nacionales e internacionales del Parque de la Fundación Pablo Atchugarry (Manantiales, Maldonado, Uruguay) desde una mirada diferente, con participación de un grupo de jóvenes que cursan estudios en centros educativos públicos y privados de Enseñanza Media de Paysandú (Uruguay).

Mediante la visita al lugar, sucesivas producciones fotográficas y el procesamiento digital de las mismas, se obtuvieron las imágenes en 3D que aquí se presentan, las cuales al ser observadas con gafas anaglifas pueden ser apreciadas en tres dimensiones.

Este trabajo es el resultado de un conjunto de actividades planificadas y desarrolladas por los docentes de Arte y Comunicación Visual del departamento de Paysandú, Hugo Minetti Acosta y Martha Abraham Puga.

El proyecto ha permitido el acercamiento de jóvenes de diversas instituciones educativas y la comunidad en general a las obras de este significativo lugar, aportando al conocimiento y divulgación de nuestro acervo artístico y cultural a través de diversas exposiciones y actividades realizadas en el transcurso del año 2017 en Paysandú, Montevideo y Maldonado.

Por más información del proyecto "Fotografías Artísticas en 3D" (Fondo Concursable para la Cultura - Ministerio de Educación y Cultura), dirigirse al blog del mismo (clic aquí).

Puedes descargar el libro en forma gratuita desde el siguiente archivo:

 

Leer más ...

Estudiá Técnico en Gestión de Alojamiento en UTU

El Consejo de Educación Técnico Profesional (ex UTU) abre sus inscripciones 2018 para la carrera de Técnico en Gestión de Alojamiento, a dictarse en Pan de Azúcar, Maldonado.

El curso de enseñanza media tendrá como requisito previo tener aprobado el Ciclo Básico de educación Secundaria. La oferta educativa se extiende por dos años, con una frecuencia de 30 horas semanales y se dictará en la Escuela Técnica de Pan de Azúcar, ubicada en Félix de Lizarza 1019. El perfil de egreso del estudiante es el de Operario Calificado en Alojamiento, que le permitirá gestionar y organizar la recepción de huéspedes.

 

El 1º año tendrá como asignaturas: Análisis y Producción de Texto, Matemática, Informática Aplicada, Inglés Aplicado, Portugués, Taller Profesional de Alojamiento con prácticas en instituciones, Geografía Turística y Teoría del Turismo.

 

En tanto, en 2º se abordará Ciencias Sociales, Historia, Inglés, Portugués Aplicado, Taller Profesional de Alojamiento, Ecología y Patrimonio Natural, Historia de la Cultura, Geografía Turística II; y algunas materias opcionales como Recreación, Música y/o Deporte. Esta opción eventualmente podrá continuarse con un Bachillerato Profesional, si fuera del interés de los alumnos profundizar sus estudios en la materia.

 

La Escuela Técnica de Pan de Azúcar advierte que el dictado del curso dependerá de la cantidad de interesados, por lo cual invita a inscribirse con antelación.

Consultas: 44349093

 

Leer más ...

Uruguay a toda Costa cumple 10 años

Más de 80 artistas participarán de la edición 2015 del  programa recreativo del Ministerio de Turismo y Deporte, entre los que se destacan figuras de gran trayectoria como Estela Magnone, Alejandro Balbis, La Tabaré, Ruperto Rocanrol, La Triple Nelson y Maia Castro, entre otros. 

A su vez, una de las principales novedades de la presente edición, será el apoyo a programas recreativos inclusivos en playas de Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha. La iniciativa realizada en el marco del Compromiso de Accesibilidad, supone a el aporte de materiales deportivos alternativos en pos de facilitar la participación activa de personas con discapacidades en las playas.

Leer más ...

