Tips para aprovechar mejor las rondas de negocios en turismo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
Las Rondas de Negocios nos permiten generar un ámbito adecuado para concentrar nuevas ofertas y demandas de productos, gestionando la concreción de entrevistas comerciales. Pueden ser multisectoriales o sectoriales, locales o regionales generando así nuevos canales de comercialización. A continuación algunos tips para aprovecharlas mejor.
- ¡Prepárese con anticipación! La esencia de una ronda de negocios es la eficiencia, al reunir en un solo lugar, con objetivos claros y tiempo limitado a compradores y vendedores del sector. Para aprovechar esta oportunidad, dedica tiempo unos días antes para tener listo todo lo que necesitas: información de las personas con las que te vas a reunir, espacio en la agenda, material de apoyo, tarjetas personales, etc.
- Tenga ensayada una presentación breve de tu empresa. Con pocos minutos debes poder darte a conocer de forma sintética y vendedor es esencial. Pero no basta sólo con escribirlo y seleccionar la información que vas a dar, sino de practicar varias veces para asegurarte que tienes confianza y puedes realizar la presentación en forma natural.
- Tome nota. Durante las entrevistas, asegúrese no sólo de presentarse y vender su negocio, sino de recabar información que pueda resultarle de utilidad (nombre de pila de tu interlocutor, tipo de negocio, zona de operación, antecedentes, etc.). En tu computadora, tablet o un simple cuaderno, tome nota no sólo de estos datos sino de tus impresiones personales sobre las reuniones. Si son muchos los encuentros puede resultarte difícil más adelante recordar detalles sobre la empresa o la persona con la que conversó. Si se comprometes a enviar presupuestos, muestras o materialextra de presentación, asegúrese de dejarlo registrado para cumplirlo luego.
- No trate sólo de vender, sino de establecer el comienzo de una relación comercial. En caso de que haya intereses mutuos luego de las primeras presentaciones, no trate únicamente de concretar una venta, sino de abrir las puertas a una relación de más largo plazo. Busque puntos de contacto, oportunidades futuras y pasar un buen momento de trabajo. En algunos casos las ventas pueden realizarse en poco tiempo, pero por lo general ser requiere un proceso más extenso que los minutos de la ronda.
- Apóyese en sus comunicaciones de marketing. Si sus herramientas de comunicación están bien preparadas y alineadas con tus objetivos, una ronda de negocios es el momento de ponerlas en acción. Puedes mostrar fotografías de productos, instalaciones o ejemplos de proyectos; entregar folletos o catálogos; o invitar a tu interlocutor a buscar más información en el sitio web o red social de tu negocio.
- Identifique con quiénes te gustaría continuar el contacto. Al finalizar la sesión de reuniones, tomate unos minutos para hacer un balance e identificar con quiénes vale la pena continuar la relación comercial. Si ya han cerrado negocios, ¡excelente! Pero es probable que debas avanzar con el "networking" a través de llamadas, mails o reuniones posteriores.
Fuente: Intendencia de Soriano.