Vigilia por los Defensores en Paysandú

El próximo 2 de enero se llevará a cabo una nueva conmemoración de la Vigilia por los Defensores, una actividad que homenajea a los héroes caídos durante el sitio a Paysandú en 1864-65. Ese día, entre las 20.30 y 22.30 habrá diferentes propuestas en Plaza Constitución, epicentro de la heroica Defensa.

Leer más ...

Museo de la Tradición fue reabierto en Paysandú

El Museo de la Tradición, ubicado en la costa sanducera, junto al Anfiteatro del Río Uruguay, ofrece al visitante un recorrido por distintos aspectos de nuestros patrimonio cultural, industrial, gastronómico, natural y en lo que hace a los medios de comunicación y el transporte. A futuro, incorporará una sala denominada "De las Identidades", destinada a mostrar ese crisol de procedencias de inmigrantes y etnias que existieron antiguamente en la región.

Por el momento, el museo recibe a quien lo visita con algunos ejemplos de transportes antiguos y un relato de historias que tienen que ver con el universo administrativo del mundo del trabajo originado por el taylorismo a fines del siglo XIX; el patrimonio industrial de Paysandú, un rincón gastronómico donde el visitante puede encontrar desde la antigua lata de galletitas Famosa, un mostrador de bar y un "rincón de recetas" que por el momento rinde homenaje al "Martín Fierro" y el clásico "Chajá" y donde todos están invitados a compartir su receta favorita por escrito en algo así como un recetario colectivo que se piensa crear en el transcurso del tiempo.

La remodelación del Museo de la Tradición incluye también un espacio para el patrimonio natural, la historia de la radio y sus expresiones locales, y la historia de la prensa sanducera.
En definitiva, se trata de una nueva propuesta conceptual que está en desarrollo, previéndose la reapertura total del museo antes de fin de año. Mientras tanto estará abierto tres veces a la semana, incluyendo sábados y domingos.

Leer más ...

Museo “Casa de Marfetán”

Se trata de un edificio muy antiguo ubicado en Villa Soriano (Soriano), que alberga diferentes objetos y documentos relativos a la historia de la localidad, donados en su mayoría por familias de la villa. El edificio fue construido en la segunda mitad del siglo XVI, por Juan Bautista de Mendoza y en 1800 habitado por la familia Marfetán. Desde el 18 de mayo de 1992 se constituyó en museo respondiendo a una iniciativa local.

Leer más ...

Paysandú

Paysandú cuenta con tres museos públicos gestionados por la Intendencia, los cuales ofrecen un variado matiz de aspectos que son representativos de la cultura, historia e identidad sanduceras.

Son espacios culturales y educativos, cuentan con un grupo de guías especializados que orientan las visitas durante todos los días año, manejando contenidos específicos, correspondientes a los niveles de las instituciones educativas tanto de primaria, secundaria como de nivel terciario.


Los museos permanecen cerrados los lunes, y cada 1º de enero, 24 de abril, 1º de mayo, 25 de agosto y 25 de diciembre.

Leer más ...

Museos

Los museos son un lugar de encuentro entre la historia y la cotidianeidad. Umbrales donde el pasado y presenten confluyen abriendo nuevos caminos para el conocimiento de nuestra historia e identidad.
Aunque en la región existen también algunas colecciones privadas, los museos públicos, son espacios abiertos cuentan con acervos patrimoniales únicos, cargados emotividad y simbolismo. Nos invitan a disfrutar pero también a reflexionar sobre nuestros cambios y permanencias, sobre nuestra historia y nuestras costumbres.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.