Circuito Tierra de la Esperanza (Paysandú)

Nacido a la vera de las vías del ferrocarril a fines del siglo XIX y cuna del sindicalismo agrícola en el Uruguay, Pueblo Esperanza (Paysandú) ofrece la posibilidad de conocer la auténtica vida de pueblo en un circuito que se puede realizar en forma independiente siguiendo cartelería en QR o con guía local (con opción a degustación y merienda campestre).

Situado en el kilómetro 15 de la Ruta 90 "De los Charrúas", a escasos 10 minutos de viaje en auto desde la ciudad de Paysandú, el pequeño pueblo incursiona desde 2018 en turismo rural comunitario ofreciendo la oportunidad de conocer la historia y la vida cotidiana de un pequeño pueblo de la campaña uruguaya de la mano de sus propios vecinos.

circuito Tierra de la Esperanza 2 2 1

El recorrido con guía local incluye visitas a:

  • Capilla San José, cuna del sindicalismo agrario cristiano del Uruguay.
  • Boliche de campaña, sede del Esperanza Fútbol Club donde se encuentra un espacio de memoria del fútbol chacarero.
  • Visita y degustación en planta de elaboración de Sabores Caseros (mermeladas y dulces artesanales).
  • Biblioteca comunitaria. Experiencia de lectura de una anécdota histórica de la zona, incluida en el libro «Tierra de la Esperanza».
  • Opcional: visita a boliche de campaña / merienda campestre en Sabores Caseros.

Nota: se requiere un mínimo de 5 personas para realiza el recorrido con guía local, que se efectúa sábados y domingos con coordinación previa por parte de los interesados.

Contacto: 098343891 - 099887034

Leer más ...

Comida criolla: un placer para el paladar y el alma

La comida y las tradiciones en torno a ella conforman parte sustancia de la identidad y la memoria de los pueblos. Una pequeña localidad de 340 habitantes, ubicada a 15 kilómetros al Este de la ciudad de Paysandú, realizó un concurso de comida criolla que representó una excelente y sabrosísima oportunidad de disfrute y reencuentro con recetas que han pasado de generación en generación.

Leer más ...

Concurso de Mesa Criolla "Sabores Nuestros"

El domingo 13 de mayo se realizará la primera edición del Concurso de Mesa Criolla “Sabores Nuestros”, organizado por el proyecto “Esperanza de Pie” – Cosas de Pueblo (OPP). El mismo se desarrollará en el marco de la Feria de la Alimentación y Artesanía “Por Nuestras Manos”, un evento ya tradicional en el calendario de fiestas populares del Departamento de Paysandú.

Leer más ...

Auténtica vida de pueblo

¿Sabías que los pueblos suelen tener cosas interesantes para mostrar que a veces pasan desapercibidas? Pueblo Esperanza, una pequeña localidad situada a 15 kilómetros al Este de la ciudad de Paysandú, cuenta con un circuito guiado que propone la experiencia de la vida de pueblo. También es posible conocer la historia de la localidad siguiendo la cartelería histórica que se ha instalado para dar cuenta de los orígenes y tradiciones del lugar.

 "Trabajamos en un proyecto comunitario que se propone revalorizar lo local a través de la mejora de algunos espacios y la participación de los vecinos en actividades que fortalezcan la identidad, así que pensamos que sería lindo vincular todo eso en un recorrido por lugares que se identifican con nuestra historia y los emprendimientos productivos de la zona. Así nació el circuito guiado "Tierra de la Esperanza",  que toma el nombre del libro del mismo nombre sobre nuestro pueblo, escrito en 2016 por la periodista Carol Guilleminot", dijeron los vecinos participantes en la propuesta.

El circuito se inauguró en Semana de Turismo 2018 y cuenta con vecinos de la zona que se desempeñan como guías, luego de capacitarse en talleres participativos para el diseño del circuito, realizados en el marco del proyecto "Esperanza de pie", desarrollado en 2017-2018 con la finalidad de promover la identidad local (con apoyo financiero del Fondo Cosas de Pueblo -OPP al cual se accedió a través de una convocatoria concursable).

CUNA DEL SINDICALISMO AGRARIO EN EL URUGUAY

La web de Pueblo Esperanza difunde el circuito guiado como "una oportunidad única de conocer la historia y la vida cotidiana de un pequeño pueblo de la campaña uruguaya de la mano de sus propios vecinos".

"Nacido a la vera de las vías del ferrocarril a fines del siglo XIX y cuna del sindicalismo agrario en el Uruguay, Pueblo Esperanza te espera para que seas parte de su auténtica vida de pueblo", agrega.

Anécdotas de personajes, la visita a uno de los últimos boliches de campaña de la zona, el fútbol chacarero, visitas a emprendimientos productivos y degustaciones forman parte de la propuesta.

Por más información sobre el pueblo y el circuito clic acá

Pueblo Esperanza

“Ruta de los Charrúas” (ruta 90), Km. 15

Contacto: 098523576 – 099887034

Leer más ...

Feria de la Alimentación y Artesanía

El próximo sábado 11 y domingo 12 de noviembre se realizará en Pueblo Esperanza (Paysandú) su tradicional Feria de la Alimentación y la Artesanía, un evento anual que reúne a más de 2.000 personas y ofrece la posibilidad a los visitantes de un contacto directo con la producción y artesanías de la zona, con una variada oferta gastronómica criolla local.

Más información aquí

Leer más ...

Campeonato nacional de enduro en Paysandú

Pueblo Esperanza, una pequeña localidad situada a 15 kilómetros al Este de la ciudad de Paysandú, recibirá los días sábado 7 y domingo 8 de octubre la disputa de la 7ª fecha del Campeonato Nacional de Enduro, especialidad que hace aproximadamente unos 15 años que no arriba a Paysandú, y que lo hará en esta ocasión luego de que un grupo de jóvenes tuviera la iniciativa, para lo que encontró apoyo de la Intendencia.

La etapa, que contará con un número importante de pilotos en competición, se desarrollará en la ex planta de Conaprole, sobre la ruta 90 "De los Charrúas", donde se delineará parte del circuito, que se extenderá de los seis o siete kilómetros hasta los 15, dependiendo de las categorías en competencia, siempre intentando que los trazados permitan la interacción entre el público y los pilotos.

Los organizadores señalaron que el gran objetivo es volver a posicionar de buena manera a la disciplina en el Departamento de Paysandú, y así seguir siendo sede de las competencias de la Federación Uruguaya de Motociclismo.

El el costo de la entrada el predio será totalmente accesible y que servirá para los dos días de actividad (el sábado 7 serán los entrenamientos, a la noche habrá exposición de las máquinas y la competencia irá el domingo 8). 

En base a El Telégrafo.

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Reservar Alojamiento

Booking.com

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2025, Soloturismo. Todos los derechos reservados.