Termas reciben visitantes

En las vacacions de invierno se podrá disfrutar de los centros termales de Paysandú y Salto luego que el gobierno nacional aprobó un protocolo que contiene expresamente medidas de control y prevención resueltas por la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud Pública de Uruguay.

El documento contiene diversas medidas preventivas específicas relativas a la utilización de piscinas públicas, como el control del aforo ( en ningún caso el podrá superar el de una persona por cada 5 m2) y la desinfección frecuente de los espacios comunes.

"Hemos trabajado intensamente durante la última semana con el Ministerio de Salud Pública (MSP), el grupo de científicos que trabaja asesorando al presidente de la República y al Poder Ejecutivo y con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)", dijo el ministro de Turismo, Germán Cardoso durante la presentación del mismo.

Las termas podrán estar abiertas hasta un máximo de 6 días a la semana, se medirá la temperatura corporal al ingreso y se deberá utilizar tapabocas (excepto en piscinas), no habilitándose los vestuarios.

El uso de las piscinas se deberá mantener una distancia mínima entre los usuarios de grupos familiares. En el caso de piscinas cubiertas, la distancia mínima referida es de 6 m por persona o grupo familiar, en el caso de las piscinas al aire libre, la distancia mínima es de 4 m por persona o grupo familiar.
Compartimos del protocolo donde se encuentra el detalle de las medidas de seguridad a tener en cuenta: clic aquí

TERMAS GUAVIYÚ Y ALMIRÓN

De acuerdo lo informado por el intendente de Paysandú, Mario Díaz, solo se recibirá a quienes “vengan con el objetivo de hacer uso de los alojamientos y considerando que con ese número no alcancemos el cupo máximo por piscina”. No estarán habilitadas las zonas de camping. A su vez, el protocolo no habilita la posibilidad de realización de espectáculos públicos artísticos, musicales o culturales en todo el predio. 

Las Termas de Almirón estarán cerradas los lunes y Guaviyú los martes. Las termas de Salto cierran los miércoles.

---

Tip para viajeros: Si necesitas alojamiento para tu viaje en esta misma página puedes reservar a través de Booking (avanzá hacia abajo si estás en el celular o buscalo a tu derecha si estás en la compu) y, al hacerlo no solo obtendrás un precio muy bueno sino que también estarás contribuyendo para que podamos seguir manteniendo este portal informativo. ¡Gracias! :)

Noticias relacionadas

Con un monitoreo sanitario permanente se rehabilitaron los centros termales

"Las termas son un destino seguro", dijo el intendente de Paysandú.

 

 

Leer más ...

Río Negro se encamina al termalismo

El departamento de Río Negro podría ser el próximo a incorporarse a la oferta termal del litoral del Río Uruguay tras confirmarse que hay agua fácilmente extraíble a una profundidad de entre 120 y 170 metros, lo que posibilita la viabilidad técnica y económica del desarrollo del termalismo local según los resultados de estudios realizados en el marco del proyecto de Gestión Ambiental del Sistema Acuífero Mercedes.

En una jornada realizada en la Intendencia de Río Negro, con participación de autoridades locales encabezadas por el intendente Oscar Terzaghi, el ingeniero  jrge De los Santos (Profesor Agregado Gº 4 de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República) expuso los datos obtenidos, que permitieron establecer la conformación de un banco de datos sobre perforaciones, carta geológica comparada, el mapa hidrogeológico y la carta de vulnerabilidad elemental, el modelo matemático y las recomendaciones para un plan de gestión del sistema acuífero.

Dicha información surge de un trabajo elaborado y llevado adelante por equipos técnicos del Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, con el apoyo de DINAGUA, INUMET, MGAP, OSE, CEREGAS –Unesco (Centro Regional de Gestión de Aguas Subterráneas), y las Intendencias de Paysandú, Soriano y Río Negro. 

El acuífero Mercedes es un acuífero sedimentario que puede llegar a tener entre 300 y 400 m de profundidad. 

Según De Los Santos la mejor denominación debería ser "Acuíferos del Litoral Sur" ya que son 3 formaciones geológicas las que aportan el agua (Ascencio, Guichón y Mercedes) y explicó que las más superficiales se encuentran en el sur y las más profundadas al norte. 

ntre las características mencionó que su caudal específico es de 4 m cúbicos por hora por metro de descenso (el máximo, en la zona de Villa Soriano), y 1 m cúbico por hora por metro de promedio en el resto del área:  “Pero a veces en 100 m son 150 m de acuífero. Estamos hablando de 100 o 150 m cúbicos por hora”, dijo. 

 También informó que el “Mercedes” está ubicado en forma más superficial que el Acuífero Guaraní y aclaró que él estudió sólo abarcó los 11.500 Km2 más productivos del primero.

Si bien el profesional descartó la cualidad de aguas para explotación termal, dado que como máximo éstas pueden llegar a 23 0 24 C° de temperatura, valoró positivamente el proyecto de termalismo impulsado por la Intendencia de Río Negro, en función de las experiencias efectuadas en la región y teniendo en cuenta que el lapso más frío de los inviernos actuales no supera los 2 meses, lo que supondría que elevar la temperatura del agua a 37 o 38 C° artificialmente no insumiría un gran costo económico ya que el resto del año alcanzaría con la temperatura natural del agua extraída.

De acuerdo al estudio, eEstos aspectos, y considerando que entre 120 m y 170 m de profundidad hay agua fácilmente extraíble, confirman la viabilidad técnica y económica del desarrollo del termalismo local.

 

Leer más ...

Descubrir Belén en Semana de Turismo

Pueblo Belén, un pequeño pueblo a solo 30 kilómetros de las Termas del Arapey, está pronto para recibir a los visitantes con actividades especialmente preparadas para la semana de turismo. El grupo local de turismo de Belén ha programado actividades para toda la semana de turismo, especialmente para el jueves, viernes y sábado.

Leer más ...

Curso sobre indicadores de sostenibilidad para los centros termales

"Determinación de directrices e indicadores de sostenibilidad para centros termales del Uruguay" es el título de un curso de Educación Permanente de la Universidad de la República que se dictará en Paysandú y que tiene como destinatarios a personas que trabajen en organizaciones públicas y privadas que disponen de aguas termales, independientemente de sus características, localización, tipo, tamaño, conjunto de servicios ofrecidos y perfil de los usuarios.

Leer más ...

Operadores turísticos difundieron atractivos de Salto y Paysandú en Punta del Este

Varios operadores turísticos de Paysandú y Salto participaron en la Fiesta del Verano del Destino Termas en Punta del Este.

La empresa gestora de moteles en Termas de Guaviyú, Vama Termal, ofreció además una barra de cerveza Norteña, en tanto los representantes de Pizza Trouville invitaron con pizzetas con sabores. Mientras tanto, el equipo de Restaurante Doña Maruja sirvió cubos de lomo encebollado al vino tinto sobre crocante de semillas, y los representantes de Arapey Thermal Resort & Spa ofrecieron cordero confitado en naranja y tannat, y en pan de pita relleno, además de perniles de cordero macerados y braseados.

También hubo degustaciones de las bodegas Salto Chico, Cattani-Orihuela, Falcone, Bertolini y Broglio; licores El Azahar y Licor de Naranja Los Naranjos Resport & Spa. También compartieron sus productos Refrescos Cofuesa, Naranjales Guarino, Olivares Salteños, Dulces Celinda y productos lácteos Caprinor, y Postres Chajá.

La fiesta incluyó un desfile de modas de Fernando Cristino; la actuación del grupo Fusión de la Dirección de Cultura de la Intendencia de Paysandú; exhibición del carnaval de Salto y un show de fuegos artificiales. La música estuvo a cargo de DJs Paola Dalto y Martín Panizza.

 

Leer más ...

Encontraron aguas termales en San Javier, Nuevo Berlín y Young

El departamento de Río Negro (Uruguay) podría incorporarse al circuito termal del litoral del río Uruguay tras comprobarse la existencia de aguas termales con posiblidades de ser explotadas, lo que según expresó el intendente Omar Lafluf, permitiría generar una oferta complementaria al turismo histórico patrimonial y de sol y playa que ofrece actualmente. Concretamente, la presencia de agua termal con surgencia fue confiramda en las localidades de San Javier, Nuevo Berlín o Young.

La empresa consultora Ingesur SRL, a través del ingeniero Alejandro Oleaga, informó sobre los resultados de los estudios geofísicos y cateos tendientes a detectar la existencia de agua termalen Río Negro, habiéndose detectado potenciales termales en San Javier y Paso Uleste --con temperaturas de 34 y 33 grados respectivamente--, en tanto que Nuevo Berlín tendría 31 grados y Paso de las Piedras (Young) y Fray Bentos muestran un potencial más bajo, próximo a los 27 grados.

"La ciudad de Young está en una posición intermedia entre los dos grupos indicados" señala parte del informe presentado por la empresa, que es producto de la consultoría financiada a través de un convenio entre la Intendencia de Río Negro y el Ministerio de Industria, Energía y Minería por un total de U$S 32.000, de los que la Intendencia aportó 7.000.

