Medio millón de dólares recaudado en venta de terrenos en termas
Un monto superior a los 500.000 dólares fue la totalidad registrada en las ventas de los solares tanto en termas de Almirón como en Guaviyú, en el departamento de Paysandú, Uruguay.
El director general del departamento de Administración de la Intendencia, Heber Coello, dijo que “realmente el remate de los 20 solares en termas de Guaviyú, los que fueron colocados en su totalidad, y en todos los casos muy por encima de la base establecida, por lo que entre los fraccionamientos colocados el sábado en termas de Almirón y los vendidos el domingo, se llegó a cuarenta terrenos rematados en ambos centros termales”.
A pesar del mal tiempo, el remate en Guaviyú se trasladó a la ranchada, luego de una recorrida de las autoridades municipales con los potenciales inversores por los terrenos ofertados.
Asimismo, Coello explicó que lo vendido el domingo alcanzó un tope de 310.100 dólares, “los que sumados a los 200.000 que ingresarán por la venta en Almirón, totalizan medio millón de dólares a reinvertir en infraestructura en ambos centros termales, a lo que se agregarán unos dos millones de dólares por concepto de construcciones en estos predios por sus compradores”.
“Realmente estamos muy felices por lo ocurrido en este remate, al colocarse los veinte solares ofrecidos, e incluso de haber existido más terrenos en venta se hubieran colocado también, por cuanto había todavía muchos interesados y el último solar que se remató fue el que se pagó a mayor precio, con mucha puja, lo que indica que quedaron interesados que no pudieron acceder a la compra”, precisó.
Manifestó asimismo que “es un resultado espectacular para lo que eran las expectativas de la Intendencia”, tanto en Guaviyú como en Almirón, con la salvedad de que “además de los 500.000 dólares, la expectativa incluye la inversión posterior para construir. Estimamos que alrededor de 50.000 dólares costaría una casa de la tipología que se debe construir, de unos setenta metros cuadrados como mínimo y teniendo en cuenta el precio del metro cuadrado de construcción”.
“Estamos hablando por lo tanto de una inversión posterior de un millón de dólares en cada uno de los centros termales, haciendo un total de dos millones de dólares que sin dudas van a dinamizar el mercado sanducero, en el entendido de que seguramente va a ser gente que va a comprar materiales en el departamento y va a requerir servicios como instalaciones eléctricas, sanitarias, plomería, entre otros, con mucha mano de obra”, subrayó.
Destacó que estos resultados indican que el trabajo que se hizo está rindiendo sus frutos, como consecuencia de una muy buena campaña de promoción, porque “se fue a Buenos Aires y a otros lugares de Argentina, a lo que se agregó mucha promoción interna, y en departamentos vecinos, lo que ha quedado demostrado porque tuvimos compradores de la zona, de la ciudad y del exterior”.
En Guaviyú se pagaron valores que fueron de un mínimo de 13.400 –la base era de 10.000-- hasta un máximo de 22.100 dólares, con todos los solares vendidos por encima de la base.
Fuente: Prensa de la Intendencia de Paysandú