El Museo de la Tradición, ubicado en la costa sanducera, junto al Anfiteatro del Río Uruguay, ofrece al visitante un recorrido por distintos aspectos de nuestros patrimonio cultural, industrial, gastronómico, natural y en lo que hace a los medios de comunicación y el transporte. A futuro, incorporará una sala denominada "De las Identidades", destinada a mostrar ese crisol de procedencias de inmigrantes y etnias que existieron antiguamente en la región.
Por el momento, el museo recibe a quien lo visita con algunos ejemplos de transportes antiguos y un relato de historias que tienen que ver con el universo administrativo del mundo del trabajo originado por el taylorismo a fines del siglo XIX; el patrimonio industrial de Paysandú, un rincón gastronómico donde el visitante puede encontrar desde la antigua lata de galletitas Famosa, un mostrador de bar y un "rincón de recetas" que por el momento rinde homenaje al "Martín Fierro" y el clásico "Chajá" y donde todos están invitados a compartir su receta favorita por escrito en algo así como un recetario colectivo que se piensa crear en el transcurso del tiempo.
La remodelación del Museo de la Tradición incluye también un espacio para el patrimonio natural, la historia de la radio y sus expresiones locales, y la historia de la prensa sanducera.
En definitiva, se trata de una nueva propuesta conceptual que está en desarrollo, previéndose la reapertura total del museo antes de fin de año. Mientras tanto estará abierto tres veces a la semana, incluyendo sábados y domingos.