El río Uruguay como corredor biológico (programa para escolares)
La rica biodiversidad del río Uruguay es cosa sabida pero no siempre conocida en la región. Ahora un programa destinado a escolares entrerrianos se propone difundir esta joya natural que nos ofrece el "río de los pájaros pintados". Una buena idea para emular que, en este caso es desarrollada por laMunicipalidad de Colón y el Parque Nacional El Palmar bajo el nombre de “El Río Uruguay como Corredor Biológico: Conocerlo para quererlo y
conservarlo”.
La riqueza biológica y ecológica del río Uruguay será utilizada con fines educativos como ejemplo de biodiversidad en el marco de un programa, dirigido a instituciones escolares.
El mismo contará con presentaciones en escuelas, las que serán realizadas en coordinación con el personal técnico del Parque Nacional “El Palmar” (Entre Ríos), que asesora al Municipio de Colón en el proyecto local de Conservación de Vida Silvestre: “Reserva Natural Urbana Ribera Sur de Colón” y sus actividades asociadas, como en este caso el programa de educación ambiental mencionado.
En estas charlas se buscará dar a conocer la importancia, belleza y complejidad del ecosistema de costas e islas del Río Uruguay, constituyendo un corredor biológico compuesto por una gran biodiversidad, conformando entramado biológico que cumple innumerables funciones e interacciones naturales que debemos conocer para desarrollar conciencia ambiental en pos de la conservación y aprovechamiento comunitario.
El programa buscará destacar los valores sociales y servicios ambiental es que estos ambientes aportan a la comunidad. "Se destacará, además, la importancia natural y paisajística de la Reserva Natural Urbana Ribera Sur de Colón –incluyendo todo el litoral Sur como área proyectada de expansión de la misma-, para la identificación de dichos valores y recursos y el aprendizaje de habilidades y actitudes que promuevan la conservación del paisaje ribereño. Más aún sabiendo que estos paisajes, recursos y servicios ambientales ribereños se hallan en riesgo, debido a la expansión demográfica y urbanística que manifiesta la micro-región turística, atraída paradójicamente por la gran riqueza natural y paisajística de Colón", informó el municipio.
Artículos relacionados:



