Helicópteros policiales patrullan la costa uruguaya

Hasta seis veces por día tres helicópteros de nueva Unidad Aérea de la Policía Nacional apoyen al programa de seguridad Verano Azul, sobrevolando la costa uruguaya. Además, apoyan a Bomberos en la prevención de incendios y a la Policía Caminera en el control del tránsito en las rutas nacionales.

Estos helicópteros se incorporaron desde diciembre de 2016 a  operaciones del Ministerio del Interior, entre las que se cuentan el Programa de Alta Dedicación Operativa y Verano Azul. Se trata de unidades  Robinson 44 Raven II, similares a los que utiliza la policía de la ciudad estadounidense de Los Ángeles, fueron adquiridos en ese país y pueden alcanzar una velocidad de 115 nudos, unos 212 kilómetros por hora.

 

Uno de los aparatos cuenta con cámara térmica Flir Ultra 8.000, con visión nocturna, que permite la detección de objetivos por calor corporal. Las imágenes se emitirán en vivo al Centro de Comando Unificado, al Centro de Comando Móvil o donde se ubique el comando operativo.

 

Para la unidad con máxima tecnología de contralor, el ministerio invirtió un millón de dólares, mientras que las otras dos implicaron un valor de 500.000 dólares cada una.

 

La Unidad Aérea efectúa de cinco a seis vuelos diarios por Montevideo y el área costera del territorio nacional con la finalidad recabar información e imágenes de diversas zonas y en apoyo a las unidades terrestres en el control vehicular enmarcado en el Programa Verano Azul.

 

También dispone de la capacidad de sobrevolar en casos de emergencia ante eventuales fugas de internos en penitenciarías o focos ígneos en zonas de forestación.

 

Con capacidad para tres tripulantes, las naves aseguran una autonomía de tres horas y una durabilidad aproximada a las 2.200 horas de vuelo. Para su pilotaje, la cartera capacitó a seis policías, más los tres pilotos de aviones.

 

“El Ministerio del Interior fijó diferentes estándares para alcanzar el estatus de piloto. La autoridad aeronáutica nacional exige ciertas capacitaciones para adquirir la licencia que asciende a 150 horas de vuelo. La cartera dispuso una operatividad de 400 horas para considerarse piloto policial operativo”, especificó en entrevista con la Secretaría de Comunicación Institucional, Matías Pereira, uno de los pilotos de la Unidad Aérea Policial.

 

“Nuestra función es brindar cobertura y apoyo aéreo, misiones de relevamiento, observación y patrullaje en apoyo a las fuerzas en superficie, ya sea a diferentes direcciones o instituciones del Ministerio del Interior”, dijo. 

 

 “Consideramos que estamos brindando a las diferentes unidades operativas una visión desde otra área, una herramienta más para recabar información lo que es vital para la toma de decisiones. Lo visualizamos con el apoyo al control carretero y a la Dirección Nacional de Bomberos en la búsqueda de focos ígneos en zonas de forestación en lo cual brindamos una visión de largo alcance concreta sobre los puntos de interés y una rápida llegada a diferentes eventos”, expresó.

 

“Como Unidad Aérea, con posibilidad de visión mayor, estamos en apresto para cualquier salida operativa; para ello contamos con el avión en circunstancia que requiera mayor autonomía de vuelo o desplazamiento en velocidad o mayor alcance geográfico y con los helicópteros para misiones concretas en el área metropolitana”, sostuvo.

 

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.