Centro de Emprendedores y Empresas fue inaugurado en Paysandú

El Paseo del Mercado de Paysandú es la sede del Centro de Emprendedores y Empresas, una iniciativa de la Agencia de Desarrollo de Paysandú, con apoyo de la Intendencia Departamental de Paysandú y de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme), del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).

La convocatoria realizada en el marco de la instalación en Paysandú de este Centro de Emprendedores registró la inscripción de 69 proyectos, de los cuales 24 resultaron aprobados.

En la apertura, el presidente de la Agencia de Desarrollo Productivo de Paysandú, Marcelo Noguera aseguró que merced al esfuerzo conjunto entre la Intendencia de Paysandú y el Ministerio de Industria se arribó “a un muy buen resultado”. 

Por su parte, la coordinadora del Programa de Microfinanzas del Área de Políticas Territoriales de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Carolina Ferreira, dijo que la apertura de un Centro de Emprendedores en Paysandú constituye una nueva etapa de un largo proceso sustentado en políticas nacionales y departamentales de apoyo a los emprendedores.

Agradecemos mucho a los gobiernos departamentales que se suman y lideran esta iniciativa, y también a la Agencia de Desarrollo, porque eso implica que estamos en el camino correcto. Cuando uno ve cosas concretas, también sabemos que hay cosas concretas para la gente”, expresó Ferreira, quien además destacó “la articulación interinstitucional” que posibilita el “enriquecimiento y la sostenibilidad”.

El director de Dinapyme del MIEM, Pablo Villar, sostuvo que una de las cuestiones a destacar es “el trabajo sostenible” desarrollado durante varios años, basado en la articulación interinstitucional, para la creación de una nueva cultura emprendedora. Tenemos que trabajar con nuevos emprendedores; trabajar a nivel de formación profesional y también a nivel de las empresas existentes, con los empresarios y con sus trabajadores”, subrayó Villar.

Mientras tanto, el Intendente Bertil Bentos expresó su “júbilo y alegría” por la apertura del Centro de Emprendedores, pero fundamentalmente por la estrecha relación que se estableció entre la Intendencia y este proyecto orientado al sector emprendedor.

Aseguró que iniciativas como ésta apunan “a cosas realmente positivas, que dejan su marca, su huella, pero también beneficios tremendamente importantes, divididos en distintos actores de nuestra sociedad”. Bentos destacó especialmente la presentación de 69 proyectos, de los cuales se aprobaron 24, lo que “habla a las claras de la cantidad de emprendedores que hay en el Departamento de Paysandú”.

Leer más ...

Llamado para organizar certamen de Carnaval

El Departamento de Educación y Cultura de Río Negro informa a los interesados en organizar el Festival o Certamen de agrupaciones carnavalescas; murgas, humoristas, parodistas en Fray Bentos, que el plazo de entrega de los proyectos vence el lunes 16 de diciembre a las 15.00 hs. Por más información comunicarse con la Oficina de Educación y Cultura sito en Herrera 1189 o por el teléfono 4562 6347. Correo: educacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Leer más ...

Reglamentaron registro de hoteles y hospedajes

El Poder Ejecutivo definió que propietarios, encargados, administradores de hoteles, pensiones, alojamientos, casas de inquilinatos, etc. destinadas a hospedaje estarán obligados a agregar antes de las doce horas desde el ingreso la información de los huéspedes en el Registro Informático de Huéspedes y Pasajeros (R.I.H.P), que será administrado por el Ministerio del Interior.
El decreto, firmado el 6 de diciembre, define que las personas, al momento de hospedarse, están obligadas a exhibir la documentación personal a efectos del registro. Los propietarios o administradores de los locales también deberán estar registrados en el Registro Informático de Huéspedes y Pasajeros (RIHP), que dependerá operativamente de la Dirección General de Lucha contra el Crimen Organizado e Interpol.
La fiscalización estará a cargo de las jefaturas departamentales. A esos efectos, “se faculta a la Policía a realizar inspecciones oculares en los locales a fin de comprobar los movimientos de la población flotante y verificar la identidad de los huéspedes o pasajeros”.
En los casos en los que la Policía compruebe que algún local no cuenta con la habilitación municipal correspondiente, lo comunicará a las autoridades competentes (Intendencia, Dirección Nacional de Bomberos).
La información que registre la Policía en la correspondiente base de datos, será de carácter reservado, debiendo las autoridades observar la normativa referente al manejo de datos conforme a la ley.
Ver el decreto aquí

Leer más ...

