Reabrió camping de Santa Teresa

El camping del Parque Santa Teresa estará abierto durante el verano aunque el acceso es únicamente para uruguayos o extranjeros residentes.
El aforo autorizado es de 4.000 personas, que se aclaró que es "un tercio de la ocupación de las parcelas disponibles", pero para ingresar los acampantes deberán cumplir con algunas condiciones.
Desde el 16 de noviembre solo se puede acceder al camping entre las 6:00 y las 20:00 y las visitas por el día serán de jueves a domingos de 8:00 a 20:00, según las condiciones de funcionamiento informadas por el Ejército, que también incluyen la presentación de "un recibo de un ente público a nombre del titular".
Al registrarse, cada acampante recibirá una pulsera y se le realizará un control de temperatura. Si alguien presenta síntomas o una temperatura superior a 37,1ºC, no se le permitirá el ingreso. El Ejército también exhortó a "evitar las aglomeraciones en zonas de baños y locales de venta".
Por último, también se deberán extremar los cuidados a la hora de hacer fogones, debido a la sequía que atraviesa el país.

Leer más ...

¿Cuánto cuesta acampar en Las Cañas?

Uno de los lugares más bonitos y disfrutables del litoral uruguayo del río Uruguay es el balneario Las Cañas, donde cada verano los visitantes aprovechan para disfrutar de la tranquilidad del río y su costa arenosa así como de sus espectaculares puestas de sol.

El balneario ofrece diversas opciones de alojamientos y también camping. Cada verano son cientos los visitantes de esta web interesados en saber cuánto cuesta acampar en Las Cañas.

En consecuencia, cumplimos una vez más publicando a continuación los precios para la temporada 2018-2019 en base a información de la Intendencia de Río Negro.

El camping está abierto para carpas, trailers, casas rodantes y motor home. También hay descuentos para las personas radicadas en Río Negro y los titulares de Tarjeta Joven (siempre que se abone en un solo pago).

 A pie de esta página puedes descargar el reglamento de camping del Balneario Las Cañas.

 

Leer más ...

Tarifas del Camping del Balneario Las Cañas 2018

A la variada oferta de alojamientos turísticos, Las Cañas suma la posibilidad de realizar camping en zonas costeras de abundante sombra y con los servicios necesarios a tales efectos.

Una consulta frecuente a Soloturismo.info es el precio del camping. Haga clic en la imagen para ver a mayor tamaño los precios para la temporada 2018.

Por más información dirigirse a:

Centro de Información Turística del Balneario Las Cañas

Tel: (+598)4562 2224 int. 1935 - 1856

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

Leer más ...

Luna llena en el Palmar (en Guichón, Paysandú).

El sábado 7 de octubre se realiza la segunda edición de “Luna llena en el Palmar”, una actividad que se desarrollará en la zona de los palmares guichonenses (Paysandú) e incluye una caminata guiada bajo la luna, comidas típicas, relatos y leyendas sobre la zona, música y campamento alrededor del fogón.

Leer más ...

Precios del camping en Las Cañas

El Balneario Las Cañas, de Fray Bentos, es un excelente lugar para pasar tus vacaciones. Ubicado a orillas del río Uruguay, el lugar cuenta con un centro poblado con numerosas viviendas en alquiler así como una extensa y bien equipada área de camping, plenamente disfrutable en familia o grupos de amigos.

A continuación te informamos los precios del camping en los balnearios Las Cañas, El Sauzal (Nuevo Berlín), Puerto Viejo (San Javier) y Paso de las Piedras (Young).

Las Tarifas de Camping rigen desde el 1º de diciembre de 2013 al 30 de abril de 2014. Hay interesantes descuento de acuerdo a la cantidad de días que permanezcas en el camping. 

En el siguiente archivo encontrarás información sobre tarifas de camping en los balnearios Las Cañas, Puerto Viejo, El Sauzal y Paso de las Piedras:

 

Leer más ...

Campamentismo

Aquellos que gustan de la práctica del campamentismo tienen varias opciones en Uruguay dado que los principales sitios de turismo de naturaleza, playas de río  y oceánicas así como también en las termas existen campings que albergan tanto carpas como motor home.

En el entorno del río Uruguay, el balneario Las Cañas (Fray Bentos, Río Negro) cuenta con comodidades para recibir a miles de campamentistas, en tanto que también hay campings en Mercedes, el balneario Puerto Viejo (Río Negro) y Salto.

En la costa de Paysandú, se encuentra el camping del Club de Pescadores, junto a la zona de playas y el del Club de Pescadores. Asimismo las termas de Guaviyú y Almirón (Paysandú) cuentan con buenas opciones para el campamentista, incluyendo servicios de electricidad, baños y duchas, parrilleros y bancos con mesas para camping.

En las inmediaciones de las termas de Daymán también hay campings privados y, también se cuenta con la posibilidad de acampar dentro del predio de Termas de Arapey. Si lo que se prefiere es algo más agreste, los campings del Saladero Guaviyú o Meseta de Artigas (Paysandú) son una muy buena opción, pudiendo acamparse también en Montes del Queguay.

 

Leer más ...

Parque de Meseta de Artigas

En la denominada "Meseta de Artigas", una planicie elevada casi unos 50 metros sobre el nivel de las aguas del río Uruguay, se encuentra el mayor monumento realizado en honor a José Gervasio Artigas, inaugurado el 25 de agosto de 1899, al que rodea un parque natural de 50 hectáreas.

El lugar es Monumento Histórico Nacional. El parque cuenta con amplios espacios para camping, un destacamento de Prefectura Nacional Naval y la denominada Casona del Patriarca, una construcción de piedra en la que funciona un museo en honor a Artigas. Cuenta con amplia sombra aportada por árboles autóctonos y ornamentales y existen planes de concretar allí la construcción de una estación fluvial y un centro de visitantes.

La Meseta de Artigas es escenario de importantes eventos tales como el Encuentro con el Patriarca que se realiza en el mes de setiembre en coincidencia con el aniversario del fallecimiento de Artigas y la largada de la Regata Meseta de Artigas-Paysandú que se desarrolla en Semana Santa y lleva más de 60 ediciones ininterrumpidas.

Hay un camping gratuito, servicios con baños, duchas con agua caliente, agua potable y luz eléctrica. Hay un muelle deportivo y playa pequeña.

 

Leer más ...

Termas de Arapey

Termas del Arapey ofrece amplias posibilidades de turismo de relax y salud durante todo el año. Ubicadas a 80 kilómetros al Norte de la ciudad de Salto, esta fuente termal está manando desde 1945 cuando fue descubierta por el Instituto Geológico del Uruguay, en ocasión de una perforación realizada en busca de petróleo.

El agua surge a razón de 400.000 litros por hora desde una profundidad de 725 y 1.300 metros de profundidad. El turista llega en búsqueda de descanso y los beneficios de sus aguas medicinales y curativas. Esta agua posee gran calidad como agua de mesa, sedante estomacal y diurético con cicatrizante, siendo indicada también como balneoterapia.

En el centro termal, el turista encuentra modernos y confortables bungalows y moteles municipales equipados con heladera, estufas a leña, churrasqueras, baño completo con ducha termal, aire acondicionado, televisión color con Cable, cochera y vajilla para té o café, platos y cubiertos. Además, existe un hotel cinco estrellas.

El complejo posee cinco piscinas municipales, una cerrada 38 grados centígrados de temperatura, una semicubierta al aire libre con 36º de temperatura, una deportiva de 25 metros de largo 26°C y una quinta con 27°C.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.