Laguna Garzón es Área Protegida

Laguna Garzón ingresó al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, en la categoría “Área de Manejo de Hábitats y/o Especies”.  Ubicada en el límite entre los departamentos de Maldonado y Rocha, e integra un extenso sistema de lagunas de la costa atlántica del Cono Sur, siendo unos de los ecosistemas autóctonos de nuestro país. Gracias a su conectividad con el Océano Atlántico, la Laguna Garzón presenta un mosaico de ambientes singulares de elevado valor paisajístico y patrimonial en un espacio territorial pequeño y una gran diversidad de fauna y flora asociada a esos ambientes.

Leer más ...

Charlas sobre beneficios al turista en Rocha

Los beneficios para turistas de cara a la próxima temporada 2014- 2015, es el tema principal de un ciclo de charlas informativas que inició el Ministerio de Turismo y Deporte por los departamentos de Rocha y Maldonado. El próximo jueves 11 de diciembre tendrán lugar otras dos charlas informativas, en este caso en el Departamento de Rocha. La primera será a las 10 horas en la Casa del Turismo ubicada en la intersección de la rutas 9 y 15 (entrada a La Paloma) y la segunda a las 18 horas en el Chuy.

Leer más ...

Uruguay, santuario de ballenas

La observación de ballenas francas se concentra entre los meses de julio y octubre en el este del país. Esta actividad turística contribuye a diversificar la oferta y extender la temporada. La normativa vigente establece que las aguas territoriales son santuario de ballenas y delfines, procurando su preservación. Otras disposiciones prohíben disturbar a los cetáceos en las áreas de desplazamiento, descanso y reproducción.

Leer más ...

Piriápolis: destino de descanso y cuna de deportistas

En el marco del intenso trabajo que viene realizando Destino Piriápolis para posicionar al balneario dentro y fuera del país, este jueves 31 se realizará la presentación de la campaña “Ellos corren vos descansas”, la cual apuesta a promocionar el balneario como destino de descanso, deportes y cuna de deportistas.

Leer más ...

Novena edición del Salón Inmobiliario de Punta del Este

Del 4 al 7 de enero del Hotel Conrad se realiza la novena edición del Salón Inmobiliario de Punta del Este SIPE, en cuya inauguración participará la Ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichian.

Este evento reúne las más importantes ofertas de bienes raíces de Uruguay, la región y Estados Unidos, convocando a inversores, desarrolladores, inmobiliarias y a un selecto público, en un marco que combina los negocios con el placer de visitar el principal balneario de Sudamérica en su pico más alto de la temporada estival. El horario es de 20 a 1 hs. y se lleva a cabo en el Salón Montecarlo.

Leer más ...

Uruguay a Toda Costa llegará a 200.000 personas

La ministra de Turismo y Deporte (MINTURD), Liliam Kechichian, y la presidenta de ANTEL, Carolina Cosse, participaron del lanzamiento del programa “Uruguay a toda costa” en su novena edición. En un escenario de 600 kilómetros de costa entre los departamentos de Colonia y Rocha, entre los meses de enero y marzo los veraneantes accederán a deportes de recreación y salud y diversos espectáculos en forma gratuita. 

“El objetivo del programa es promover la accesibilidad y vinculación de la ciudadanía con los bienes y servicios culturales y recreativo-deportivos, tanto públicos como privados, difundiendo los valores culturales nacionales en sus distintas expresiones y atendiendo a la diversidad e integración cultural”, señala un comunicado difundido por ANTEL.

El programa promueve la accesibilidad y vinculación de la ciudadanía con los bienes y servicios culturales y recreativo-deportivos. La ministra Liliam Kechichian (MINTURD) destacó la articulación entre instituciones públicas y gobiernos departamentales que consolidaron el proyecto. Carolina Cosse (ANTEL) valoró la capacidad de innovación, creatividad y el carácter inclusivo del proyecto que reúne a más de 200.000 asistentes.

Kechichian destacó la articulación entre reparticiones públicas y gobiernos departamentales que han permitido consolidar el proyecto. Recordó que, desde el año 2005 a la fecha, más de 200.000 asistentes en cada edición han disfrutado de las diferentes propuestas. En la presente temporada, más de 30 artistas de promoción fueron seleccionados y más de 45 con trayectoria fueron convocados para actuar.  