Privatizaron gestión de alojamientos en Termas de Guaviyú

La Intendencia de Paysandú otorgó a la empresa VAMA Termal la concesión para la gestión de los 50 moteles municipales de las Termas de Guaviyú. La firma del convenio respectivo fue realizada por el intendente Bertil Bentos y los titulares de la empresa, Alfredo y Patricia Dupont.
El director de Turismo, Andrés Mannise recordó que la adjudicación de la gestión de los moteles se efectuó “luego de un llamado público al que se presentaron seis empresas, de las cuales, la empresa que hoy nos acompaña –VAMA Termal- fue la ganadora”.
Aseguró que la firma de la concesión es, para la administración municipal, “muy importante, porque no sólo estamos entregando los moteles a una concesión, sino que además reafirma lo que venimos haciendo y venimos trabajando, que es la mejora continua del desarrollo turístico del departamento”.
Asimismo, calificó el acuerdo como “histórico”, ya que “marcará un antes y un después en el desarrollo turístico y en el desarrollo de nuestras termas, junto con el hotel y el spa de Almirón; junto con la licitación que vamos a abrir el 31 de marzo de 2014, para el hotel de Guaviyú”.
Por su parte, Alfredo Dupont agradeció la confianza y el apoyo de la Intendencia para la concreción de este proyecto, en tanto destacó especialmente la labor del director Mannise, quien “en todo este tiempo nos ha ido allanando el camino”.
También manifestó su agradecimiento al Intendente Bentos y ratificó “el compromiso de la empresa de que las cosas se van a hacer bien, porque vamos a gestionar un bien que es público; que no es privado, no es nuestro”.
“Todos los compromisos que expresamos en nuestra propuesta los vamos a asumir y los vamos a cumplir”, subrayó el empresario, en tanto se comprometió a contribuir para que “el centro termal despegue y entre todos podamos sacarlo adelante”.

Leer más ...

Concurso de estatuas vivientes

La Liga de Fomento de La Floresta y Trincaluna Eventos convocan a artistas, compañías y/o agrupaciones a participar del 2º Concurso de Estatuas vivientes de la Costa La Floresta 2014, que tendrá lugar el viernes 17 de enero de 2014

Esta actividad cuenta con el apoyo del  Ministerio de Turismo y Deporte, Ministerio de Educación y Cultura , Intendencia Municipal de Canelones y A.G.A.D.U.
El tema del concurso es “libre”, pudiendo cada artista elegir su personaje y vestuario.
Pueden participar libre y gratuitamente todas las personas que lo deseen de 18 años en adelante, siempre y cuando se inscriban en dos categorías, según corresponda: con experiencia o sin experiencia.

Los premios serán:
CATEGORÍA SIN EXPERIENCIA.
1er. Premio $ 2.500
2do. Premio $ 1.500
CATEGORÍA CON EXPERIENCIA
1er. Premio $ 6.000
2do. Premio $ 3.000
3er. Premio $ 2.000
Se entregará el premio AGADU a la Estatua más votada por el público.

Más información
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Claudia Calace 096 112 428

Ver bases del concurso en documento anexo.

 

Leer más ...

Seis estrategias comprobadas para aumentar las visitas y participación en tu blog o sitio web

En un momento en que los usuarios de Internet han comenzado a generar activamente contenidos y participan de distintas maneras, nuestros blogs y sitios web no pueden mantenerse por fuera de esta tendencia si quieren siendo lugar de interés en Internet.

¿Cómo hacer para aumentar la participación?

Aquí van seis recomendaciones básicas que dan resultado:

1- Compartir contenidos de calidad con cierta frecuencia. Cuanta mayor información valiosa brindemos a quienes nos visitan, más chance tendremos de que regresen. Por otra parte, si nos interesa tener una buena ubicación en los motores de búsqueda, la frecuencia de publicación también importa puesto que éstos buscan “contenido fresco”. Como usuario seguramente te ha pasado que no has regresado a blogs y sitios web en los que una vez encontraste algún contenido de interés pero luego no han seguido siendo actualizados.

