106 aniversario de San Javier

El sábado 27 y domingo 28 de julio la localidad rusa de San Javier (Río Negro) celebra sus 106 años con un fin de semana para disfrutar de una fiesta cultural centrada en su tradición y gastronomía.

San Javier fue fundada en 1913 por aproximadamente 300 familias de origen ruso que llegaron en busca de libertad religiosa. Ubicada en las inmediaciones del balneario Puerto Viejo y el  parque nacional y área protegida de Esteros de Farrapos e islas del río Uruguay, posee variados atractivos naturales y culturales que la convierten en un pueblo con encanto. Si aún no la conocés, el fin de semana del 27 y 28 de julio es una muy buena oportunidad.

Compartimos la programación de los festejos, declarados de Interés Nacional por el Ministerio de Turismo (entrada gratuita para todo público):

 SÁBADO 27

Sabraña (lugar de encuentro) – Organiza grupo de la Sabraña

11:00hs – Tradicional reunión de homenaje a los fundadores de San Javier.

Espectáculo en Sala Cultural Pobieda. Organiza. Municipio de San Javier.

18:30. Coro Kalina, del Centro Cultural Máximo Gorki de San Javier.

19:00. Grupo de danzas folklóricas Nepomuceno “Gaucho” Terra.

19:30. Coro Voces de San Javier.

20:00. Grupo de danzas rusas Kalinka del Centro Cultural Máximo Gorki de San Javier.

20:30. Banda El Resto de Todos (Young)

21:15. Alex Rodríguez y su banda.

Centro Cultural Juventud Unida

23:30. Baile Aniversario de San Javier con Mariela Soledad y Banda Nova y Enigma Disco. Organiza. Comisión Directiva del Centro.

 

DOMINGO 28

Balneario Puerto Viejo.

10:00. Acto en Balneario Puerto Viejo (lugar emblemático, sitio de desembarco de las familias rusas en 1913) – Organiza Municipio de San Javier

10:30 Desfile de Aparcerías (hasta San Javier)

Centro Cultural Máximo Gorki

12:00. Almuerzo y Show, actuarán: grupo de danzas rusas Kalinka, coro ruso Kalina, entre otros. Organiza Comisión Directiva del Centro.

Espectáculo en Plaza Libertad. Organiza Municipio de San Javier

13:00. Banda Orquesta Municipal de la IRN.

14:00 Coro Ruso Druzhba del Centro Cultural Máximo Gorki de Montevideo.

14:30. Grupo de danzas rusas Beriozka del Centro Cultural Máximo Gorki de Montevideo.

15:00. Copla Alta.

16:00. Busca2.

 Durante la jornada: Patio de comidas típicas rusas y criollas, y plaza de artesanos (en torno a Plaza Libertad); además, paseos guiados histórico-culturales, y de naturaleza.

 Apoyan: Intendencia de Río Negro, Municipio de Nuevo Berlín, Municipio de Young, Grupo de Turismo de San Javier, Corredor Turístico Pájaros Pintados, Ministerio de Turismo.

 Fuente y foto Intendencia de Río Negro
Leer más ...

A la defensa del Uruguay profundo

(Por Juan Andrés Pardo)*

Es lindo recorrer, visitar y conocer los pueblos y localidades del interior más profundo del país. En lo personal, es algo que suelo hacer seguido ya que me resulta una actividad interesante desde varios puntos de vista. Por un lado, uno puede conocer los lindos paisajes campestres que hay en Uruguay y si se tiene la chance de charlar con paisanos y lugareños, ello puede resultar una experiencia sumamente enriquecedora.

Hace un tiempo leí el libro “Mitos, leyendas y tradiciones de la Banda Oriental”[1] de Gonzalo Abella que plantea, entre otras cuestiones, el grave problema ocasionado por la avasallante producción de monocultivos y la industria forestal en los últimos tiempos, el efecto que conlleva en nuestros paisajes rurales.

Y cuando hablo de “paisajes rurales” no me refiero solamente a la amenaza natural que ello implica, sino a las restantes dimensiones que hacen a la sustentabilidad, como la económica, con el creciente proceso de emigración de familias del campo a la ciudad[2] o dimensiones socio-culturales con la desigualdad social y consecuente pérdida del patrimonio cultural intangible relacionado con las tradiciones, conocimientos y costumbres, riqueza exclusiva de generaciones que han nacido y vivido siempre en el campo.

¿Cuánto sabemos de las costumbres y tradiciones del medio rural uruguayo?

Creo que sería bueno entender y aprender de la cultura rural de la cual -sobre todo en grandes ciudades- muchos desconocen. El último censo realizado en 2011 indica que solamente el 5% de los habitantes del país viven en el campo, número que ha ido en descenso en las últimas décadas. Resulta paradójico -y contradictorio- que en un país con 80% de territorio rural, exista un alto fenómeno de emigración de las familias rurales a las ciudades y un campo que se vacía en pro de la concentración de tierras en manos de multinacionales y grandes empresarios.

Tenemos mucho que aprender de este sector de la población tantas veces olvidado, entender su amor a la tierra que los ve nacer y que es también la base del desarrollo para sus familias.

Día a día, la ola de ciudadanos que se suman a la defensa de los recursos naturales, va creciendo. Sería bueno también que quienes participan en esas redes, recuerden que hay una población que más allá del bajo porcentaje que representan en la sociedad, hace décadas viene luchando por no desprenderse de sus raíces.

Si por lo menos un poco parte del 95% de la sociedad comienza a conocer y valorar la cultura de una población (bastante más sacrificada que la que vive en zonas urbanas) lograremos una mayor defensa de la permanencia de la gente en el campo y protegeremos a su vez el patrimonio intangible de un paisaje rural en extinción.

La siguiente es una reflexión hecha por un productor rural para el libro antes mencionado, se encuentra en la página 193 y me pareció interesante citarla para finalizar este artículo.

Estas creencias son una tradición de gente que yo respeto mucho. Son mis vecinos. Es gente que quiere al campo, que quiere este paisaje; que sufre cuando ve el estado actual de la campaña. Yo le repito: nunca vi nada sobrenatural, pero los cuentos camperos…yo creo que ayudan a amar el paisaje, a amar lo nuestro, a entenderlo; porque la gente de todos lados se parece, pero los relatos dependen del paisaje, son identidad. Los ecologistas deberían conocer más estas tradiciones y leyendas. No se ría, pero para mí son trincheras. Trincheras de sentimiento, para proteger la naturaleza de aquí. Yo tengo nietos… cuando se mata un paisaje natural es como matar la fantasía que el paisaje sugirió a la gente. Y cuando se mata la memoria después nadie protesta si se mata el paisaje.

*Magister en Dirección y Consultoría Turística -Univ. Europea del Atlántico / Coordinador de Uruguay Alternativo (www.uruguayalternativo.com)

[1] Betusan Ediciones, 7a Edición, 2011.

[2] A manera de ejemplo, vale la pena destacar que cada mil hectáreas de soja sembradas se generan tres puestos de trabajo directos, en tanto que para la misma superficie destinada a la lechería, los empleos generados ascienden a 25.

Nota: las opiniones vertidas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor.

Leer más ...

Comenzó Boliches en Agosto

La Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura en coordinación con el proyecto Cafés y Bares de Montevideo y los Centros MEC organizan la octava edición de Boliches en agosto.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Reservar Alojamiento

Booking.com

Últimos Videos

El Anglo es Patrimonio Histórico de la Humanidad

Motivos para visitar Paysandú

Suscribite!

 

logo blanco

Copyright © 2024, Soloturismo. Todos los derechos reservados.