Regata del Queguay
- Publicado en Eventos
Si querés vivir la experiencia de transitar por un sendero nocturno entre palmares y disfrutar un fogón-cena con plato típico de la zona de Guichón, el sábado 20 te espera el festival "Luna llena en el Palmar", que se realiza por tercera vez en Guichón (Paysandú). Un espectacular cierre del seminario internacional para el desarrollo de una ruta de los butiá.
Informate acá:
El Grupo Local de Turismo de Guichón con auspicio de MINTUR, CEADU y CARU y el apoyo de las Intendencias de Paysandú y Río Negro, invita a participar en el Seminario Internacional "Ruta de los Butiá".
Se estará desarrollando el viernes 19 de octubre en la ciudad de Guichón con el objetivo de "contribuir al análisis sobre los desafíos y oportunidades, la posibilidad de unirse a una Ruta de los Butiá -que trasciende fronteras-, el rescate de la identidad, el uso de productos del Butiá yatay, los posibles manejos para la sustentabilidad, la protección y conservación de su ecosistema".
En tal sentido, se estarán realizando diferentes mesas temáticas con presencia de expositores nacionales e internacionales, además de muestras artísticas y artesanales, relacionadas con el palmar. Se adjunta programa respectivo.
Por inscripciones o más información escribir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Guichón festeja sus 111 años el sábado 14 y domingo 15 de julio próximos. La localidad fue fundada el 15 de julio de 1907. En 1955 cambió su denominación de pueblo a villa y en 1962 obtuvo la categoría de ciudad.
Sábado 14 de julio
Domingo 15 de julio
Si quieres conocer más sobre Guichón te invitamos a conocer este post sobre 12 circuitos turísticos para no perderse en Guichón y alrededores.
Montes del Queguay, el área boscosa más importante del Uruguay y un reservorio de fauna y flora de gran valor ecosistémico, histórico y cultural inauguró un Centro de Visitantes -ubicado a 20 kilómetros de la ciudad de Guichón (Paysandú)-, perfilándose como uno de los sitios más atractivos del Corredor de los Pájaros Pintados, área del litoral oeste uruguayo recibió 670.000 visitantes y 175 millones de dólares en 2017.
El enclave servirá de portal de entrada a Montes del Queguay, que ingresó al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) en 2014, y contará con un área de interpretación ambiental.
El 10 y 11 de febrero se realizará en Termas de Almirón (Paysandú) el Segundo Encuentro Sudamericano de Aeromodelismo "Vuela Termas".
Hace unos 30 años técnicos del MGAP miraban fotografías aéreas de la zona Este del departamento de Paysandú cuando vieron una traza que aparecía por tramos. Los viejos peones de estancia ya sabían de qué se trataba: “El Camino de los Indios”. Muy cerca de allí, en las inmediaciones de Piñera, se sitúa también lo que podría ser un valle de menhires similares a los existentes en Argentina o Europa. Sin embargo, el avance de la forestación es considerado una amenaza a estos vestigios culturales prehispánicos. “Mientras en otros países se preserva, aquí les plantamos eucaliptus encima”, afirmó el guía de ecoturismo Carlos Urruty, quien considera que “estamos perdiendo la oportunidad de desarrollar comunidades basadas en el aprovechamiento de los valores culturales y el uso responsable de los recursos naturales”.
El sábado 7 de octubre se realiza la segunda edición de “Luna llena en el Palmar”, una actividad que se desarrollará en la zona de los palmares guichonenses (Paysandú) e incluye una caminata guiada bajo la luna, comidas típicas, relatos y leyendas sobre la zona, música y campamento alrededor del fogón.
Las localidades de Chuy (Rocha), Atlántida (Canelones) y Guichón (Paysandú) son las primeras incorporadas en un plan para la obtención del Sello Verde Turístico, en el marco de un proyecto impulsado desde el Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático, que integran un conjunto de instituciones públicas, y producto de un plan de cooperación triangular entre España, Costa Rica y Uruguay, el Ministerio de Turismo y el sector privado.