2- ¡ Sonríe, te están mirando! La foto personal y el perfil son importantes. Las personas buscan relacionarse con personas, así que si tienes un blog personal o lo utilizas como herramienta para consolidar tu marca personal colgar tu foto en el blog ayuda a humanizarlo. Por otra parte, a todos nos gusta saber quién está del otro lado, así que completar el perfil del bloguero es importante. Y es bueno también que lo que pongamos allí tenga en verdad que ver con lo que publicamos. Por ejemplo, si decimos que nos interesa la tecnología o el turismo, es probable que las personas nos agreguen a sus RSS o vuelvan a visitar el blog pensando que hablaremos de esos temas.

3 - Interactúa. Cuando alguien deje un comentario, una consulta o un simple saludo, trata de responder. Una forma de fomentar la participación es respondiendo los comentarios apenas los vemos.

4- Fomenta la conversación. El blog o sitio web es un buen lugar para dar nuestros opiniones y puntos de vista, además de promocionar y vender nuestros productos. Y, por supuesto, recibir los comentarios de las demás personas sobre nuestras opiniones. Aunque muchas veces nuestros visitantes no los compartan, siempre valoran nuestra franqueza al respecto.

Algo básico pero que a veces se nos olvida es invitar a quienes visitan el blog a dar sus propios puntos de vista, comentar sus experiencias, testimonios, historias personales o recomendaciones.

5- Incluye las redes sociales. Una buena idea para aumentar visitas al blog y fomentar la participación es incluir en la barra lateral un enlace a nuestras cuentas en Twitter y Facebook. Un paso más, también muy recomendable es publicar en forma automática en dichas redes nuestros contenidos del blog. Para eso hay varias herramientas. ¡Investígalas y pónlas a prueba! De todas maneras debes recordar que tus seguidores valorarán que además de esos contenidos, entables una conversación directa con ellos en las redes sociales. Si no tienes tiempo para gestionar una o varias redes sociales, existen empresas que se especializan en diseñar estrategias en redes sociales y los costos son accesibles, por lo que deberías pensar que tal vez sea una buena inversión para tu empresa.

6- Comparte tu experiencia como bloguero. Si lo que tienes es un blog personal en el que publicas contenidos sobre tu área de interés o especialidad y te interesa consolidar tu marca personal y posicionarte como experto, hay muchas personas a las que les interesará tu experiencia y consejos. Si algo hemos aprendido es que es bueno compartir. Recuerda: quien da, siempre recibe.

Artículo preparado para SoloTurismo.info por www.12letras.com, agencia digital de comunicación, especializada en la creación y actualización de contenidos digitales para sitios web corporativos o institucionales, estrategias enfocadas a la gestión de la presencia corporativa o institucional en Internet, así como en el desarrollo de soluciones y capacitación para la mejora de la comunicación en instituciones y empresas.

Leer más ...

Llamado a emprendedores: la oportunidad de convertir en negocio una idea

El Centro de Emprendedores y Empresas de Paysandú tiene abierto un al llamado a emprendedores hasta el 31 de octubre de 2013. Se trata de una oportunidad para personas o grupos de personas que tengan una idea y la motivación para convertirla en realidad, en una empresa rentable independientemente del sector de actividad. También pueden presentarse proyectos de Pymes que desean iniciar una nueva línea de negocios o empresas recientemente creadas y que buscan consolidarse.

Los emprendedores seleccionados recibirán capacitación, asistencia técnica y tutorías. Las propuestas deben presentarse en la secretaría técnica de Paysandú Innova, en Leandro Gómez y 33 Orientales y en la página web www.paysanduinnova.gub.uy. 

El programa acompaña al emprendedor desde la definición de su idea de negocio, durante su análisis y evaluación, hasta la implementación y gestión del emprendimiento. Brinda capacitación en gestión empresarial, asesora al emprendedor en la elaboración del plan de negocio, y acompaña la puesta en marcha del proyecto durante los primeros seis meses, a través de una tutoría. 

