Centro de Visitantes de Montes del Queguay

Montes del Queguay, el área boscosa más importante del Uruguay y un reservorio de fauna y flora de gran valor ecosistémico, histórico y cultural inauguró un Centro de Visitantes -ubicado a 20 kilómetros de la ciudad de Guichón (Paysandú)-, perfilándose como uno de los sitios más atractivos del Corredor de los Pájaros Pintados, área del litoral oeste uruguayo recibió 670.000 visitantes y 175 millones de dólares en 2017.

El enclave servirá de portal de entrada a Montes del Queguay, que ingresó al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) en 2014, y contará con un área de interpretación ambiental. 

Leer más ...

Área protegida: Plan de manejo fortalecerá cuidado de Montes del Queguay

El área protegida con recursos manejados Montes del Queguay tiene una extensión aproximada de 20.000 hectáreas de bañados, pajonales, lagunas, bosques, pastizales no inundables, y es una de las mayores masas de montes ribereños naturales del país. La zona posee especies vegetales prioritarias para la conservación y altos valores culturales, históricos y arqueológicos, ya que en los bosques de Paysandú vivieron los últimos charrúas.

El área comienza a ser manejda en forma conjunta por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y la Intendencia de Paysandú, para lo cual se firmó un convenio a través de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama).

Leer más ...

Estaciones fluviales

El Ministerio de Turismo prevé en el transcurso del 2016 la finalización de las estaciones fluviales de Nuevo Berlín y Montes del Queguay. Mientras tanto, se encuentran en proceso de construcción las obras del Centro de Visitantes en Valle del Lunarejo y Plaza Internacional de Rivera. También se avanza en las obras de la Estación Fluvial de Bella Unión así como en las infraestructuras turísticas de Belén y Villa Constitución.

El emprendimiento se suma a otros que se realizan en diversas localidades del Corredor de los Pájaros Pintados, que integran Soriano, Río Negro, Salto, Paysandú y Artigas como San Javier, Meseta de Artigas, Nuevo Berlín, Montes del Queguay y el Valle del Lunarejo.

 

Leer más ...

Turismo ambientalmente responsable

El turismo en áreas protegidas, se define como un tipo de turismo ambientalmente responsable que consiste principalmente en viajar o visitar las áreas protegidas con el fin de disfrutar, apreciar y/o conocer la naturaleza o cualquier manifestación cultural. Se caracteriza por tener bajo impacto y por propiciar un involucramiento activo con beneficios socioeconómicos para la población local. Son varios los lugares del Uruguay donde puedes practicar este tipo de turismo, ensanchar tus horizontes y conocer nuestra naturaleza y fauna.

Leer más ...

Montes del Queguay ya es área protegida

Montes del Queguay (Paysandú) acaba de ingresar, bajo la categoría “Área Protegida con Recursos Manejados”, al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Ya son 12 las áreas que integran el Sistema, cubriendo 180.397 hectáreas del territorio nacional (terrestre y marino). La zona ubicada en el departamento de Paysandú, en la confluencia de los ríos Queguay Grande y Queguay Chico, fue valorada por su diversidad de ambientes destacándose su singularidad y grado de naturalidad, así como elementos de interés para la protección del ecosistema y especies prioritarias para la conservación.

Leer más ...

Mejoras en infraestructura turística en Meseta de Artigas, Montes del Queguay, Nuevo Berlín y Belén

Meseta de Artigas y Montes del Queguay en Paysandú, así como Nuevo Berlín (Río Negro) y Belén (Salto) contarán con una serie de mejoras de infraestructura destinada a turistas, cuyos proyectos fueron presentados a las comunidades locales por parte de la empresa consultora seleccionada para su diseño, la que fuera oportunamente seleccionada en el marco de un llamado realizado por el Programa BID de Apoyo al Sector Turístico, que desarrolla el Ministerio de Turismo.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.