Los estudios también comprendieron a Las Cañas pero ubican el área de mayor potencial termal en San Javier, que "muestra una posible temperatura similar o algo superior a la existente en Almirón. Asimismo, el potencial detectado es comparable al que se presenta en los centros termales del lado argentino".

En todos los lugares se detectó la presencia de agua termal salada y la diferencia está en la profundidad y temperatura. La mejor temperatura está en la zona de San Javier y la más baja en Young y Fray Bentos. En cuanto a profundidades, el agua estaría a unos 400 metros, en tanto que en San Javier y Berlín la explotación requeriría una perforación de 800 metros.

"Aunque la mejor temperatura termal está en San Javier y Nuevo Berlín pero, considerando que en Young no hay río ni playas, la posibilidad de tener agua salda con temperatura de 27 o 28 grados permitiría calentarse y seguiría siendo una buena oportunidad de inversión"

Respecto a los pasos inmediatos respecto al tema, dijo que "hay que ver qué tipo de inversión se puede hacer. Ahora vamos a salir a buscar inversores interesados ", dijo el intendente, que no descartó alguna la utilización de la Ley de Inversión Público-Privado.

Señaló también que la posibilidad de explotación de centros termales podría ser "un agregado interesante" para grupos inversores interesados en el turismo en Río Negro. En este sentido informó que la Intendencia impulsa un proyecto de desarrollo turístico en la Ruta Panorámica entre Fray Bentos y Las Cañas, donde se planifica construir unas 200 residencias con puerto náutico, hotel y ampliación del campo de golf.

Leer más ...

Presentación de "Destino Termas" en la Expo Prado 2013

La Ministra de Turismo Lilián Kechichian junto al intendente de Paysandú Bertil Bentos y el director de Turismo de Salto Lewis Rochón realizaron la presentación de la propuesta “Destino Termas” en la 108ª edición de la Expo Prado en Montevideo. Los gobiernos departamentales en conjunto con operadores privados de ambos departamentos difundieron los atractivos que constituyen la oferta termal en el litoral uruguayo.

Bentos consideró que en este momento el proyecto ‘Destino Termas’ es “una realidad importante que se ha concretado” y manifestó gran conformidad porque “hemos logrado muchas cosas con Salto”. Aprovechó la ocasión para convocar a la próxima edición del Encuentro con el Patriarca, uno de los principales eventos que la región ofrece.

“Nos sentimos con la obligación de invitar a todo el Uruguay a participar de esta fiesta, a quienes están acompañándonos aquí en el Prado, y decir que estamos avanzando hacia lo que hemos plasmado en un proyecto de gobierno a nivel departamental impulsando con todas nuestras fuerzas, ganas y apoyo desde el punto de vista económico y recursos de la intendencia lo que significa un despegue del turismo”, declamó.

Señaló la importancia de difundir los atractivos de Paysandú a nivel nacional y valoró la próxima participación en la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires.

A su tiempo el director de Turismo de Salto, Lewis Rochón, transmitió el saludo del intendente Germán Coutinho y valoró que en el primer semestre de 2013 el “Destino Termas” reportó mejores números e comparación con el mismo período de 2012, representando más de US$ 70 millones de ingresos. Citó que el destino tuvo, entre 2010 y 2012, “un crecimiento del 66% en cuanto a presencia de visitantes” y consideró ese hecho “un factor muy importante para las familias que trabajan y viven de lo que produce el turismo en la región”. Rochón cursó la invitación a visitar el departamento de Salto durante el Mes de la Juventud, anunciando “el amplio y variado programa que incluye: competencias estudiantiles, muestras de cultura, arte, teatro y espectáculos musicales nacionales e internacionales, durante setiembre”. La ministra de Turismo Liliám Kechichián afirmó que “Destino Termas” es un destino de todo el año y celebró su “crecimiento sostenido. Es el primer destino que dejó de tener altas y bajas para tener un trabajo permanente durante todo el año”, dijo. Reafirmó que Salto y Paysandú son los únicos departamentos que volverán a tener inversión del Ministerio por el programa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), de mejora de la competitividad de los destinos turísticos.
Leer más ...

Montes del Queguay

Montes del Queguay , la zona boscosa más importante de Uruguay que próximamente ingresará al Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Uruguay, es objeto de distintas propuestas ecoturísticas destinadas a los visitantes, tales como avistamiento de aves en los humedales de Rincón de Pérez, sendero para el reconocimiento de flora autóctona y centro interpretativo de flora y fauna.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.