 

 

Leer más ...

10° Congreso Regional de AUDOCA

El 25 y 26 de octubre de 2013 en el Centro de Convenciones del Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel, la Asociación Uruguaya de Organizadores de Congresos, Ferias, Exposiciones y Afines (AUDOCA) organiza su 10º Congreso Regional de Organizadores de Congresos, que tendrá como lema el “Turismo de Reuniones, hoy Industria de Reuniones: gran impacto económico al país”.

En el acto de apertura participarán autoridades del Ministerio de Turismo y Deporte, de la Intendencia de Montevideo, ICCA y AUDOCA.
Entre las conferencias destaca la del Lic. Arnaldo Nardone: “Posicionamiento de un destino para reuniones”; de  Carlos Ciganda, Gustavo Kneit y Gastón Colacce: “Aplicaciones y tecnología disponible a la organización de congresos con un marco práctico”, y del Lic. Pablo Weill (Argentina): “El OPC: ser o no ser creativo, ésa es la cuestión”. 
El sábado 26 de 9 a 13 hs. El Lic. Weill tendrá a su cargo el taller: “El Presupuesto como herramienta fundamental y dinámica de un Congreso”, con un cupo limitado para 40 personas.

Programa preliminar

Viernes 25 de octubre

 

08:00 Acreditaciones

 

09.00 Acto de Apertura por autoridades del MINTURD, Intendencia de Montevideo, ICCA y AUDOCA

 

09:30 Conferencia: “Posicionamiento de un destino para reuniones”. Lic. Arnaldo Nardone

 

10:30 Coffee break

 

11:00 Conferencia MINTURD

 

12:00 Almuerzo libre

 

14:00 Conferencia AUDOCA

 

15:00 Conferencia:”El OPC: ser o no ser creativo, ésa es la cuestión”. Lic. Pablo Weill (Argentina)

 

16:00 Coffee break

 

16:30 Conferencia: “Aplicaciones y tecnología disponible a la organización de congresos con un marco práctico”. Carlos Ciganda, Gustavo Kneit, Gastón Colacce

 

17:30 Conferencia: “Eventos sustentables”. Lic Diego Martínez

 

18:30 Cóctel de Bienvenida

 

Sábado 26 de octubre

 

09:00 Conferencia: Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay (AHRU)

 

10:00 Conferencia: “La importancia de la Agencia de Viajes en la organización de un Congreso”

 

11:00 Coffee break

 

11:30 Conferencia: CLAEH

 

12:30 Almuerzo libre

 

14 30 Conferencia: “Eventos accesibles”. Adriana Bentos

 

15:30 Coffee break

 

16.00 Conferencia: AURP. Sra. Aída Ferreira, Maria Luisa Pena

 

17.00 Conferencia: “La Importancia de las ferias, montaje y diseño de una Feria Comercial”

 

18:00 Acto de clausura

 

TALLER - sábado 26 de octubre, de 09:00 a 13:00 hs. - “El Presupuesto como herramienta fundamental y dinámica de un Congreso”. Lic. Pablo Weill

 

(Cupo limitado a 40 personas)

Información e inscripciones en www.audoca.com

Leer más ...

La accesibilidad en el sector turístico es temática en jornadas de capacitación

Planificación estratégica y operativa; innovación y accesibilidad en turismo; legislación, normas, calidad y certificación; impacto económico del turismo accesible; observatorios; y buenas prácticas son los temas que se desarrollarán en las Jornadas de sensibilización y capacitación estratégica y técnica en materia de accesibilidad en el sector del turismo. Las jornadas organizadas por el Ministerio de Turismo y Deporte junto a la Fundación Once de España, se desarrollarán del 9 al 11 de octubre en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo, con la colaboración de la Organización Mundial del Turismo.

La Fundación Once para la cooperación e inclusión social de personas con discapacidad es una organización de la sociedad civil, con 25 años de experiencia en el desarrollo de programas de integración laboral, de formación y empleo para personas con discapacidad. La labor de la fundación impulsa la accesibilidad universal, la creación de entornos, productos y servicios globlamente accesibles.