La secretaria de Estado recordó que el ocio y la recreación son derechos humanos, por lo que celebró la incorporación de proyectos recreativos inclusivos al programa, por primera vez. 

Televisión Nacional y Vera TV

Otra novedad para la edición 2013-2014 es la presentación de “El MAPI va a la playa”, en referencia al Museo de Arte Precolombino e Indígena, que organizará actividades recreativas, lúdicas y expositivas en las costas de Colonia, San José, Montevideo, Canelones, Maldonado y Rocha. 

En tanto, Cosse valoró la capacidad de innovación, creatividad y el carácter inclusivo de la propuesta que, además de Televisión Nacional, transmitirá la plataforma Vera TV, de ANTEL, y que se podrá seguir a través de ordenadores y celulares. 

“Uruguay a toda costa” es un programa del MINTURD que es patrocinado por ANTEL y ANCAP y tiene el apoyo de UTE y el Banco de Seguros del Estado. En tanto, la Dirección Nacional de Deporte (DINADE) coordina las actividades (handball, voleibol, fútbol, fútbol femenino e infantil, hockey, tenis y rugby) en los diferentes departamentos y en el estadio Arenas del Plata en la playa Pocitos, en Montevideo. 

Durante el lanzamiento, también estuvieron presentes el subsecretario del MINTURD, Antonio Carámbula, el titular de la DINADE, Ernesto Irurueta, y el intendente de San José, José Luis Falero, entre otros jerarcas.

 

Leer más ...

TURAP 2013: Encuentro nacional en Maldonado

El 7º Encuentro Nacional de Turismo en Espacios Rurales y Naturales, y VI Congreso Nacional de Áreas Naturales Protegidas, será realizado entre el 24 y 27 de setiembre próximo en Maldonado.
La fecha elegida para la realización de estos eventos coincide con dos conmemoraciones muy relacionadas con el tema: el Día Internacional del Turismo (27 de setiembre) y el quinto aniversario del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que coincide con la fecha de ingreso del Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos al Sistema (29 de setiembre).
De acuerdo a lo informado por el Ministerio de Turismo, los ejes temáticos de esta edición del TURAP son: Planificación y gestión para la conservación: realidades y avances; Gobernanza, ciudadanía y participación: importancia para la gestión; La gestión del conocimiento y la acción; Turismo en espacios rurales y naturales; Sensibilización, capacitación y educación para la conservación.
El evento cuenta con un Comité Organizador integrado por el Ministerio de Turismo y Deporte; el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a través de la División Biodiversidad y Áreas Protegidas de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) y el Proyecto Fortalecimiento del Proceso de Implementación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas; el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca; la Universidad de la República; el Programa Pequeñas Donaciones; Vida Silvestre; la Asociación Uruguaya de Guardaparques; Retos al Sur; Aves Uruguay; y la Sociedad Uruguaya de Turismo Rural (SUTUR).
Como parte integrante del Programa del TURAP 2013, se desarrollarán las siguientes actividades:

II Encuentro Nacional de Ganaderos de Áreas Protegidas
Taller de capitalización de la experiencia de Cooperación Francesa en América Latina y el Caribe, con foco en gestión de áreas protegidas y desarrollo sostenible en el territorio
Primer Encuentro de Senderos de Uruguay

Programa

Martes 24: Apertura. Acto inaugural. Rueda de prensa. Conferencias. Talleres. Mesas redondas. Presentaciones orales de trabajos seleccionados (científicos y experiencias). Muestra de videos.
Miércoles 25: Talleres. Mesas redondas. Presentaciones orales de trabajos seleccionados (científicos y experiencias). Muestra de posters con presencia de los autores. Reuniones previas a las salidas de campo (grupos según destino elegido).
Jueves 26: Salidas de campo a los departamentos de Lavalleja, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres.
Viernes 27: Talleres. Mesas redondas. Conclusiones de las Mesas redondas y Talleres. Firma de convenios. Acto de clausura

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.