Leer más ...

Guía interactiva para ayudar desarrollo de emprendendores

Pensando en la capacitación de los emprendedores y aprovechando el amplio acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) los ministerios de Turismo y Deporte y de Industrias, Energía y Minería elaboraron y pusieron en funcionamiento la guía interactiva “El camino emprendedor: de la idea al negocio”. La guía consiste en una plataforma multimedia, constituida por una serie de diez videos interactivos y documentos (planillas, ejercicios), a partir de los cuales los emprendedores pueden ir abordando los diferentes aspectos que hacen a la planificación de un emprendimiento. El material está dirigido a todas las personas con inquietud emprendedora y con ideas de negocios para impulsar, procurando acompañarlos en el comienzo del camino como emprendedor.
La guía interactiva, ya sea online, en dvd's u otros medios como canales de cable, en un ciclo de diez módulos proporciona al emprendedor los pasos necesarios para concretar su idea. Los módulos estarán disponibles en el canal www.uruguaynatural.tv y también en las web www.dinapyme.gub.uy, www.c-emprendor.gub.uy, www.uruguaynatural.com e www.innovaturismo.gub.uy y podrán descargarse semanalmente, permitiendo evacuar dudas en programas en vivo. Además, a través de un mini sitio on line específico los emprendedores podrán realizar consultas a los expertos.

En el lanzamiento de la guía, concretado en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo y Deporte, participaron el ministro de Industria, Ingeniería y Minería, Ing. Roberto Kreimermann, la directora general del Ministerio de Turismo y Deporte, Esc. Hyara Rodríguez, el director Nacional de Turismo, Benjamín Liberoff, la Ec. Carmen Sánchez de Dinapyme, la Ing. Agr. Paola Albé de Empretec y Graciela Caffera de la Productora Box.


TRABAJO BIEN REALIZADO

En el lanzamiento, el ministro Kreimerman valoró “la continuidad del trabajo conjunto desarrollado por ambas secretarías de Estado” y puntualmente consideró que la guía representa un “trabajo bien hecho” para “promover y ayudar a los nuevos emprendedores”. Desde su perspectiva, Kreimerman remarcó que “el país se desarrollará gracias a la diversificación de su estructura productiva, al valor nacional agregado y a los rubros que aportan mano de obra e inteligencia”. Entre ellos, señaló a la cadena turística, que está integrada mayoritariamente por micro y pequeñas empresas (mypes). Para el ministro los sectores “que aportan más mano de obra, más valor, más inteligencia, y que permiten mayor emprendedurismo, nos interesan estratégicamente. El techo se supera solo con la capacidad de la gente”.

Por su parte, Liberoff opinó que esta guía interactiva trata de aportar a la “innovación” y las “ideas” de los emprendedores de todos los sectores, aprovechando las nuevas tecnologías. El director nacional de turismo consideró que el material será un instrumento de capacitación relevante, particularmente en ciertas zonas, como las regiones rurales, donde no es fácil para los emprendedores alejarse para asistir a cursos.

MÓDULOS DE LA GUÍA

1. “¿Cómo son los emprendedores?”

Invita a reflexionar sobre sus propias actitudes y hábitos e identificar sus fortalezas y debilidades como emprendedor.

2. “Las redes de apoyo al emprendedor”

Plantea la importancia de las redes de apoyo personales e institucionales, e informa acerca de las instituciones que apoyan a los emprendedores en nuestro país.

3. “¿Cómo mejorar tu idea?”

Ofrece una serie de ejercicios y técnicas que pueden ayudar a generar ideas o a mejorar la idea de negocio ya existente.

4. “Perfil de proyecto y validación”

Ofrece una guía para poner en papel el llamado “perfil” de la idea y definir si esa idea tiene potencial de convertirse en un negocio viable.

5. “Plan de negocios”

Generalidades.

6. “Plan de negocios”

Análisis del mercado.

7. “Plan de Negocios”

Objetivos y plan de Acción.

8. “Plan de negocios”

Estimaciones financieras. Primera parte.

9. “Plan de Nnegocios”

Estimaciones financieras. Segunda parte.

10. “Armado del plan de negocios”

Leer más ...

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.